

Para que quede realista, tenemos que perfeccionar nuestro trabajo con varios consejos. Entre ellos, qué técnicas de iluminación fotográfica tenemos que utilizar. Una luz incorrecta puede provocar un efecto extraño sobre nuestro producto.
Los softwares de modelado disponen de varios tipos de iluminación, o focos. En función de lo que esperemos conseguir, del efecto que necesitemos, etc, deberemos aplicar uno u otro. Varían en función de cada programa. Por ejemplo, en Blender, de uso gratuito, tenemos las siguientes opciones:
Son sólo algunos ejemplos, puesto que con imágenes HDR también podemos crear efectos lumínicos mucho más realistas.
A la hora de aplicar la iluminación cuando creamos nuestro producto utilizando el modelado digital, podemos utilizar el número de lámparas que queramos y los tipos de iluminación que estimemos conveniente. La más utilizada es la luz focal, por la capacidad para generar sombreados realistas. Sin embargo, si queremos lograr un efecto realista, estas son las técnicas más adecuadas:
Colocar un punto de luz directamente sobre el fondo, que ilumine el objeto desde atrás (siempre con suavidad, como si el objeto en el mundo real tuviera tras él un fondo de papel) y otro lateral, creará un degradado lumínico. La luz trasera hará que el objeto, y sus detalles, destaquen mucho más.
Si tenemos un objeto con mucho brillo, este esquema es perfecto para aprovechar todo el potencial. Imaginemos que el objeto está dispuesto sobre un cuadrado: En un lado del cuadrado dispondremos dos puntos de luz, un poco contrapuestos, que no iluminan directamente al objeto. Esto potenciará el volumen, creando franjas blancas en su superficie. En el otro lado del cuadrado imaginario, colocaremos una luz en la esquina frente al objeto, para iluminarlo. Y, por último, un foco cenital detrás, para darle volumen.
Las dos técnicas anteriores resultan de mucha utilidad para iluminar objetos concretos, como un coche. Pero a la hora de iluminar una escena, la cosa cambia. Si queremos diseñar, por ejemplo, un salón, debemos observar de dónde vendría la luz de forma natural, e intentar imitarla.
En la imagen, la luz entrará desde la ventana, pero también desde los puntos de luz colocados al fondo.
La mejor manera de conocer todas las técnicas de iluminación que necesitarás es formándote con un maestría en modelado digital de producto, donde descubrirás todas las claves para que queden totalmente realistas.