
Diseño retail: claves para transformar espacios comerciales
El diseño de interiores es un ámbito profesional del que derivan múltiples ramas muy diferentes entre sí. Una de ellas es el diseño retail o, lo que es lo mismo, el diseño de espacios comerciales. Esta disciplina es una de las más importantes a la hora de desarrollar una idea de negocio, puesto que debe reflejar a la perfección la esencia y los valores de la marca, al tiempo que actúa como un captador de clientes.
Los profesionales del diseño retail, o retail design, deben tener muchos aspectos en cuenta a la hora de plasmar sus propuestas de diseño para un comercio. En este artículo, las analizamos detalladamente, y hablamos sobre la importancia de conseguir una experiencia de cliente óptima a través del diseño del espacio comercial.
¿Qué es el diseño retail?
En primer lugar, vamos a aterrizar el significado de este concepto. El diseño retail, también conocido como retail design por su nomenclatura en inglés, hace referencia a la disciplina profesional cuya finalidad es diseñar los espacios comerciales acorde a las demandas, necesidades y objetivos de posicionamiento de las marcas, ofreciendo una experiencia de compra única en dichos establecimientos.
De esta forma, los clientes experimentarán unas sensaciones muy positivas que, inconscientemente, relacionarán con la marca, lo que hace que el diseño retail sea una herramienta muy importante de branding. Además, es una manera de reflejar la personalidad de cada marca; y por tanto, ayuda a que los usuarios la diferencien rápidamente de sus competidores.
La tendencia actual que siguen los profesionales del diseño retail es lograr que los espacios físicos provoquen emociones positivas en los clientes. La combinación entre diseño, elegancia y emocionalidad es una de las demandas más comunes entre las empresas. Para conseguirlo, es importante tener en cuenta una serie de aspectos que detallamos a continuación.
Aspectos a tener en cuenta en el diseño de espacios comerciales
Tal y como hemos comentado, en el diseño retail intervienen numerosos factores, y todos ellos contribuyen a crear una experiencia única. Los profesionales de esta disciplina tienen la capacidad de visualizar una transformación que encaje con las características de la marca en un espacio aparentemente vacío. Para ello, consideran aspectos como:
Iluminación
Uno de los aspectos más importantes en el diseño de espacios comerciales es el tipo de iluminación, que varía en función del ambiente que quieras conseguir. Si buscas crear un espacio más íntimo en el que los clientes sientan más calma, es preferible optar por una iluminación más tenue y con luz cálida.
En cambio, si la intención de la marca es generar una sensación de mayor excitación o reflejar modernidad, se puede optar por una luz más blanca e intensa.
La ubicación de las luces también es importante para crear sombras en lugares clave, o para ayudar a resaltar determinadas zonas de la tienda, haciendo que los clientes, inconscientemente, se fijen más en ellas.
Color
Otro factor que ayuda a que los clientes asocien tu establecimiento con tu marca es el color predominante. Por ejemplo, procura que el color principal del logo de la marca esté reflejado en el diseño del establecimiento. Además, tendrás que decidir si optas por colores más pastel para dar más luminosidad al espacio, o si apuestas por colores más vivos.
Mobiliario y materiales
Elegir el tipo de muebles y los materiales de los mismos también es otro de los aspectos prioritarios. En este caso, es importante combinar la funcionalidad con la estética y también el tipo de productos que se exponen. Una joyería, por ejemplo, apostará por colocar vitrinas de cristal, mientras que una zapatería necesitará muebles expositores más amplios.
Los materiales y acabados de dichos muebles también influyen en la imagen de marca que quieras transmitir en el establecimiento. Una de las tendencias actuales es la elección de materiales sostenibles que recuerden al entorno natural, como la madera, el bambú o el mimbre.
Distribución del espacio
Gran parte de la experiencia de compra que tengan los clientes depende de la distribución del espacio. Si hay demasiados muebles u objetos, los clientes podrían tener la sensación de estar abrumados. En cambio, si el espacio se ve demasiado vacío, la sensación tampoco será positiva.
Además, los profesionales del diseño retail pueden utilizar la propia distribución del mobiliario para crear un recorrido de compra que permita a los clientes visualizar todo de forma ordenada y sin obstáculos, colocando los productos estrella en los lugares más destacados.
Estímulos sensoriales
Para experimentar emociones hemos de sentir, así que parte del trabajo de diseño retail consiste en estimular los sentidos de las personas que entren en un establecimiento comercial.
Escoger un aroma que refleje la personalidad de la marca y que resulte agradable, decidir qué tipo de música es más adecuada, o qué elementos para aportar textura se van a incorporar.
Este tipo de estímulos, además, actúan como aspectos diferenciadores. Por ejemplo, si has entrado alguna vez en una de las tiendas de la marca de ropa Hollister, notarás un olor muy particular que, rápidamente, se identifica con esa marca.
Visual merchandising
Las empresas del sector retail se enfrentan a un reto importante: crear lo que se denominan espacios phygitales, donde se combine lo físico con lo digital. Esto responde a una demanda social de un entorno en el que los clientes están acostumbrados a los dispositivos digitales.
Esto, además, permite crear una experiencia interactiva e inmersiva, en la que sea el propio cliente quien interactúe con los elementos de la propia tienda. Por ejemplo, puedes incorporar realidad aumentada en los probadores, de forma que los clientes visualicen cómo les quedaría una prenda sin necesidad de probársela.
Por otro lado, el uso de elementos visuales ayuda a orientar a los clientes hacia aquellos productos que la marca más quiera resaltar.
El diseño retail, clave para ofrecer una experiencia inolvidable
Ya has visto cómo el diseño de un espacio comercial puede influir en que los clientes tengan una experiencia inolvidable y generen un recuerdo positivo de una marca. Si quieres adquirir los conocimientos y aptitudes necesarias para convertirte en un buen profesional del diseño retail, nuestro Máster en Retail Design & Visual Merchandising es el camino que deberías recorrer.
El equipo de docentes especializados en esta disciplina, junto con un itinerario formativo adaptado a las demandas actuales, son los ingredientes principales de la receta del éxito, aunque no son los únicos.
Si tú tienes las ganas, la predisposición y la motivación imprescindible para especializarte en diseño retail, tienes todo lo que necesitas para arrancar. En ESDESIGN te guiamos y te orientamos para ayudarte a exprimir al máximo todo tu potencial y convertirte en un profesional reconocido dentro del sector.