

Antes de lanzarse a crear, se ha de verificar que no exista ya esa misma app. Todos los pequeños diseñadores sueñan con poner en marcha su idea, subirla en la app store y que los usuarios la descarguen y sea tan buena y reconocida que una gran empresa se la compre. Por eso, hay que saber a qué nos enfrentamos. Si existe ya una aplicación similar a la nuestra, habrá que hacer algunos ajustes para diferenciarla y que sea única y mejor para que los usuarios la escojan. Probablemente ya se haya hecho lo que tienes en mente, porque es un mercado especialmente competitivo, pero, a pesar de ello, siempre se puede hacer de diferente forma. Por eso el primer paso es de investigación.
El segundo paso antes de crear una app para móvil es hacer un plan financiero. Si se quiere ser serio y profesional se ha de invertir dinero. Tanto para delegar tareas y hacer el trabajo que no se sabe hacer y que lo harán mejor otros, como para pagar futura publicidad. Se debe hacer una estimación de los gastos que se asumirán y cuando se hable de los beneficios, ser muy prudente. Crear una app para móvil puede ser algo que hacer en ratos libres, en paralelo con otro trabajo y hacerse despacio, pero puede que alguien con más recursos y más ganas de llevarla a cabo se te adelante en la idea.
Si ya tienes la idea y sabes cómo hacerla porque nadie la ha hecho como tú, ahora es el momento de hacerte unas cuantas preguntas sinceras para valorar si el producto podría ser bueno aun sin existir.
Si quieres centrarte y tener éxito y aprender más de diseño de apps con unos estudios formales y reglados, prueba con el Máster que ofrecemos en la Escuela Superior de Diseño de Barcelona. Desarrollarás la aptitud y el aprendizaje para aplicar todas las fases de un proyecto de diseño de aplicaciones móviles, descubrir los recursos tecnológicos así como técnicas de desarrollo de negocio enfocado a apps.