
6 pasos para crear un portfolio digital y todo lo que debe incluir
Crear un portfolio digital es uno de los primeros pasos más aconsejables para promocionarse como profesional y conseguir clientes.
Crear un portfolio digital es uno de los primeros pasos más aconsejables para promocionarse como profesional y conseguir clientes.
A la hora de crear un portfolio, es necesario que te asegures de mostrar tu mejor trabajo y presentarte de la manera más profesional posible. Puede llevar mucho tiempo y esfuerzo perfeccionarlo, pero vale la pena invertir en ello.
Así pues, la conclusión de todo es que, para conseguir llegar a tu público, es necesario tener una herramienta tan importante como lo es el portfolio. A continuación, te dejamos 6 pasos para crearlo.
¿Qué pasos hay que seguir para crear un portfolio digital efectivo?
Crear un portfolio no es una tarea baladí, que se pueda dejar a la improvisación. Es necesario planificar adecuadamente y elegir muy bien qué queremos mostrar.
1.Hazlo simple y ten siempre en mente cuáles son tus objetivos
En el mundo digital las primeras impresiones cuentan, y mucho. Conseguir un cliente depende de que cuando alguien llegue hasta tu porfolio digital quiera quedarse y ver más, y en última instancia, quiera contratar los servicios que ofreces.
Para lograrlo, tienes que asegurarte de varias cosas fundamentales. En primer lugar, de que el diseño de tu portfolio es simple y elegante. No trates de hacerlo rebuscado o querer enseñar todo lo que has hecho en tu vida profesional. Haz que tu portfolio sea lo más claro y visual posible para el usuario.
Deja que el usuario sepa en todo momento con tu portfolio qué es lo que haces y qué ofreces. Para ello, lo mejor es hacer un ejercicio de análisis y pensar si tu documento ofrece las respuestas a las preguntas que el usuario se hará:
- ¿Quién eres?
- ¿Dónde te encuentras?
- ¿Qué proyectos has realizado antes?
- ¿Hay ejemplos de proyectos más o menos recientes en el portfolio?
- ¿Para qué marcas o empresas has trabajado?
- ¿Cuáles son tus precios?
- ¿Cómo pueden contactar los usuarios contigo?
Teniendo todo esto en mente, hay que hacer que el portfolio sea fácil para navegar por él, con objetivos bien definidos en cada sección. Crea una estructura basándote en los principios de usabilidad, al igual que si se tratase de una página web. Una que funciona bien es la habitual de las webs: Inicio, Sobre Mí, Últimos trabajos, Blog y Contacto.
También es buena idea añadir una pequeña introducción en la que te presentes, personal y profesionalmente.
2.Muestra una selección de los mejores trabajos
Tómate el tiempo necesario para elegir tus mejores trabajos. Esos serán lo que añadas a tu porfolio.
Respecto a la cantidad, vale la pena recordar que los clientes no necesitan ver todo lo que has hecho. Solo querrán ver tus mejores trabajos. Al presentar distintos proyectos, etiquétalos correctamente, para que el visitante pueda encontrar de forma sencilla los proyectos más relevantes relacionados con los servicios que están buscando.
Un portfolio digital debe ser una entidad viva y que respire por sí misma. Debe evolucionar contigo e incluir cualquier trabajo nuevo siempre que sea posible. Hay que mantenerlo actualizado siempre, de manera que cada uno de los clientes potenciales tenga claro qué has hecho recientemente.
3.Explica el concepto de cada trabajo, y hazlo con imágenes de calidad
Un gran proyecto no tendrá el mismo impacto si no lo muestras de la mejor manera posible. Tómate un momento para crear imágenes de calidad para mostrar tu trabajo.
El siguiente paso es proporcionar un contexto a tu trabajo. Añade descripciones detalladas de cada proyecto e incluye detalles como un pequeño briefing del cliente y el proceso que se siguió para conseguir el objetivo. También es posible que quieras explicar los beneficios que consiguió tu cliente como resultado de tu trabajo.
En nuestro Máster en Diseño de Interiores, podrás aprender diseñar un espacio partiendo de un concepto previamente establecido. Este concepto te permitirá darle a cada trabajo una identidad propia cuando desarrolles tu portfolio. Además, en nuestro máster aprenderás a presentar tus propuestas utilizando el mismo lenguaje que la industria, y esto podrás aplicarlo a la hora de realizar tu portfolio.
4.Añade una página Quién Soy y escribe una biografía convincente
No hay nada más frustrante que llegar a un portfolio y que no haya una página de presentación. Peor aún es cuando esa sección solo incluye una lista de clientes o trabajos recientes, sin decir quién eres. Preséntate adecuadamente.
Cuando lo redactes, no intentes hacerlo complicado, ya que así confundirás a tu audiencia. Evita demasiados adjetivos y escríbelo como si estuvieras hablando con un amigo, describiendo claramente quién eres, qué haces, por qué y cómo lo haces. Sé humilde, pero confía en tus habilidades.
5.Agrega un distintivo a tu portfolio
¿Has conseguido algún logro importante últimamente? ¿Has participado en algún proyecto especial? ¿Tienes alguna acreditación que te dé más credibilidad? Añádelos a la hora de crear un portfolio digital.
Cuando alguien lo visite, estará buscando una "prueba" de que puedes cumplir lo que prometes. Tus potenciales clientes querrán asegurarse de que lograrán sus objetivos contigo, y por eso debes hacer que tu portfolio proporcione esa credibilidad y confianza.
6.Incluye una forma de contacto fácil para tu usuario
Esto es algo que no puede faltar a la hora de crear tu portfolio digital.
No olvides cuál es el propósito de crear un portfolio, que no es otro que ayudar a otras personas a que contraten tus servicios. Para ello, asegúrate de que esté estructurado de tal manera que invite a los usuarios a hacerlo.
Por ejemplo, es posible que quieras que rellenen un formulario de contacto y dejen los detalles. O tal vez quieras que compren parte de tu trabajo. Es posible que lo que busques que se suscriban a una newsletter. Sea lo que sea, piensa en tu público objetivo y en lo que quiere.
Además, de todo esto, deja claro que estás disponible para trabajar y que quieres que te contraten. No asumas que todos entenderán esto, porque no lo harán. Un botón al uso de” Contrátame" debería ser suficiente, ya que es un excelente y convincente llamada a la acción.