9-tecnicas-de-diseno-grafico-y-como-aplicarlas-en-tus-proyectos-portada.jpg

Diseño gráfico: qué es y las técnicas más efectivas

Tanto quienes trabajan profesionalmente en este sector como quienes estudian para dedicarse a ello, son conscientes de la importancia de dominar el mayor número posible de técnicas de diseño gráfico.

Autor: Agustín Pérez
Diseño gráfico
3 de Enero de 2025

intro

Qué es el diseño gráfico y su historia

El diseño gráfico es una disciplina tanto creativa como técnica, que combina elementos visuales para comunicar mensajes, ideas o emociones. Para ello, utiliza tipografía, imágenes y colores. Su objetivo principal es que dicha comunicación de ideas o información resulte visualmente atractiva y funcional. Por tanto, el diseño se debe adaptar al contexto en el que se mostrará. Por ejemplo, publicidad, diseño editorial, identidad corporativa o medios digitales.

Aunque su versión digital es bastante reciente, el diseño gráfico ha acompañado siempre a la humanidad. Las primeras expresiones artísticas y comunicativas se remontan a las pinturas rupestres y los jeroglíficos egipcios. Sin embargo, pasó a desarrollarse como una disciplina cuando se inventó la imprenta en el siglo XV. A partir de ese momento, se facilitó la producción y la difusión de la información escrita.

Durante el siglo XIX, la Revolución Industrial trajo nuevos avances tecnológicos y se disparó el uso de la publicidad. Fue en este momento cuando se sentaron las bases del diseño gráfico moderno. En el siglo XX, comenzaron a surgir diferentes movimientos artísticos, que hicieron que el diseño gráfico pasara a convertirse en una profesión. Por ejemplo, la Escuela de Bauhaus, los logotipos de Paul Rand y el posmodernismo. Todos ellos integraron arte, tecnología y funcionalidad.

En la actualidad, en plena era digital, esta disciplina continúa evolucionando. Ahora, se han adoptado herramientas informáticas que multiplican las posibilidades creativas y su alcance en la comunicación global.

¿En qué consiste el diseño gráfico actualmente?

El diseño gráfico, ahora, sigue combinando técnica con arte, pero se define como una disciplina integral que utiliza elementos visuales para resolver problemas de comunicación en diversos formatos y medios. Es decir, que ahora también se incluye el enfoque estratégico para transmitir ideas y emociones.

Los mensajes que se crean deben ser claros, estéticos y funcionales, pero también adaptarse a las necesidades específicas de cada audiencia. Para ello, las técnicas del diseño gráfico se han multiplicado y ahora abarcan diferentes áreas. Por ejemplo, branding, diseño de logotipos, diseño editorial, publicidad, diseño web, experiencia de usuario (UX), animación y producción multimedia.

Todas estas áreas se han visto posibilitadas por el avance de las tecnologías digitales. Y gracias a ellas, el diseño gráfico tiene un papel imprescindible en entornos como las redes sociales, páginas web y aplicaciones móviles. En estos espacios, se necesitan diseños que resulten innovadores y que sean capaces de generar impacto y captar con rapidez la atención del público.

Por otra parte, el diseño gráfico ha adoptado un enfoque multidisciplinar, que integra conocimientos de psicología, marketing, tecnología y arte. Ya no basta con crear imágenes que sean atractivas, los mensajes que comunican también deben ir en la línea de los objetivos de comunicación de la empresa o marca, y ser eficaces para su consecución. En los próximos años, seguiremos viendo cómo evoluciona con la integración de herramientas como la inteligencia artificial.

Para qué se usa el diseño gráfico

El diseño gráfico tiene diferentes aplicaciones por su capacidad para comunicar de manera visual y efectiva. Por eso, han ido surgiendo multitud de especialidades. Muchas de ellas ya las hemos ido mencionando; pero las más importantes son las siguientes:

Diseño de identidad corporativa

Se utiliza para crear la imagen visual de una marca, como logotipos, tipografías, paletas de colores y manuales de estilo. Esta imagen sirve para transmitir los valores y la personalidad de una empresa, al tiempo que genera reconocimiento y diferenciación en el mercado.

Publicidad y marketing

El diseño gráfico se utiliza para materiales promocionales, como anuncios, carteles, folletos y campañas digitales. Su objetivo es captar la atención del público y resultar persuasivos para que aquel realice acciones concretas. Para ello, se sirve de recursos visuales que son atractivos y de mensajes claros.

Diseño editorial

Se utiliza para maquetar y diseñar libros, revistas, periódicos y materiales impresos. En este ámbito, es importante cuidar la composición y la jerarquía visual. Ambos elementos sirven para facilitar la lectura y mejorar la experiencia del usuario.

Medios digitales y diseño web

En el entorno digital, el diseño gráfico crea interfaces visuales para sitios web, aplicaciones móviles y plataformas interactivas. Los elementos a tener en cuenta aquí son la disposición de los elementos, la usabilidad y la estética. En conjunto, deben garantizar una experiencia positiva.

Entretenimiento y multimedia

En el cine, los videojuegos y la animación, el diseño gráfico sirve para crear personajes, escenarios, efectos visuales y materiales de promoción. Contribuye a la narrativa visual y aporta creatividad.

Señalización y diseño ambiental

Se aplica en la creación de señales y gráficos que orientan a las personas en espacios físicos, como aeropuertos, hospitales o centros comerciales. Hay que combinar diseño visual con funcionalidad.

9 técnicas de diseño gráfico

El avance en esta disciplina ha llevado al desarrollo de distintas técnicas de diseño gráfico. Para trabajar en este sector, es conveniente dominar todas las que se puedan, puesto que da mayores posibilidades a la creación de los diseños. No obstante, un diseñador gráfico terminará por contar con su propio estilo personal, y adoptará algunas técnicas por encima de otras.

En cualquier caso, las más relevantes son las siguientes:

Sombreado

El sombreado utiliza líneas superpuestas con diferentes tonalidades para crear efectos tridimensionales. Esta técnica añade volumen y profundidad, ya que simula la interacción de la luz con los objetos. Es muy frecuente en dibujos técnicos, artísticos y conceptuales, por su versatilidad y la facilidad con la que se puede aplicar.

Además, el sombreado se puede usar en diferentes estilos visuales, ya sean ilustraciones realistas o diseños minimalistas. El dominio de esta técnica permite resaltar detalles y dar vida a los elementos para que tengan un mayor impacto visual.

Overlap

Consiste en superponer elementos gráficos para crear dinamismo y profundidad en las composiciones. Con este método, las formas de un diseño se relacionan entre sí visualmente y se crea una sensación de movimiento y conexión entre los componentes.

Se suele utilizar en diseño editorial, carteles y publicidad, ya que ayuda a que las composiciones resulten más interesantes. Y si además se combina la superposición con colores o texturas que contrastan entre sí, se puede guiar la mirada del espectador y destacar unos elementos sobre otros.

Diseño de figurines 

El diseño de figurines se usa en moda, dado que consiste en representar prendas y accesorios a través de bocetos. Estos se suelen realizar en lápiz y se centran en capturar la esencia del diseño, mostrando las proporciones y el movimiento de las prendas. 

Es una técnica que sirve para visualizar y comunicar ideas antes de pasar con la confección propiamente dicha de las prendas. También permiten introducir variaciones o nuevas combinaciones. Por tanto, son la base para planificar una colección completa.

Foreshortening

El foreshortening, también conocido como escorzo, es una técnica que introduce perspectivas dinámicas para crear la ilusión de movimiento en los personajes y en los entornos en los que se encuentran. Para conseguir dicho efecto, las figuras se deben distorsionar siguiendo unas proporciones. De este modo, se podrá simular cómo se percibirán desde diferentes ángulos.

Sus aplicaciones más comunes son los cómics, las historietas y el arte conceptual. En todos ellos, esta técnica mejora la narrativa visual a través de una sensación de realismo y de dramatismo. Su dominio implica comprender el espacio tridimensional y la forma en que los objetos interactúan en él. 

Máscara de recorte

Las máscaras de recorte sirven para aplicar imágenes o patrones a formas específicas dentro de una composición. Ayuda a crear figuras más dinámicas, así como efectos visuales personalizados. Es necesario utilizar un software específico de diseño gráfico. Se utiliza principalmente en proyectos de diseño publicitario y editorial, pero también en la creación de logotipos, ya que al combinar elementos visuales de una forma única y llamativa, se potencia la creatividad.

Smudge

El efecto smudge se utiliza para dar un aspecto borroso a zonas concretas en una imagen. Consiste en difuminar los bordes o los detalles, y así generar transiciones más suaves o destacar zonas específicas. Resulta muy útil para suavizar las imperfecciones de las fotografías o las composiciones, pero también se emplea para crear atmósferas oníricas.

Máscara de capa

Esta técnica permite ocultar y mostrar elementos dentro de una composición, sin eliminarlos del todo. Las máscaras de capa son herramientas muy flexibles que sirven para ajustar la visibilidad de algunos detalles. Contribuyen con la experimentación en proyectos complejos. Sus aplicaciones más comunes son el diseño gráfico y la edición de imágenes para crear efectos cconcretos. Por ejemplo, transiciones graduales o para integrar de elementos en un fondos en particular.

Capas de ajuste

Las capas de ajuste se utilizan para corregir los colores y para retocar las imágenes, a partir de cambios en los parámetros. Por ejemplo, en la saturación, el brillo o el contraste, pero siemore sin alterar la imagen original. Su aplicación más común es en fotografía, diseño editorial y publicidad. Permiten tener un control en detalle de la apariencia final de la composición.

Envejecimiento de imágenes

El envejecimiento de imágenes es otra de las técnicas de diseño gráfico con un uso más concreto. Conssite en aplicar filtros y texturas que simulan el paso del tiempo. Añade carácter y un aire nostálgico a las fotografías, aunque también se usa en diseños modernos. Es necesario trabajar con programas de edición como Photoshop, que incluyan herramientas preconfiguradas para este objetivo. 

Estas son solo algunas de las técnicas de diseño gráfico más utilizadas en la actualidad. Tanto las que proceden del diseño tradicional como las más novedosas figuran entre las técnicas que se pueden estudiar en el Máster Online en Diseño Gráfico de ESDESIGN.

Comparte con tus amigos