Arquitectura efímera: ¿De qué trata y qué características tiene?

Arquitectura efímera: ¿De qué trata y qué características tiene?

Generalmente, cuando hablamos de arquitectura, nos referimos a edificaciones pensadas para durar muchos años, e incluso siglos. Pero no siempre es así. Hay proyectos de construcciones preparadas para durar solo un tiempo, que generalmente se utilizan en proyectos y sectores determinados.

Autor: Elena González
Diseño de espacios
14 de Junio de 2022

De este tipo de construcciones se dice que pertenecen a la arquitectura efímera, y no solo se trata su existencia en arquitectura. También interesa conocer en qué consisten y cómo se desarrollan en diversos sectores en los que se utiliza. Por ejemplo, en diseño de espacios comerciales. Pero, ¿qué es este tipo de arquitectura, en qué sectores se utiliza, y para qué? Te lo contamos.

¿Qué es la arquitectura efímera?

Como hemos mencionado, la arquitectura efímera es la que se ocupa del diseño y construcción de edificios y estructuras que solo duran un tiempo. En muchos casos, pocos días. En otros, algunas semanas o meses; pero no mucho más. En otras ocasiones, un edificio o proyecto pensado para ser duradero se convierte en efímero. Sobre todo por el uso de materiales de escasa calidad en su construcción, como el yeso, el cartón o la madera. No son excesivamente sólidos, por lo que se derrumban con facilidad, y por eso se les considera también arquitectura efímera. Desaparecen en poco tiempo.

 

Arquitectura efímera: ¿De qué trata y qué características tiene?

 

A pesar de que pueda parecer un invento moderno, en realidad la arquitectura efímera tiene muchos siglos. Hay rastros de su existencia ya en el arte antiguo, y ha sido el origen de construcciones como el arco de triunfo. Este comenzó a utilizarse durante el Imperio Romano, con construcciones para celebraciones y que desaparecían tras ellas, o al cabo de un tiempo, para después convertirse en edificios y monumentos permanentes.

También se ha utilizado a lo largo de los siglos en construcciones para celebraciones, y para la elaboración de decorados. En estos casos siempre se desmontaba todo cuando terminaba la celebración o la representación. La arquitectura efímera fue muy popular en estas y otras áreas durante el Renacimiento, y especialmente en el Barroco. En la época contemporánea, ha salido también de los escenarios para abarcar más sectores.

Características de la arquitectura efímera

La arquitectura efímera tiene unas características distintivas respecto a otros trabajos de arquitectura. Como hemos comentado, trata sobre la construcción de edificios con fecha de caducidad. Por lo tanto, es temporal. Se utiliza para diseñar y desarrollar estructuras de construcción para necesidades determinadas. Cuando estas desaparecen, la estructura o edificación se desmonta.

Otra de las características de la arquitectura efímera es que se encarga del desarrollo de estructuras de coste bajo. No solo su diseño, sino también su construcción. Para conseguir que las construcciones efímeras sean económicas, se utilizan materiales asequibles y con una relación calidad precio ajustada.

Eso sí, no por ello tienen que ser de peor calidad, puesto que la estructura tiene que soportar bastante peso en muchas ocasiones. Incluso el peso de una o varias personas en su interior, o sobre ella. Además, el hecho de que sean estructuras con fecha de caducidad no quiere decir que tengan que ser sencillas necesariamente; todo lo contrario. Pueden ser extremadamente complejas.

Una construcción de arquitectura efímera se caracteriza también por ser flexible, en el sentido de que tiene que adaptarse fácilmente a los requisitos del espacio en el que se desarrolla. También, al momento para el que se crea y el proyecto para el que se levanta. Por eso tiene que tener un montaje y desmontaje lo más sencillo posible. Pero esto no tiene que ser un obstáculo para que no sea innovadora, todo lo contrario. Por su naturaleza, los encargados de diseñar y construir espacios de arquitectura efímera siempre están investigando nuevas técnicas y tecnologías de construcción. También nuevos materiales.

¿Qué materiales se utilizan en un espacio efímero?

Para la construcción de espacios y estructuras de arquitectura efímera no se suelen utilizar los mismos elementos que en construcciones duraderas. Sobre todo por su naturaleza, y por la necesidad de ajustar el presupuesto de construcción. Pero esos no son los únicos criterios que se utilizan para elegir los materiales. Tampoco los que tienen más peso en sectores como el retail marketing.

En general, además del uso que se les va a dar a los materiales seleccionados, se tiene en cuenta su estética, la manera en la que se integran con su entorno y su disponibilidad. Con todos estos aspectos presentes ya se pueden elegir, y hay numerosas alternativas para ello. Entre otras, hierro, diversos materiales sintéticos, vinilo, lona, telas, aluminio, policarbonato, acero inoxidable o vidrio.

Recientemente, también se han introducido entre los materiales que se utilizan en arquitectura efímera los componentes reciclados. Sobre todo en las empresas y construcciones que tienen muy en cuenta el cuidado del medio ambiente. Por eso también es habitual ver, entre los materiales que se emplean en estas construcciones, madera, corcho o plásticos reciclados.

Aplicaciones de la arquitectura efímera en la actualidad

En la actualidad, la arquitectura efímera se utiliza en todo tipo de sectores. Entre ellos, en el retail, que entre las tendencias en retail design tiene la creación de espacios que cambian cada cierto tiempo dentro de las tiendas. Entre ellos zonas de exposición, separaciones de ambiente o estructuras para escaparates.

También tienen mucho tirón en la construcción de distintas estructuras para actos culturales y deportivos. Esto se debe a que se pueden construir, y además hacerlo de manera personalizada, para todo tipo de eventos y desmontarlos después. Por ejemplo, obras de teatro, presentaciones de cine, competiciones deportivas, escenarios de conciertos, escenografías de teatro o presentaciones en las que el arte tenga un peso notable.

También se usa mucho en la construcción de stands para ferias, simposios y eventos multitudinarios de diversos tipos. O para tiendas y puestos de venta dispuestos durante unos días en centros comerciales. Asimismo, se pueden utilizar para maquetas que reproducen interiores de tiendas o instalaciones instrucciones a una escala notable. E incluso para la construcción de viviendas prefabricadas que se pueden habitar durante un tiempo determinado y no muy prolongado en el tiempo.

5 ejemplos alucinantes de arquitectura efímera

Quizá el ejemplo más increíble de arquitectura efímera, no solo por su envergadura sino por su antigüedad, es la Torre Eiffel. Se construyó en 1899 en Paría para la Exposición Universal, inicialmente por 20 años. Después habría que demolerla, pero su autor consiguió evitar su desmantelamiento con diversos proyectos, y hoy es uno de los símbolos de la ciudad.

 

Arquitectura efímera: ¿De qué trata y qué características tiene?

 

Un proyecto mucho más reciente, que destacó por la espectacularidad y la rapidez de su construcción es el hospital construido en Wuhan para la pandemia del COVID-19. Se levantó entre enero y febrero de 2020, tiene 60.000 metros cuadrados y se creó a partir de estructuras prefabricadas. En la actualidad, está cerrado a la espera de su demolición tras la mejora de la situación.

Las construcciones efímeras de los jardines de la Serpentine Gallery de Londres cambian cada año desde el 2000. Suelen utilizarse durante el verano para distintos eventos culturales. Su diseño suele correr a cargo de arquitectos de reconocido prestigio, y suelen ser bastante espectaculares.

El Pink Project, desarrollado en nueva Orleans tras el huracán Katrina y producido por la Fundación Make it Right, nació como una herramienta conmemorativa sobre lo sucedido. Pero también informativa, además de servir para cubrir las necesidades de los afectados por el huracán, ya que consta de unas casas de color rosa instaladas en una zona arrasada de la ciudad.

También para damnificados por una catástrofe natural son las viviendas efímeras del proyecto Paper Log House. En este caso, para las del terremoto de Kobe en 1955, que después se han construido también en sendas catástrofes en Turquía, en el 2000, y en la India, en 2001. Tienen cimientos a base de cajas de refrescos rellenadas, son aislantes y cuentan con una capa de protección contra la lluvia.

Estas son las claves de la arquitectura efímera, así como los principales usos que tiene en la actualidad y los materiales que se utilizan en su construcción. Si te atraen las construcciones temporales, adentrarte en su diseño y fabricación puede ser una excelente salida profesional. 

Comparte con tus amigos