
9 técnicas esenciales de diseño gráfico y cómo usarlas con éxito
Tanto quienes trabajan profesionalmente en este sector como quienes estudian para dedicarse a ello, son conscientes de la importancia de dominar el mayor número posible de técnicas de diseño gráfico.
El diseño gráfico es una disciplina en la que la creatividad y la tecnología se fusionan para comunicar ideas visualmente atractivas. La demanda de perfiles profesionales con estos conocimientos está en aumento con el auge de los medios digitales. Pero es necesario contar con la formación adecuada, que permite aprender y dominar las técnicas de diseño gráfico más importantes.
En nuestro Máster Diseño Gráfico Digital, dominarás el lenguaje visual y aprenderás a gestionar íntegramente proyectos gráficos. Consulta toda la programación e inscríbete para adquirir los conocimientos y habilidades que demanda el sector.
Principales técnicas de diseño gráfico que debes conocer
El avance en esta disciplina ha llevado al desarrollo de distintas técnicas de diseño gráfico. Para trabajar en este sector, es conveniente dominar todas las que se puedan, puesto que da mayores posibilidades a la creación de los diseños. No obstante, un diseñador gráfico terminará por contar con su propio estilo personal, y adoptará algunas técnicas por encima de otras.
En cualquier caso, las más relevantes que se utilizan en los proyectos creativos son las siguientes:
Sombreado
El sombreado utiliza líneas superpuestas con diferentes tonalidades para crear efectos tridimensionales. Esta técnica añade volumen y profundidad, ya que simula la interacción de la luz con los objetos. Es muy frecuente en dibujos técnicos, artísticos y conceptuales, por su versatilidad y la facilidad con la que se puede aplicar.
Además, el sombreado se puede usar en diferentes estilos visuales, ya sean ilustraciones realistas o diseños minimalistas. El dominio de esta técnica permite resaltar detalles y dar vida a los elementos para que tengan un mayor impacto visual.
Overlap
Consiste en superponer elementos gráficos para crear dinamismo y profundidad en las composiciones. Con este método, las formas de un diseño se relacionan entre sí visualmente y se crea una sensación de movimiento y conexión entre los componentes.
Se suele utilizar en diseño editorial, carteles y publicidad, ya que ayuda a que las composiciones resulten más interesantes. Y si además se combina la superposición con colores o texturas que contrastan entre sí, se puede guiar la mirada del espectador y destacar unos elementos sobre otros.
Diseño de figurines
El diseño de figurines es una de las técnicas de diseño gráfico que se usan en moda, dado que consiste en representar prendas y accesorios a través de bocetos. Estos se suelen realizar en lápiz y se centran en capturar la esencia del diseño, mostrando las proporciones y el movimiento de las prendas.
Es una técnica que sirve para visualizar y comunicar ideas antes de pasar con la confección propiamente dicha de las prendas. También permiten introducir variaciones o nuevas combinaciones. Por tanto, son la base para planificar una colección completa.
Foreshortening
El foreshortening, también conocido como escorzo, es una de las técnicas de diseño gráfico que introduce perspectivas dinámicas para crear la ilusión de movimiento en los personajes y en los entornos en los que se encuentran. Para conseguir dicho efecto, las figuras se deben distorsionar siguiendo unas proporciones. De este modo, se podrá simular cómo se percibirán desde diferentes ángulos.
Sus aplicaciones más comunes son los cómics, las historietas y el arte conceptual. En todos ellos, esta técnica mejora la narrativa visual a través de una sensación de realismo y de dramatismo, y muestra cómo se difuminan los límites entre arte y diseño en el trabajo gráfico contemporáneo. Para dominarla, hay que conocer los principios visuales, como el espacio tridimensional y la forma en que los objetos interactúan en él.
Máscara de recorte
Las máscaras de recorte sirven para aplicar imágenes o patrones a formas específicas dentro de una composición. Ayuda a crear figuras más dinámicas, así como efectos visuales personalizados. Es necesario utilizar un software específico de diseño gráfico. Se utiliza principalmente en proyectos de diseño publicitario y editorial, pero también en la creación de logotipos, ya que al combinar elementos visuales de una forma única y llamativa, se potencia la creatividad.
Smudge
El efecto smudge se utiliza para dar un aspecto borroso a zonas concretas en una imagen. Consiste en difuminar los bordes o los detalles, y así generar transiciones más suaves o destacar zonas específicas. Resulta muy útil para suavizar las imperfecciones de las fotografías o las composiciones, pero también se emplea para crear atmósferas oníricas.
Máscara de capa
Esta técnica permite ocultar y mostrar elementos dentro de una composición, sin eliminarlos del todo. Las máscaras de capa son herramientas muy flexibles que sirven para ajustar la visibilidad de algunos detalles. Contribuyen con la experimentación en proyectos complejos. Sus aplicaciones más comunes son el diseño gráfico creativo y la edición de imágenes para crear efectos concretos. Por ejemplo, transiciones graduales o para integrar de elementos en un fondo en particular.
Capas de ajuste
Las capas de ajuste se utilizan para corregir los colores y para retocar las imágenes, a partir de cambios en los parámetros. Por ejemplo, en la saturación, el brillo o el contraste, pero siempre sin alterar la imagen original. Su aplicación más común es en fotografía, diseño editorial y publicidad. Permiten tener un control en detalle de la apariencia final de la composición.
Envejecimiento de imágenes
El envejecimiento de imágenes es otra de las técnicas de diseño gráfico con un uso más concreto. Consiste en aplicar filtros y texturas que simulan el paso del tiempo. Añade carácter y un aire nostálgico a las fotografías, aunque también se usa en diseños modernos. Es necesario trabajar con programas de edición como Photoshop, que incluyan herramientas preconfiguradas para este objetivo.
Cómo aplicar estas técnicas en proyectos reales
Familiarizarse con las técnicas de diseño gráfico y aprender a trabajar con ellas es solo el primer paso. También es fundamental entender el arte como medio de comunicación visual, para saber cuándo y cómo aplicar cada recurso según el mensaje y el contexto. El desafío en esta disciplina se encuentra en saber cuándo y cómo utilizarlas para resolver determinados problemas visuales o conseguir ciertos efectos.
Cada proyecto tiene sus propias necesidades, y aplicar tanto estas técnicas como los propios principios del diseño gráfico nos ayudará a convertir un diseño meramente funcional en otro que realmente llame la atención y se quede en la memoria del usuario.
Por ejemplo, si estás diseñando una campaña publicitaria para una marca de ropa urbana, puedes usar máscaras de recorte para añadir fotografías de modelos con formas geométricas. Estas darán una sensación de dinamismo. Con el efecto smudge, crearás un fondo atmosférico que mantendrá la atención en el producto principal. Y si lo que buscas es destacar una prenda o un accesorio, entonces utiliza el diseño de figurines para que la presentación sea más estilizada y conceptual.
Para aplicar el diseño gráfico en proyectos editoriales o portadas de libros, se puede utilizar el overlap para dar tensión visual y jerarquía a los elementos. Si quieres transmitir emociones o movimiento, conseguirás crear composiciones dramáticas con el foreshortening. Y para tener un control milimétrico del color y de la integración visual, trabaja en las capas de ajuste y las máscaras de capa.
Si quieres aplicar estas técnicas de diseño gráfico, hay que empezar por comprender cuál es el mensaje que se quiere transmitir y elegir las herramientas adecuadas para lograrlo. En nuestro máster de Diseño Gráfico, aprenderás la teoría, pero también trabajaremos con briefings reales para que puedas aprender a defender tus decisiones de diseño en entornos profesionales.