

Son, a todos los efectos, herramientas que utilizan los desarrolladores web y que permiten utilizar funciones que ya existen y que sabemos que funcionan, sin tener que estar programando desde cero constantemente. Por eso, es muy interesante comprender para qué nos sirven y cómo podemos integrar una API en nuestra web.
Estas herramientas sirven, simplificando, para "unir" unas páginas con otras. Por ejemplo, integrando una API de Google Analytics dentro de nuestra web podremos ver de forma sencilla cuántas visitas hemos recibido. Y todo a través de la plataforma de Google. Por otra parte, son muy utilizadas en estrategias de marketing. Por ejemplo, gracias a ellas se puede lanzar contenido automático a las redes sociales cada vez que publicamos algo nuevo. También para la gestión de CRMs y, en definitiva, para cualquier función que requiera la interacción de dos plataformas diferentes. Otras funciones más complejas pasan por:
Una vez que sabemos cómo pueden sernos útiles, es el momento de integrar una API en nuestra propia web. Partimos de la base de que esté desarrollada con un Wordpress, ya que es una de las plataformas más utilizadas, y vamos a utilizar como ejemplo la API de Google Analytics. Los pasos son los siguientes:
Integrar una API en tu web te permitirá interactuar con otras plataformas sin necesidad de generar código nuevo. Son una forma cómoda y sencilla de integrar nuevos procesos que te resultarán muy útil, especialmente si te dedicas al diseño web y esperas obtener rendimiento con campañas de marketing, visualizaciones, visitas y otros procesos. Fórmate como profesional y prepárate para una carrera de éxito en el amplio mundo de las páginas web y la integración multiplataforma.