
La importancia de la creación de contenido de calidad para tus proyectos
Todos hemos escuchado alguna vez de la gran importancia que tiene la creación contenido de calidad de verdad para una marca, o para un proyecto.
Puede ser tu marca personal o la de la empresa en la que estás trabajando, pero lo cierto es que necesitas buenos contenidos. Es un hecho irrefutable.
Ahora bien, si eres de las personas que aún a estas alturas se preguntan cuál es la verdadera importancia de la creación de contenido de calidad, sigue leyendo, que te vamos a dar algunas razones para que tu contenido sea de la mejor calidad posible. ¿Te apuntas?
¿Por qué hay que ser tan cuidadosos con la creación de contenido de calidad?
Para empezar, la creación de contenido de calidad incide directamente en el posicionamiento web. Es un factor muy importante para que los buscadores posicionen tu página web el contenido que creas y compartes. Para que llegue a los primeros puestos de los buscadores como Google tu contenido debe ser relevante y estar adecuadamente optimizado con palabras clave, títulos y atributos varios.
Otra razón de tener buenos contenidos es que con ellos vas a posicionarte como un especialista en algún campo concreto, sea el que sea. Si tu contenido es interesante, relevante y además, lo planteas de forma que sirva al usuario para responder dudas y cuestiones de tus usuarios, ellos tarde o temprano, van a verte como un referente. Por ese motivo, siempre volverán a ti cuando tengan una duda o pregunta.
Pero hay más motivos para crear contenidos de calidad...
Pues sí, sí que los hay.
Además de todo lo he hemos mencionado anteriormente, tener contenidos de calidad va a generar más visitas hacia la página web. Imagina que tú estás buscando información sobre un tema concreto y te topas con un artículo de un blog que te ha parecido interesante. Por lo general, vas a la web a buscar más infomación, y además, te vas a convertir en un visitante recurrente.
Un buen contenido, bien pensado y escrito, va a darte a ti como marca o a la empresa para la que trabajas mucha más visibilidad de la que tienes ahora mismo. Esto se logra en combinación con una buena presencia social, es decir, teniendo unos canales bien optimizados. El contenido de calidad se comparte muy bien en redes sociales, y si es interesante y relevante de verdad, cuando tú lo compartas, habrá otras personas que también lo hagan. Esto hará que mucha más gente te vea.
Por último, pero no menos importante, el contenido de calidad es una manera de que los usuarios validen la intención de compra con respecto a ti. Te ponemos un ejemplo: si pretendes comprar una guitarra pero no estás seguro y la marca te ofrece contenidos en condiciones es lo que va a terminar de convencerte.
Fases para la creación de contenido de calidad
A la hora de abordar la creación de contenido, hay que tener en cuenta las distintas fases por las que atraviesa quien lo crea. Es importante no saltarse ninguna, puesto que seguirlas, y hacerlo en el orden en el que las planteamos a continuación, es imprescindible para la creación de contenido de calidad. Es decir, de contenidos que resulten atractivos, y útiles e informativos, para quien los lea. Son los siguientes:
Investigar para obtener información precisa
La creación de cualquier contenido requiere una fase previa de investigación y documentación. Es imprescindible para poder encontrar los datos y la información necesaria para escribir el texto de manera precisa, y ciñéndose a los hechos en cada caso. Si no se hace adecuadamente, o se pasa por alto, el contenido generado puede contener incorrecciones y datos inexactos. Entonces, el contenido creado tendrá una calidad muy baja, y decepcionará a quienes lo lean, y a los buscadores.
Diseñar una estructura clara de la información
Lo que quieras contar o narrar en cualquier contenido tiene que estar debidamente ordenado y estructurado. Así, quienes lo lean podrán seguir la historia con facilidad, y se sentirán atraídos por la lectura. Además, un contenido bien estructurado tiene más posibilidades de que quienes lo lean lo encuentren tan interesante que lo recomienden.
Pero si un contenido no tiene una estructura clara, tiene muchas papeletas para acabar con una redacción confusa, y con sus elementos desordenados. Así será mucho menos agradable leerlo, y es poco probable que guste a quien lo consulte. También hay menos posibilidades de que lo termine.
Redacción clara y concisa
Además de las dos fases anteriores, es importante tener en cuenta el estilo con el que se redactará el contenido. Así, es importante hacerlo con un lenguaje claro y sin artificios. Tampoco es aconsejable utilizar palabras demasiado técnicas o poco usuales, a no ser que se trate de contenidos especializados o académicos. En estos últimos casos, el lenguaje debe ser claro, pero también preciso.
En cualquier caso, independientemente de su público objetivo, es importante que también destaque porque sea conciso. Es decir, que se utilicen frases cortas para redactarlo. Las frases largas, y las que tienen oraciones subordinadas, dificultan la lectura de los contenidos, así como su comprensión. Si a las dos fases anteriores se une este tipo y estilo de redacción, la calidad del contenido será muy alta, y las posibilidades de que lo lean muchas personas, más numerosas.
Fórmate hoy
Las empresas necesitan profesionales como tú que sean capaces de crear esos contenidos de calidad, y lo que tienes que aprender y las herramientas que necesitas las podrás adquirir en nuestro en nuestro Máster en Diseño Publicitario y Comunicación de Marcas.