
Diseño textil: qué es, tipos y salidas profesionales
Si te apasiona el mundo de la moda como para dedicarte profesionalmente a él, necesitas conocer qué es el diseño textil y hacia qué salidas laborales te puede llevar.
El diseño textil es una disciplina que une creatividad, técnica e innovación para darle una identidad propia a los tejidos con los que se trabaja. Además de la parte estética, responde a otras necesidades, como resistencia, funcionalidad o sostenibilidad. Su campo de aplicación es muy amplio, pero en todos ellos, como moda, interiorismo o automoción, se necesitan conocimientos técnicos.
Para obtenerlos, apuesta por una formación especializada, como nuestro Máster en Creación y Dirección de Empresas y Marcas de Moda. No solo conocerás las propiedades de los materiales o las técnicas de producción textil, sino que aprenderás también herramientas digitales, diseño de moda y producto, marketing o gestión de marca, entre otras materias. Son conocimientos indispensables para quien quiera trabajar en la industria textil creativa.
¿Qué es el diseño textil y cuál es su función?
El diseño textil es una disciplina que se encarga de la creación y el desarrollo de tejidos. Para ello, combina conocimientos técnicos, estéticos y funcionales. Se trata de un proceso que comienza con la selección de fibras e hilos y que culmina con la estructuración de patrones y la aplicación de técnicas como el tejido, el estampado, el bordado o el teñido.
Su función principal es dar forma a los materiales para que respondan a necesidades concretas. Estas pueden ser la expresión estética, durabilidad, flexibilidad o sostenibilidad, entre otras. Por eso, el diseño textil tiene multitud de aplicaciones en diversos sectores, como moda, interiorismo, diseño industrial, automoción, arquitectura o incluso biotecnología.
Además de resolver cuestiones prácticas, el diseño textil cumple con una función comunicativa y cultural. A través de los textiles se transmiten identidades, estilos de vida y tendencias. De ahí que cambie de una cultura a otra o que incluso vaya evolucionando dentro de una misma sociedad.
En la actualidad, esta disciplina también se enfrenta al reto de innovar, puesto que la moda, y en concreto la moda rápida o fast fashion, es uno de los sectores más contaminantes del planeta. Por ello, se investiga en nuevos materiales, como los tejidos inteligentes o reciclables.
Tipos de diseño textil más comunes
El diseño de tejidos abarca diferentes especialidades, que se clasifican según la forma en que se trabaje sobre el material, su función y el contexto en el que se utiliza. A continuación, vamos a ver los tipos de diseño textil más habituales.
Diseño de estampados
El diseño de estampados se especializa en crear patrones y motivos gráficos que se aplican sobre tejidos. Busca añadir una capa visual que personalice el textil y lo haga más atractivo o expresivo. Las técnicas que se pueden utilizar para ello son, por ejemplo, la serigrafía, la impresión digital o el grabado.
Este tipo de diseño es muy frecuente en la industria de la moda y en la decoración del hogar, ya que puede expresar creatividad y contar historias a través de imágenes, colores y formas. Y aunque puede tener en cuenta las tendencias actuales, los estampados textiles también se usan para mostrar identidades culturales, artísticas o comerciales.
Diseño estructural del tejido
El diseño estructural se centra en cómo se construye el tejido a partir del entrelazado de hilos o fibras. Se utilizan técnicas como el telar de calada, el jacquard o el punto, que sirven para definir propiedades como la textura, la densidad, la elasticidad o la resistencia del material. Para llevarlo a cabo, se necesitan conocimientos técnicos avanzados sobre materiales y métodos de fabricación textil.
Además del aspecto funcional, también cumple con una función estética. La estructura del tejido repercute en su aspecto final, por lo que se puede usar como un recurso creativo. Cuando se crea un diseño teniendo en cuenta la estructura, se puede controlar tanto el rendimiento del textil como la forma en que se comporta, desde el punto de vista visual y táctil. De este modo, se crean tejidos únicos desde su base material.
Diseño técnico o funcional
El diseño técnico se centra en desarrollar textiles con propiedades específicas que responden a un uso final determinado. Puede tratarse de tejidos resistentes al agua, térmicos, ignífugos o antimicrobianos, entre otros. Son habituales en sectores como el deportivo, el sanitario, la automoción o la arquitectura textil. En todos ellos, el rendimiento del material es la prioridad.
Su desarrollo se suele realizar trabajando con laboratorios o departamentos de I+D, ya que implica explorar nuevos materiales, fibras inteligentes o acabados tecnológicos. En este tipo de diseño textil, el valor no se encuentra en la apariencia, sino en la capacidad del tejido para adaptarse a condiciones concretas o para resolver problemas funcionales reales.
Diseño artesanal o experimental
Este tipo de diseño recupera técnicas tradicionales o introduce enfoques innovadores mediante la manipulación manual o procesos no convencionales. Incluye prácticas como el telar manual, el bordado artístico, el fieltro o incluso el uso de materiales no textiles. Su objetivo no siempre es producir a gran escala, sino explorar los límites del textil como medio artístico o conceptual.
El diseño artesanal o experimental suele estar vinculado a piezas únicas o producciones limitadas, y en muchos casos forma parte del arte textil contemporáneo. También es habitual en iniciativas de sostenibilidad y economía circular, ya que en ellas se prioriza la reutilización de materiales, la producción local y la identidad cultural del proceso creativo.
Salidas profesionales en el sector textil
El diseño textil es una disciplina con salidas profesionales muy variadas. Mientras que algunas se centran en el ámbito creativo, otras que son estratégicas. Si decides estudiar esta carrera, analiza cuáles son tus puntos fuertes, así como las áreas o roles que mejor encajen contigo. De este modo, podrás ir complementando tu formación e ir especializándote. A continuación, te dejamos las principales salidas como profesionales del diseño textil.
Director creativo
El director o directora creativa es la persona que lidera la visión artística de una marca o proyecto. En este rol, hay que surpervisar a los equipos de diseño, tomar decisiones sobre las colecciones y asegurarse de que cada producto refleja la identidad de la marca. Para este puesto, se necesitan habilidades de liderazgo, creatividad estratégica y conocimientos acerca de las tendencias del mercado.
Investigador de tendencias
Este perfile se especializa en analizar y predecir lo que será relevante en el futuro. Su trabajo consiste en observar los comportamientos del consumidor, así como los colores, texturas y estilos emergentes. Con esta información, las marcas y los equipos de diseño tienen una guía para la creación de sus productos. El perfil de investigador de tendencias incrementa la probabilidad de éxito de un producto.
Dirección de procesos
En la dirección de procesos, hay que supervisar cada etapa de la producción textil; desde escoger los tejidos iniciales hasta la fabricación final. Para este rol se necesitan conocimientos técnicos y habilidades organizativas que permitan optimizar los recursos y garantizar la calidad de los productos.
Estilista
El puesto de estilista consiste en encontrar combinaciones de prendas, colores y texturas que creen looks únicos y originales. Se puede trabajar en editoriales de moda, sesiones fotográficas, pasarelas o asesorías de imagen. Se necesita tener buen ojo para los detalles y un gran sentido de la estética.
Diseñador de textiles
El diseñador de textiles se especializa en crear tejidos o estampados. Este rol puede enfocarse en la moda, la decoración o incluso aplicaciones industriales. Es un trabajo que combina creatividad con conocimientos técnicos en materiales y procesos de fabricación.
Diseño de accesorios y de calzado
Diseñar accesorios y calzado implica crear productos funcionales que encajen con el estilo de una colección. El objetivo es que respondan a las necesidades del usuario y al uso que se les va a dar. Además del conocimiento técnico sobre materiales y acabados, este tipo de diseño requiere atención al detalle, sentido estético y comprender el lenguaje de la moda.
Si tienes claro que quieres trabajar profesionalmente en el diseño textil y lo que te atrae son los puestos de liderazgo, especialízate con el máster de ESDESIGN.