
El interiorismo estratégico | ¿Qué es y que nos aporta?
El interiorismo estratégico es una forma de diseño de interiores para locales que no se basa en modas ni en tendencias cambiantes. Es una forma de marketing y branding con el espacio que se tiene.
Y es clave para el éxito de los negocios ya que la mayoría de estos acaban echando el cierre. Y muchas veces no es culpa de la economía, de los precios o de un mal servicio.
El interiorismo estratégico: definición y características
El interiorismo estratégico consiste en plasmar tu identidad en tu negocio. Tu esencia en ese lugar que quieres hacer acogedor para otros. Esta definición es muy abstracta al explicarse, pero se entiende perfectamente en la práctica.
Hay locales que llaman a algunas personas. Son distintos del resto, porque no son una franquicia ya definida, pero tampoco son para todos los públicos. Solo para un tipo de persona determinada. Y cuando esa persona entra, sonríe y se siente como en casa. Y desea volver. Y que acudan amigos a los que también les gustará el sitio.
También se da el caso de que el interiorismo estratégico esté bien hecho, pero entre una persona que no es el cliente ideal. Entonces, entenderá el concepto, pero no será para él aunque piense que el local está bien y cuidado.
A pesar de esto, esta forma de diseño de interiores es la que triunfa porque se consiguen cliente fijos y fieles.
¿Cómo se consigue un buen interiorismo estratégico?
No hay una reglas fijas ni unos elementos que deban compartir estos espacios. Se debe responder a una serie de preguntas como:
- ¿Quién eres tú como propietario?
- ¿Qué tipo de persona quieres que acuda al local? (cliente objetivo)
- ¿Podrías describir el lugar con cinco adjetivos?
- ¿Cual es la esencia del espacio que capta el cliente?
Ya que este tipo de decoración y diseño también tiene parte de marketing, se basa en una comunicación (las ideas y emociones que quieres que el cliente sienta). Y esa comunicación se hace mediante un canal, que en este caso es el lugar.
Si tienes una cafetería y deseas que sea un lugar formal donde vayan las personas de empresas cercanas en su descanso, deberás comunicarlo con el mobiliario, los colores y los accesorios.
¿Que nos aporta personalmente el interiorismo estratégico?
Lo primero que aporta es éxito en un primer nivel. Cuando está bien hecho, el interiorismo estratégico, también consigue atraer a todo tipo de clientes. Un local cuidado siempre lo hace, incluso aunque no sea el estilo que uno elegiría a primera vista. Pero el objetivo real es el de hacer que el público objetivo acuda al lugar, se fidelice y vuelva como rutina. Tu comercio no debe ser un sitio al que las personas entren por conveniencia por estar de paso. Debe ser un lugar al que acudan porque lo desean. Porque es su favorito. Y así lo harán religiosamente y, a su vez, traerán más clientes por el boca a boca. Que, aunque es una técnica de marketing antigua, sigue siendo muy fiable.
Desde ESDESIGN te recomendamos consultar el Máster en Diseño del Espacio Comercial: Retail Design para aprender a proyectar tu imagen de marca en espacios.