
El concepto de comunicación gráfica publicitaria en la actualidad
La comunicación gráfica publicitaria es un concepto que ha ido ganando importancia a lo largo de los últimos años. Se trata de una modalidad del diseño cuyo objetivo es comunicar información mediante las últimas tecnologías y las tendencias en el campo gráfico que más llaman la atención.
¿Qué es la comunicación gráfica publicitaria?
Este concepto, el de comunicación gráfica publicitaria, engloba todos los métodos y herramientas utilizados para transmitir e intercambiar mensajes a través de un medio, digital o convencional. La transferencia de información que se realiza mediante este sistema se lleva a cabo con imágenes, pero también con símbolos, tanto escritos como lingüísticos. También forman parte de este concepto los diferentes emisores y receptores de dicha comunicación, y el efecto que el mensaje produce en ellos. En definitiva, la comunicación gráfica publicitaria es algo que está presente en casi todas las empresas actuales, y que es responsable, en gran parte, de su éxito.
La comunicación ha ido evolucionando en la sociedad, y gracias a las nuevas tecnologías se ha desarrollado también online, a través de las redes y de la web. Esta nueva forma de comunicar, conocida como comunicación digital, permite utilizar diversos medios para plasmar todo tipo de elementos comunicativos. Por ejemplo, mediante imágenes, blogs, redes sociales, vídeos o páginas web.
Gracias a la rapidez que permiten alcanzar los medios digitales, la comunicación tradicional se ha convertido en digital en gran medida. Se calcula que un 80% de la comunicación tradicional se ha convertido ya en digital. Además, se ha convertido en un fenómeno de estudio para muchos expertos del mundo de la comunicación. Como Scolari, que ya en 2008 apuntaba que "la comunicación digital está inmersa en todos los perímetros", señalando que dado que se lleva a cabo con el apoyo de las tecnologías digitales, permite "el incremento de una base analógica en digital, sin descartar lo que se conoce como los medios impresos".
Por su parte, Aguirre, también en 2008, señalaba que "el espacio digital proporciona que la información se aplique como propiedad determinada de una organización social en la que se forme el proceso y la transmisión de información como fuentes principales de productividad y poder, donde la globalización se fortalece gracias a la digitalización de la información".
¿Por qué es tan importante la comunicación gráfica publicitaria en la actualidad?
La comunicación gráfica publicitaria, fundamentalmente digital, es muy importante actualmente debido a su gran eficacia. Además de tratarse de un método muy sencillo, permite transmitir y compartir mensajes de manera mucho más rápida. Por lo tanto, la comunicación gráfica publicitaria, a través de canales digitales:
- Permite compartir información de un modo mucho más rápido y eficaz que otros métodos de comunicación tradicionales. A raíz de esto, nos permite ofrecer al público información actualizada en todo momento.
- No es un método muy costoso y, gracias a la amplia gama de recursos y herramientas disponibles, la comunicación digital está al alcance de todo el mundo.
- Permite la interacción entre los diferentes trabajadores de una empresa. Un sistema efectivo de comunicación digital puede ser diseñado de modo que los diferentes miembros de un equipo puedan utilizar dicho sistema como herramienta de comunicación interna de una empresa. Por otro lado, también puede permitir el intercambio de información entre empresa y cliente.
- Los diferentes sistemas de comunicación digital, así como las redes sociales, permiten muchas posibilidades en cuanto a formas de transmitir la información. El texto, las imágenes, los vídeos, las animaciones, los audios... son algunas de las técnicas más utilizadas por la gran mayoría de empresas.
Sus principales herramientas
La constante evolución de las tecnologías hace que la comunicación también se encuentre en un cambio constante. Sin embargo, podemos hablar de ciertas herramientas que son básicas en cuanto al concepto de comunicación digital:
- Sistemas de plataforma online, redes sociales y herramientas de análisis de visitas.
- Aplicaciones móviles para teléfonos y tabletas, que permiten una navegación rápida y eficaz desde cualquier lugar.
- Diferentes medios de transmisión de información, desde redes sociales hasta blogs.
- Herramientas de gestión digital de características más concretas, en función de la actividad de cada empresa o negocio.
Además de estas herramientas, la tecnología ofrece muchas otras que pueden utilizarse en función de los objetivos concretos de cada negocio, dependiendo del mensaje que se desee comunicar.
La comunicación es un área que ofrece muchas posibilidades en la actualidad. Es importante tener el conocimiento y experiencia necesarios en este ámbito. De este modo, el mensaje podrá transmitirse de la forma más sencilla, rápida y eficaz.
¿Por qué es importante la comunicación gráfica publicitaria en las empresas?
La comunicación gráfica publicitaria no ha parado de evolucionar en el mundo de la empresa desde sus inicios hace unas dos décadas. También la digital. Entonces se llevaba a cabo en un entorno web estático, pero ha ido cambiando a medida que iban evolucionando los canales, y apareciendo otros nuevos, como Internet. También lo hacían los dispositivos para mostrar la información. De los soportes convencionales se pasaba a sumar los de formato digital. Hasta llegar a la actualidad, con los smartphones e ingentes cantidades de aparatos conectados a la red.
Muchos de estos dispositivos, y diversas herramientas digitales, permiten que los usuarios estén conectados e informados de manera permanente. Pero no solo ellos. También las empresas, que pueden informar constantemente a los usuarios y comunicarse con ellos, al tiempo que reciben información de las personas a las que envían información y con las que se comunican. Por eso, a pesar de las resistencias que ofrecen todavía algunas empresas a entrar en el mundo digital para aprovechar las posibilidades que les ofrece la comunicación digital, muchas ya la han adoptado o, cuando menos, han dado sus primeros pasos en ella.
¿Qué es y para qué sirve la comunicación publicitaria?
La comunicación publicitaria no es mas que la creación de mensajes pensados para convencer a una audiencia destino. Es decir, tienen como finalidad persuadir a quien ve estos mensajes para que compren un producto, se suscriban a un servicio. También se utilizan para generar imagen de marca y conseguir que una empresa o un producto sean conocidos. Estos mensajes pueden estar representados mediante textos, imágenes o mediante una mezcla de ambos.
No obstante, uno de los principales fines de la comunicación publicitaria también es informar. Es decir, indicar a quien ve sus mensajes que existe un producto, servicio o marca determinados, con unas características concretas. Pero siempre lo hace con el propósito de generar una actitud positiva y favorable con respecto a lo que se anuncia en cada acción.
¿Cuál es el objetivo de la comunicación publicitaria?
Evidentemente, aunque como hemos visto con la comunicación publicitaria las empresas quieren informar de la existencia de alguna novedad, su objetivo final es otro. Y está muy claro cuál es: vender. Mediante la comunicación de mensajes al público, en los que se promociona un producto o servicio determinado. A través de ellos se intenta que los que los vean se convenzan de que los necesitan y o bien los compren. O bien, que se suscriban a lo anunciado si se trata de un servicio.
En ocasiones, la comunicación publicitaria no tiene que ver con un producto, sino que se relaciona con actitudes, actividades o con algún tipo de acción que se busca que lleve a cabo el público. En estos casos, lo que busca como fin y objetivo la comunicación publicitaria es, sobre todo, convencer. Además, claro está, de informar sobre novedades o detallar alguna normativa o novedad de calado.
¿Qué tipo de comunicación es la publicidad?
La publicidad es un tipo de comunicación eminentemente impersonal. Esto se debe a que no se destina a una persona en concreto, con nombres y apellidos. Tampoco se realiza para mostrarlo únicamente a un individuo, sino a un conjunto de ellos, que puede estar más o menos escogido en función del medio o de los canales y sistemas que se empleen para su difusión.
Normalmente, la comunicación publicitaria se lleva a cabo. entre otros canales, a través de los conocidos como medios de comunicación masivos, que se dirigen al público en general: radio, televisión, periódicos, revistas, redes sociales, etc.
¿Qué es un proceso de comunicación publicitaria?
Un proceso de comunicación publicitaria no es mas que el camino que sigue una idea que desembocará en un mensaje publicitario desde que se tiene hasta que ya está desarrollada y aparece a través de un medio de comunicación. Es bastante largo y empieza cuando una empresa decide que necesita realizar una campaña de publicidad, o bien un anuncio independiente, con el objetivo de que el público conozca alguna novedad en un servicio, o un producto nuevo o que se desea promocionar.
En ese momento tiene que empezar a detallar lo que quiere hacer. En él deben aparecer, entre otras cosas, la información sobre lo que desea anunciar. También el púbico objetivo al que quiere dirigir el mensaje. Además debe especificar los canales y medios en los que quiere que aparezcan los anuncios, cuánto va a durar la campaña si se trata de una, o cuánto tiempo se mostrará el anuncio si no hay otra acción más asociada. También las fechas en las que aparecerá, y dónde lo hará. Aparte de esto, debe incluir el presupuesto total con el que cuenta para la creación de los anuncios y las acciones a realizar. Es decir, generar el briefing de publicidad.
Ya con él concluido, debe pasarlo a la agencia o departamento de publicidad que se va a encargar de todo para que empiecen a elaborar la campaña y/o los anuncios. Cuando tengan listas las propuestas, con sus borradores, volverán a reunirse de nuevo con el cliente para que dé el visto bueno o pida cambios. Una vez hechos, ya se puede empezar con la realización definitiva de los materiales. Cuando estén finalizados, y finalmente aprobados, se procede a su difusión por los canales decididos para que el público vea los mensajes publicitarios acordados durante el tiempo establecido.
¿Cuáles son los objetivos de la comunicación publicitaria?
Los objetivos de la comunicación publicitaria pasan por causar una buena imagen de lo promocionado entre el público. También por conseguir cumplir las metas que la empresa o institución que realiza la campaña o el anuncio se haya fijado: aumentar las ventas, impulsar las suscripciones, informar de una novedad o una modificación en un producto, servicio o ley. Los objetivos pueden ser tan sencillos, asimismo, como mejorar la percepción que el público tiene de una marca o una compañía o, sencillamente, dar a conocer aquello que una empresa o institución desee.
Por tanto, no hay un objetivo o unos objetivos determinados para este tipo de comunicación. Además de los genéricos, que ya hemos visto, dependen de las metas particulares y concretas que se haya fijado la entidad que ha encargado un anuncio o una campaña.