
¿Cómo puedo hacer un portfolio y para qué me servirá?
Para hacer un portfolio se necesitan muchas muestras de nuestros diseños. Dependiendo de cómo trabajemos será físico o digital. El portfolio es, en definitiva, un pequeño escaparate de lo que sabemos hacer. Y debe estar muy cuidado.
¿Qué es un portfolio en diseño gráfico?
Cuando nos referimos a un portfolio en el contexto del diseño gráfico, nos estamos refiriendo a una presentación que recopila todas las obras realizadas por un diseñador a lo largo de su carrera profesional. O al menos, sobre todo si el portfolio es muy extenso, sus obras más representativas, las que cada diseñador piensa que son sus mejores creaciones.
En las obras y diseños que hay en un portfolio están representadas diversas características de la obra de su diseñador. Por ejemplo, su nivel de creatividad, el estilo o estilos que prefiere, sus gustos y sus habilidades. Es decir, es como una carpeta o carta de presentación de dicho artista de cara a posibles clientes, o al público en general. Debe estar muy cuidado, porque de él depende en muchos casos la impresión que causará en su audiencia o posibles clientes. Por eso, es muy importante tenerlo siempre al día.
¿Cómo hay que hacer un portfolio de diseño gráfico?
Para crear un portfolio de diseño gráfico, en primer lugar, hay que recopilar todas las obras creadas a lo largo de tu trayectoria profesional. Puedes incluirlas todas si son de gran calidad, o bien seleccionar las mejores. Especialmente si tus creaciones son muy numerosas. Elige las creaciones que reflejen la personalidad que tienes como diseñador. Por supuesto, tienen que ser las que más te identifiquen.
Una vez hecho esto, tienes que "envolver" estas creaciones en una especie de álbum que presentar a clientes y audiencia. Por ejemplo, en el caso de tratarse de creaciones relacionadas con dibujo o publicidad, puedes componer un álbum con ellas. Si se trata de vídeo, puedes crear un álbum digital con acceso a cada uno de ellos para que puedan reproducirse.
Es muy importante que crees una especie de carta de presentación del álbum que dé la bienvenida a los clientes. En ella explica un poco lo que encontrarán en él, y trata de "vender" tus creaciones para que quien vea el portfolio se convierta en tu cliente. Recuerda, además, que el portfolio no debe ser complejo, y que moverse entre diseños tiene que ser intuitivo. De otra manera, aunque tus diseños sean increíbles, el portfolio en conjunto perderá puntos. Lo sencillo es más apreciado en prácticamente todos los casos.
Ejemplos de portfolio personales para inspirarte
Si no sabes muy bien cómo empezar a crear un portfolio, puedes utilizar algunos ejemplos para poder inspirarte. En ellos puedes encontrar ideas para conseguir un portfolio que impresione. Pero por sus contenidos, no por lo que les rodea. Esto es muy importante; que lo accesorio de un portfolio no opaque a lo verdaderamente importante: tus creaciones.
Uno de los mejores ejemplos que puedes encontrar en cuanto a portfolios personales es el de Jessica Walsh, considerada una de las mejores creativas jóvenes del mundo. Entre otras ocupaciones, es profesora en la Escuela de Artes Visuales de nueva York, y ha recibido numerosos premios por su trabajo. Entre otros clientes, ha trabajado para el New York Times, Levis o Adobe.
Steve Simpson es otro profesional del diseño gráfico, especializado en ilustración y diseño de packaging. Su estilo se inspira en la publicidad de los años 50 y en el arte folk. Desde 2008 ha recibido más de 50 premios.
Jin Zhang es una diseñadora china que en la actualidad reside en Londres, y cuenta con clientes como General electric, HSBC, IBM, Canon, Adobe y Samsung.
¿Qué herramientas utilizar para la creación de un portfolio?
Entre las herramientas más útiles para la creación de un portfolio está Indexhibit. Se trata de una utilidad sencilla y muy intuitiva, pensada para desarrollar un portfolio en formato web. Permite combinar texto, imagen, sonido y vídeo.
Showoff es de las más populares entre los diseñadores para desarrollar un portfolio. Además, es capaz de generar portfolios que detecten el dispositivo y su tamaño. Así, puede optimizar el formato en que se muestra. los resultados que consigue son muy profesionales.
Minimal Folio solo utiliza imágenes, por lo que está más enfocada a profesionales de la fotografía, o a diseñadores que utilicen la imagen como presentación. En cuanto a Dunked, es una herramienta extremadamente sencilla, con versión gratuita con algunas plantillas de portfolio.
Como no podía ser de otra manera, la comunidad Behance también tiene su herramienta de creación de portfolios. Destaca por ser muy intuitiva y de manejo sencillo, con multitud de opciones sociales para compartirlo. Behance también es una comunidad de artistas, de los que recibirás necesita invitación para disfrutar de sus posibilidades. Tiene un diseño minimalista muy atractivo, y combina funciones sociales para darle viralidad a tu trabajo.
Para qué me servirá ese portfolio
Principalmente, te conseguirá trabajo. También es una colección de tus mayores logros que puedes ir actualizando con el tiempo. No solo puedes enseñarlo en entrevistas, también para premios, solicitar ponencias o como historia de tu carrera de diseño.
En ESDESIGN ofrecemos una gran cantidad de Másters en Diseño. Seguro que tenemos alguno que hará que aprendas mucho más en tu área de trabajo.