Diseño de interiores con tecnología inteligente

Diseño de interiores con tecnología inteligente

La tecnología se ha colado en todos los ámbitos de nuestro día a día, incluso en aquellos con los que, aparentemente, no tiene relación. Un ejemplo es el diseño de espacios interiores, una esfera en la que la tecnología inteligente ha entrado de lleno, dando lugar a lo que hoy conocemos como interiorismo tecnológico.

Autor: Elena González
Diseño de espacios
16 de Julio de 2025

Esta corriente aboga por la incorporación de la tecnología inteligente en el diseño de interiores con un único objetivo: facilitar la vida de las personas en su hogar. En este artículo, te contamos todo lo que debes saber al respecto y cómo los profesionales del diseño integran la tecnología de forma que parece, casi, invisible.

Casas tecnológicas: ¿Qué son?

En primer lugar, vamos a establecer una definición clara sobre el concepto de casas domóticas o casas tecnológicas. Se denominan así las viviendas en las que se integra un sistema domótico que permite el control inteligente de aspectos básicos, como la temperatura, la iluminación o el funcionamiento de los electrodomésticos, entre otras cuestiones. 

Para ello, se instala un completo sistema tecnológico que automatiza su funcionamiento y que, en la mayoría de los casos, se puede controlar a través del smartphone. En general, las instalaciones domóticas aumentan la eficiencia energética y la capacidad de ahorro, tal y como explican el Instituto para la Diversificación de la Energía (IDAE) y la Asociación Española de Domótica (CEDOM) en una guía informativa.  

 

tecnología inteligente

 

¿Cómo surge el interiorismo tecnológico?

Tal y como explicamos al inicio del artículo, el auge de las casas domóticas ha dado lugar a corrientes como el interiorismo tecnológico. Es decir, la combinación entre el diseño de interiores y la tecnología inteligente

En lugar de funcionar como dos conceptos individuales, los profesionales del diseño de interiores buscan una vinculación entre ellos. O, lo que es lo mismo, integran los elementos tecnológicos como parte de la estética de la vivienda, a la vez que buscan que sea funcional, práctica y operativa. 

Así, se combina la eficiencia energética propia de la domótica con la armonía visual que aporta el diseño de interiores, para lograr como resultado una vivienda más acogedora, sostenible y funcional. 

Cómo integrar la tecnología inteligente en el diseño de interiores

Saber cómo incorporar la tecnología inteligente como parte del plan de diseño de una vivienda es uno de los logros que alcanza el alumnado de nuestro Doble Máster Online en Diseño y Decoración de Interiores, adaptado a las demandas actuales. Pero, ¿cómo se pueden fusionar ambas disciplinas de forma operativa? A continuación, repasamos algunas de las aplicaciones tecnológicas que se pueden integrar en el diseño de espacios interiores.

Iluminación 

Una de las aplicaciones más frecuentes de la tecnología inteligente en una vivienda es el sistema de iluminación de la misma. Saber también cómo aprovecharla al máximo para crear un ambiente estético y armónico es tarea de los profesionales de la decoración.

Por ejemplo, se puede incorporar un sistema de control inteligente que modifique la intensidad de la luz en función de la hora del día que sea o de la ubicación. Así, se puede programar de forma que la luz que haya en una sala de lectura sea más tenue que la de la cocina.Además, es posible integrar estos sensores de manera que pasen desapercibidos con el resto del diseño de la vivienda. 

Sonido

Otra de las aplicaciones tecnológicas que se puede combinar con el diseño de interiores es la integración de un sistema de sonido. Así, en el salón se puede instalar un equipo de altavoces empotrados en la pared o en el techo que se fusionen de forma que parezcan parte de la decoración, y sean a la vez funcionales y estéticos.

Climatización

El control automático del sistema de climatización es otro de los elementos más comunes en una casa domótica. En este caso, existe una variedad cada vez más amplia de termostatos inteligentes cuya estética es de diseño minimalista y son fáciles de integrar como elemento decorativo en las estancias principales de la vivienda. 

Otro ejemplo que gana popularidad es la instalación de sensores que permiten un control automático de las persianas, y que pasan totalmente desapercibidos en el diseño inicial de las habitaciones. De esta forma, es posible erradicar elementos como las cintas para subir y bajar persianas, dejando las ventanas con más amplitud y luminosidad. 

 

tecnología inteligente

 

Seguridad

Los equipos de seguridad que hay en el mercado son cada vez más tecnológicos y avanzados, lo que facilita su integración en la línea de diseño. Las cámaras que se suelen colocar en las viviendas se pueden incluir de manera discreta como parte de la decoración, de forma que pasen totalmente desapercibidas en un primer vistazo.

Otro aspecto de seguridad que se fusiona con el diseño de interiores es el uso de cerraduras inteligentes en las que no es necesario utilizar una llave física, sino que llevan un sistema tecnológico que permite abrir la puerta a través del smartphone. 

Muebles inteligentes

Finalmente, los diseñadores de interiores pueden combinar la búsqueda de la estética con la funcionalidad de mobiliario inteligente, cada vez más común en las casas. Por ejemplo, optando por muebles que incluyan un sistema de carga inalámbrica, lo que hace que no sea necesario tener cables a la vista. O, también, mediante la elección de mesas de escritorio ajustables automáticamente. 

El interiorismo tecnológico, una opción de futuro

La inclusión de la tecnología en nuestro día a día no ha hecho sino comenzar, y la proyección de futuro que tiene es innegable. De hecho, no son pocas las profesiones que han evolucionado a marchas forzadas para integrar procesos de automatización en su operativa. 

Por ello, elegir una formación en la que los conceptos tecnológicos estén incluidos como parte del itinerario formativo es una importante ventaja competitiva hoy en día. 

En ESDESIGN somos conscientes de lo importante que es, razón por la que todas las personas que completan sus estudios en nuestra escuela adquieren aptitudes tecnológicas aplicadas a su sector profesional, ya sea a través del uso de herramientas y aplicaciones o de manera más teórica. 

Hoy en día el diseño de interiores es una de las disciplinas que más proyección de futuro tiene gracias, precisamente, a la incorporación de la tecnología inteligente. 

Comparte con tus amigos