desarrollo_de_producto_01.jpg

6 claves del proceso de desarrollo de producto

Cuando hablamos de claves del proceso de desarrollo de producto, lo hacemos dentro del contexto de diseño de producto. Es esta una disciplina quizá subestimada por aquellos que la consideran demasiado unida a la estética y a las modas.

Autor: Elena González
Diseño de producto
2 de Abril de 2018

6 claves del proceso de desarrollo de producto

¿Qué es el diseño y cómo influye en el desarrollo de producto?

El diseño es una actividad de creación que consiste, sobre todo, en pensar antes que en iniciar una acción. Además, cuando se lleva a cabo dentro de una organización, el desarrollo de producto y el diseño al que responden, forman una herramienta estratégica.  Esta herramienta mejorará, con su buen uso, la competitividad de la empresa.

Para que ese uso correcto de diseño y desarrollo de producto se den, es necesario que el diseñador conozca tanto lo que quieren y demandan los clientes, como lo que efectivamente se les puede ofrecer. Además, la oferta, el producto al que se llegue mediante el proceso de diseño, debe ser coherente con la oferta del resto de productos de la empresa.

Atendiendo a todo ello, se pueden definir las:

6 claves del proceso de desarrollo de producto

6 claves del proceso de desarrollo de producto

1.- Conocimiento de la propia organización en la que se trabaja

Puede tratarse de una gran empresa o de dos personas trabajando mano a mano en un garaje por primera vez. En cualquier caso, cualquier diseñador o equipo de diseñadores deben saber quiénes son, de dónde nace su diseño. Un a priori de cierta relevancia es también el conocer las estrategias que se emplearán. Es decir, todo proceso de desarrollo de producto tiene un objetivo. Es necesario saber cómo se llegará a ese objetivo. Cada organización o cada diseñador solitario debe tener muy claros cuáles son sus propios procedimientos. Lo que le funciona y lo que no. Y también con qué herramientas e instrumentos cuenta. Solo así podrá pasar a la siguiente fase:

2.- Conocer al usuario

Antes de comenzar un proceso de desarrollo de ningún producto hay que saber cuáles son los gustos de los usuarios. Cuáles son sus preferencias y en qué situaciones esperan que utilizarán el producto en el que se trabaja. Sin el usuario, el producto se quedará siempre en papel mojado.

3.- Responsabilidades

Hemos hablado en artículos anteriores de cuál es el proceso de desarrollo de producto paso a paso. Hablamos aquí de claves que lo sustentan. Las responsabilidades legales, medioambientales, éticas, de sostenibilidad o de apoyo a la comunidad entre otras, son una clave importante del desarrollo de producto. Deben ir, además, en consonancia con los valores de la empresa.

4.- Transformación

El proceso en sí se da dentro de un ámbito determinado que cuenta con cierta capacidad tecnológica. Esta capacidad tecnológica significa que se pueden llevar a cabo diferentes tipos de transformación y no otros. Además, hay que tener en cuenta los costes que conlleva el desarrollo del producto. Repetimos, en este momento, que todo esto forma parte de la etapa previa a la realización del producto en sí.

5 y 6 .- Comunicación y consumo del producto

Mucho antes de entrar en el proceso de producción, el equipo de diseño debe saber cómo va a comunicar el producto final. El objetivo de todo proceso de diseño es vender el producto que resulte de él.

Para manejar con soltura todas estas variables, nada mejor que un máster completo de diseño de producto. Echa un vistazo al programa formativo del nuestro.

Comparte con tus amigos