
Los estilos de arquitectura que más triunfan en la actualidad
Los estilos de arquitectura tienen sus momentos más exitosos que definen épocas y largos periodos. Otros no llegan a hacerse un nombre y caen en el olvido. Como las modas, también son cíclicos. Aunque lo son parcialmente.
Los estilos de arquitectura tienden a tomar prestados elementos del pasado, pero a la vez ir hacia un futuro creativo e innovador.
Estilos de arquitectura que triunfan actualmente:
Estos son los estilos que más se llevan a cabo por su funcionalidad, diseño o estilo que lleva a una globalización arquitectónica.
Estilo deconstructivista
Este estilo llama mucho la atención incluso actualmente. Se sale de lo que se considera un estilo más tradicional o que se ha usado siempre en parte por la forma irregular que consigue y que atrae al ojo humano. Desde siempre, a pesar de los cambios en las formas de los edificios, se buscaba una simetría y una armonía. Este estilo no. Busca muros inclinados y ángulos extravagantes. Los materiales que se utilizan dependen del arquitecto encargado del proyecto, pero se ve mucho metal y cristal. Este estilo se suele utilizan en edificios que intentan ser icónicos y destacados. Esta asimetría se puede ver, por ejemplo, en el Museo Guggenheim en Bilbao, España.
Estilo mediterráneo
Es uno de los estilos arquitectónicos que no pasa de moda ya que, a pesar de la creciente globalización en la que nos encontramos, este está ligado a una geografía concreta. Este estilo se ve sobre todo por la costa española, italiana y griega, pero otros lugares que no dan al mar que le da nombre también quieren utilizarlo. Los colores estrella de este estilo son el blanco y el azul. Se utilizan formas geométricas simples, y los tejados suelen ser abovedados. Además, todas las casas que se construyen bajo este estilo lo hacen teniendo en cuenta las vistas al mar. También es un reto arquitectónico ya que la mayoría de estas casas se construyen en cuestas y acantilados.
Neofuturismo
Este estilo es igual de llamativo que el deconstructivismo y también se utiliza en edificios emblemáticos más que en hogares. Se ve, sobre todo, en las ciudades más grandes de los países. Este estilo comenzó en la década de los 60 y es una visión idealista del futuro que estamos viviendo y que ya no se parece. Es un estilo que tiende a las curvas y a las formas complejas. Incluye materiales sostenibles y tiene en cuenta también el medio ambiente y el impacto climático que puede causar.
High tech o Tardomodernismo
Los diferentes estilos nacen en contraposición a otros, como lo es el high tech. Este fue una respuesta al modernismo que estaba estancado y era, poco moderno. Los materiales que más se utilizan en este estilo con el acero y el hormigón. Así como otros elementos tecnológicos novedosos. Estos estilos valen tanto como para hogares como oficinas. Son muy típicos de países asiáticos como China y Japón.