

Este software está desarrollado por Google. Una de sus características es su manejo intuitivo. Se puede realizar un modelado de una manera sencilla y rápida. Trabaja también con el motor de renderización V-Ray con el que se pueden conseguir grandes resultados.
Es un software de tipo BIM (Building Information Modeling). Trabaja con parámetros, así que cada parte del diseño alberga información. Es un programa muy popular cuando se participa en concursos de arquitectura y proyectos, ya que permite documentar el proyecto de manera muy completa con sus tablas de contenidos.
Lumion no es un motor de renderización como tal. Se encarga de analizar los modelos y realizar videos en tiempo real. Es compatible con muchas de las herramientas para el diseño de espacios que hay en el mercado, como los anteriormente mencionados Revit y Sketch Up.
El máximo exponente para renderizar y realizar videos profesionales. Con él se trabaja con mallas poligonales y permite modificar cualquier forma geométrica hasta llegar a crear el elemento que se desee.
El uso de 3D Max con el motor V-Ray consigue unos resultados hiperrealistas destacando en el aspecto de la iluminación de los modelos.
En muchos casos, no se tiene un portátil a mano y se requiere una evaluación del espacio rápida, casi inmediata. Es en esa situación donde las apps toman protagonismo.
Esta app tiene millones de usuarios. Es una herramienta para el diseño de espacios idónea para tomar ideas y transformar un espacio en algo funcional.
Se ha formado una comunidad inmensa de creadores, muchos de ellos profesionales, alrededor de Houzz. En esa comunidad los clientes con grandes ideas y creadores se ponen en contacto, lo que la hace también una herramienta de captación de clientes.
La baza de esta app es la cantidad de modelos que tiene en su biblioteca. En pocos minutos puedes plasmar ideas en planos 3D.
Es más sencilla que las anteriores. También la que menos juego da, pero con ella se pueden amueblar espacios a partir de una foto.
Con esta aplicación online se pueden crear paredes y decorarlas de diferentes maneras. Posee una base de datos con más de dos mil modelos para decorar espacios.
A través de sus plantillas o bien desde cero, permite crear diseños fácilmente.
Con HomebyMe puedes crear los espacios, desde los muros y ventanas hasta el mobiliario.
Uses el software que uses, lo importante es que adquieras conocimientos que te permitan sacar partido a las herramientas de diseño de espacio.