

Algo que resulta complejo en espacios únicos, pero cuya dificultad se multiplica en centros comerciales debido a la interdisciplinariedad de los mismos.
Una buena Maestría en Diseño del Espacio Comercial debe tener en cuenta las necesidades de las marcas tanto como las del cliente final. El alumno debe ser capaz de satisfacer tanto a unas como a otros. Por eso, las disciplinas que componen esta rama del diseño son muy variadas. Es necesario acudir a un programa de estudios que garantice que el profesional se formará tanto en cuestiones puramente comerciales como en el manejo del espacio.
El llamado Retail Design está íntimamente ligado a las estrategias de comunicación de las marcas. Estrategias que el diseñador debe comprender. Por eso, una Maestría en Diseño del Espacio Comercial también integra materias como el marketing y la comunicación.
Como alumno de una escuela de diseño debes exigir que tu formación sea diversa y que comprenda todas y cada una de las disciplinas que forman parte del retail design. En EsDesign sabemos que el objetivo de este tipo de estudios debe ser más práctico que enciclopédico. Y que los recursos que de verdad necesitas son aquellos que te permitan desenvolverte con soltura en entornos profesionales.
Aunque aprenderás todos los conceptos necesarios para manejarte con tus interlocutores a nivel teórico, nuestra Maestría en Diseño del Espacio Comercial se centra en los elementos más prácticos.
El principal objetivo de este programa es que seas capaz de gestionar un proyecto de retail design desde cero. En un entorno interdisciplinar, con una metodología de trabajo propia absolutamente personalizada. También aprenderás a justificar tus procesos de toma de decisiones en función del mejor interés del cliente.
Para ello emplearemos una metodología eminentemente práctica, con casos de éxito que podrás analizar en profundidad.
Como resultado final, serás capaz de crear un espacio comercial único que refleje la imagen de marca deseada. Un entorno que determine la decisión de compra de los clientes finales y que además funcione como experiencia de comunicación entre el cliente y la marca. Todo ello, dejando la impronta de tu voz personal como diseñador.