Máster-paisajismo-centro_medicina_lluis_corbella_0
Espacios
Máster Online en Paisajismo del Entorno Urbano
  • Fecha de inicio
    Mayo 2023
  • Plazas disponibles
    40
  • Duración
    12 meses (60 ECTS)
  • Precio
    5.200€

Máster en Paisajismo del Entorno Urbano

'"Abordaremos el análisis del paisaje y el conocimiento del medio para realizar un diseño de carácter sostenible".

Enric Llorach - Director de Programa
Docente
  1. Dominarás las fases de producción y las facetas de diseño, gestión y asesoría.

  2. Forjarás la capacidad de asesorar estratégicamente en planes urbanísticos.

  3. Conocerás las herramientas digitales específicas del ámbito del paisajismo.

  4. Implementarás las metodologías empleadas en el paisajismo contemporáneo.

La práctica del paisajismo contempla una amplia variedad de salidas profesionales. El Máster en Paisajismo del Entorno Urbano habilita las capacidades necesarias para lograr un acceso adecuado a la práctica profesional del paisajismo comprometida con la sostenibilidad, el emprendimiento y la innovación.

En este máster, aprenderás a aplicar conceptos como la bio-construcción y la xero-jardinería y adquirirás la capacidad de asesorar estratégicamente en planes urbanísticos, proyectos de paisajismo y políticas relacionadas con el paisaje.

Plan de estudios del Máster Online en Paisajismo

El Máster en Paisajismo del Entorno Urbano está compuesto por 10 asignaturas, Trabajo Final de Máster y 3 talleres adicionales:

Aula abierta de espacios

Aula de aprendizaje del software AutoCAD y de dibujo de representación. Dispondrás de recursos y ejercicios basados en 3 niveles de dificultad: principiante, medio y alto. Contarás con el asesoramiento de un docente profesional experto en estas herramientas. 6 semanas de duración, en paralelo al taller introductorio y a la primera asignatura.

Profesorado
Carlos Maurette
Carlos Maurette
Docente

Arquitecto. Postgrados en diseño de espacios de trabajo y en diseño de perímetros privados. Colabora en desarrollo de proyectos Asociado en el despacho Octavio Mestre Arquitectos.

Bio-construcción e ingeniería del paisaje ecológico
5 ECTS

Impartirás los conocimientos técnicos necesarios para la ejecución del proyecto de paisajismo, desde la redacción técnica del proyecto hasta su ejecución material, analizando el comportamiento de los materiales de construcción, así como las técnicas adecuadas para su puesta en obra, prestando especial atención al impacto medioambiental, el uso de materiales orgánicos y la integración en el paisaje del proyecto.

Profesorado
Albert Botey
Albert Botey
Docente

Diplomado en Ingeniería técnica Agrícola, especialidad jardinería y paisajismo, licenciado en Ingeniería de montes, máster de sistemas de Información geográfica y máster de arquitectura de paisaje. Técnico de servicios para distintas empresas: Acciona Medio Ambiente, Moix-Vopi4, Gruporaga.

Tecnología GIS: análisis del territorio

Comprenderás el paisaje: geografía, cartografía, topografía, geología e hidrografía. Mediante la tecnología GIS, el módulo analiza, interpreta y representa el territorio desde un punto de vista técnico y científico. En paralelo a la enseñanza del manejo de la tecnología GIS, el módulo expone contenidos vinculados a la geografía, la cartografía, la topografía, la geografía o la hidrografía, con el objetivo de fomentar un mayor conocimiento científico del territorio. 

Profesorado
Ferrán Costa
Ferrán Costa
Docente

Geógrafo especialista en tecnología GIS: en particular en dar soporte cartográfico a informes, la realización de cartografía temática para estudios ambientales, la generación cartográfica de planos de inundabilidad y la creación de bases de datos para planes de poda.

Jardinería
5 ECTS

Presentarás el medio sobre el que el paisajismo emplaza su actividad, con especial atención a los lugares mediante el análisis de la climatología, las variedades autóctonas, la estacionalidad y las distintas técnicas de riego. En suma, el módulo explora la puesta en relación de la jardinería con el diseño y la composición de una arquitectura del paisaje.

Profesorado
María Pedro
María Pedro
Docente

Ingeniera técnica agrícola con especialidad en jardinería y hortofruticultura. Sus áreas de trabajo son los proyectos de paisajismo y jardinería, proyectos de restauración de ecosistemas, de urbanización y espacio público. Es miembro de la Asociación Española de Paisajistas.

Ecología y medio ambiente
5 ECTS

Explorarás las principales estrategias de intervención sobre el paisaje y el territorio bajo los parámetros de la sostenibilidad en el encuentro entre naturaleza y ciudad. 

Profesorado
Júlia Barba docente paisajismo ecología
Júlia Barba
Docente

Licenciada en ciencias ambientales con postgrado de análisis e Intervención Social y Ambiental.

 Xavier Mayor
Xavier Mayor
Docente

Doctor en biología, especialista en ecología aplicada y planificación estratégica del entorno. Ha sido técnico del Servicio de Planificación del Entorno Natural en el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya.

Clara Montaner
Clara Montaner
Docente

Licenciada en ciencias ambientales. Realizó el proyecto de final de máster dentro del proyecto Cálculo de la Huella Ecológica del Área Metropolitana de Barcelona. Forma parte del equipo básico de Irbis y realiza tareas de técnica especialista y de técnica en GIS.

Representación gráfica y expresión del paisaje
5 ECTS

Desarrollarás las habilidades para representar tanto la realidad existente como los aspectos más conceptuales de la propuesta de paisajismo.

 

Profesorado
Marta Garcia Ferrer
Marta García
Docente

Arquitecta especializada en diseño escenográfico. Alterna la colaboración con estudios de arquitectura con equipos multidisciplinares relacionados con las artes escénicas. Es miembro de la APCC en calidad de escenógrafa.

Diseño del paisaje: la creación del lugar
5 ECTS

Fomentarás el diseño del paisaje a través de la creatividad, la coherencia conceptual, la adecuación al contexto, la integración de los usos (mixed-use), la resiliencia social, el compromiso con las políticas de género y con la preservación de la biodiversidad. Además de la correcta representación gráfica, el rigor constructivo, la innovación tecnológica y el compromiso con una práctica sostenible del paisajismo.

 

Profesorado
Lluís Corbella
Lluís Corbella
Docente

Arquitecto y emprendedor. Desarrolla proyectos que configuran el paisaje urbanístico de la ciudad. Trabajó para el estudio EMBT (Miralles Tagliabue) antes de establecer su estudio COMA Arquitectura en Barcelona.

Urbanismo del paisaje: hacia el encuentro sostenible de ciudad y naturaleza
5 ECTS

Expone las herramientas para el diseño del paisaje a escala territorial y detalla los procedimientos y metodologías habituales del urbanismo con el objetivo de integrar el proyecto de paisajismo al conjunto de la propuesta urbanística. Los conocimientos de este módulo sirven también a las tareas de gestión del paisaje, la preservación del patrimonio paisajístico y el asesoramiento de los planes urbanísticos. 

Profesorado
Javier Rivera Linares
Javier Rivera
Docente

Doctor arquitecto. Como investigador se centra en la arquitectura del paisaje, el espacio público y la intervención en el territorio. Es socio cofundador del colectivo La Paisatgeria, que desarrollan trabajos de sensibilización sobre paisaje, espacio público y participación ciudadana.

Project management del proyecto de paisajismo
5 ECTS

Imparte una metodología para la planificación de la ejecución del proyecto de paisajismo, al tiempo que ajusta los costes de ejecución mediante la planificación adecuada de los plazos de obra, bien sea ejecutada como tal, bien sea en compañía de arquitectura y/o la obra pública.

 

Profesorado
Sebastià Riera Torres
Sebastià Riera
Docente

Arquitecto. Ha realizado proyectos de urbanización y edificación tanto en el ámbito público como en el privado, entre los que se cuentan el diseño del espacio público y su ajardinamiento.

Teoría e historia del paisaje
5 ECTS

Expone la historia del paisajismo y analiza los distintos cuerpos teóricos que conforman la disciplina. Entre las herramientas del curso se cuenta la lectura de libros y artículos, así como el visionado de películas y documentales relativos a la práctica del paisajismo. 

Profesorado
Enric Llorach
Enric Llorach
Docente

Doctor arquitecto. Su actividad profesional se ha desarrollado casi en su totalidad en el ámbito de la docencia universitaria y en las áreas de historia del arte y de la arquitectura, así como en la publicación de artículos y un libro.

Diseño del paisaje: el lugar en el tiempo
5 ECTS

Profundiza en una visión holística del diseño del paisaje, capaz de integrar los conocimientos adquiridos en el resto de los módulos y consolidar los procesos de diseño. Los aspectos más creativos del diseño reciben especial atención en este módulo, que precede la investigación del Trabajo Final de Máster.

 

Profesorado
Elisabet Quintana
Elisabet Quintana
Docente

Licenciada en arquitectura y graduada en paisajismo. Tiene estudio propio en el que se dedica a proyectos de diseño de parques y jardines, proyectos de urbanización. Miembro de la Asociación Española de Paisajistas y del Institut Menorquí d’Estudis.

Trabajo Final de Máster
10 ECTS

Por la convergencia de práctica y conocimiento que presentan los módulos ‘Diseño del Paisaje: la creación del lugar’ y ‘Diseño del Paisaje: el lugar en el tiempo’, el ‘Trabajo Final de Máster’ (en adelante denominado TFM) extiende el proyecto de paisajismo acometido en ‘Diseño del Paisaje: el lugar en el tiempo’ para elaborar un TFM donde el acierto proyectual se combine con la escritura de un ensayo, del que se dan instrucciones claras, desde la extensión del documento hasta el uso de las referencias bibliográficas.

De nuevo, aspectos como la creatividad en el proceso de diseño, la coherencia conceptual, la adecuación al contexto, la integración de los usos (mixed-use), la resiliencia social, el compromiso con las políticas de género y con la preservación de la biodiversidad, además de asentar una adecuada representación gráfica, el rigor constructivo, la innovación tecnológica y el compromiso con una práctica sostenible del paisajismo serán centrales para su compleción y evaluación por parte del tribunal de TFM."

Taller de land-art: las prácticas artísticas y la intervención en el paisaje

Llevarás a cabo una intervención paisajística en escala 1:1. Mediante una acción de carácter artístico, ensayarás la práctica del paisajismo, que se recoge y presenta mediante un cortometraje.

Taller de imágenes del antropoceno: paisaje y fotografía

Reflexionarás sobre el paisaje contemporáneo a través de la fotografía. En una nueva era geológica debida a la acción del hombre, el Antropoceno, la práctica de la fotografía aborda la captura y la producción digital de nuevas familias de imágenes que te permitirán repensar nuestra relación con el paisaje.

Taller de empresa

Aprenderás a potenciar tu visión empresarial y a transformar una idea creativa en un negocio rentable.  

Profesorado
Mario Álvarez
Mario Álvarez
Docente

De California con sede en Barcelona desde hace más de 15 años. Licenciado en Computer Science y Social Science. Ha colaborado con empresas, diseñando y lanzando productos y servicios que han llegado a tener mucho éxito en el mercado. 

 

Taller de Design Thinking

Conocerás conceptos del “Design Thinking”, con una nueva perspectiva del diseño colaborativo, que sitúa al usuario en el centro y replantea y se adapta a los procesos clásicos de diseño. Adquirirás las herramientas necesarias para poder plantear nuevas metodologías en los procesos de creación y emprendimiento, a través de las más recientes técnicas creativas cómo el Manual thinking, SCAMPER y el pensamiento lateral. 

Profesorado
Óscar Guayabero.jpg
Óscar Guayabero
Docente

Curador y paradiseñador. Realiza estudios de arte y diseño industrial. Trabaja en el entorno del diseño, la arquitectura, la comunicación, la gestión cultural y el activismo social. Escribe artículos y libros especializados.

TOMOKO SAKAMOTO.jpg
Tomoko Sakamoto
Docente

Co-fundadora de spread, arquitecta, editora y diseñadora de los libros sobre arquitectura y diseño en Actar. Ha diseñado y coordinado algunas exposiciones en la sala de exposición / librería RAS. 

Actividades
Asignaturas
TFM

Herramientas

AutoCAD

Autodesk 3ds MAX

SketchUp

QGIS

autocad Autodesk SketchUp Logo QGIS

Admisión

Perfil de acceso

Personas con interés en el ámbito del paisajismo y en su aplicación desde la sostenibilidad, con estudios o experiencia en:

  • Arquitectura.
  • Ingeniería o ingeniería técnica agrícola y forestal.
  • Medio ambiente.
  • Biología.
  • Geografía.
  • Topografía.
  • Ingeniería técnica de obras públicas.
  • Diseño.

Si no dispones de un título universitario que te permita acceder al programa, el Comité Académico evaluará tu CV, portfolio y experiencia profesional acreditada.

 

Titulación

Las personas que superen la evaluación del programa obtendrán la doble titulación: Título propio de ESDESIGN y Título propio de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), que les acreditará como profesionales en la especialidad cursada.

Logo VIU

Salidas profesionales

Con este máster adquirirás la capacidad de dominar todas las fases de un proyecto de paisajismo. Estos estudios te permitirán desarrollarte profesionalmente en los siguientes ámbitos: 

  • Oficinas de paisajismo.
  • Consultoras de planificación.
  • Empresas del sector de la jardinería y el paisajismo.
  • Administración de obra pública y servicios.
  • Agencias de administración del agua.
  • Organismos para la conservación de la naturaleza.

 

Proceso de admisión

  1. Solicitud de información: completa el formulario de solicitud de información del máster.
  2. Asesoramiento: el equipo de admisiones te asesorará para comprobar que el máster es el adecuado para tu perfil.
  3. Documentación: presenta los documentos necesarios para tu admisión, CV, portfolio y fotocopia del título universitario.
  4. Evaluación: el comité de admisiones valorará tu perfil profesional.
  5. Admisión: te comunicaremos la resolución del comité, tanto si es positiva como negativa. 
  6. Reserva de plaza: empieza tu experiencia como ESDESIGNER. 

ESdesigners

FAQs

Conoce las preguntas frecuentes en relación al programa en Paisajismo del Entorno Urbano y la escuela.

¿Qué software incluye el Máster en Paisajismo?

En el Máster en Paisajismo del Entorno Urbano trabajarás con AutoCAD, Autodesk 3ds MAX, SketchUp y BIM.

¿El máster tiene actividades adicionales?

Sí, el máster cuenta con tres talleres: Land-Art: las prácticas artísticas y la intervención en el paisaje, el taller de imágenes del antropoceno: paisaje y fotografía y el taller de empresa.
Además, en ESDESIGN vivimos por y para el diseño. Organizamos eventos y conferencias con personas expertas en cada disciplina. 

¿Cuál es el perfil del alumnado?

El 86% del alumnado del máster procede de Latinoamérica y el 13% de Europa, y proviene de diversas disciplinas, entre las que destacan la geografía, la topografía y la arquitectura. Cuenta con más de tres años de experiencia profesional.

¿Cómo puedo financiar el máster?

Nos adaptamos a tus necesidades y te ofrecemos diversas modalidades de pago:
- Pago al contado: 10% descuento. 
- Pago en 2 plazos: 5% descuento. 
- Financiación 12 cuotas sin intereses.

¿Por qué estudiar en ESDESIGN?

  1. Sin limitaciones

  2. Proyectos sostenibles

  3. Cincuenta clases en directo