
¿Pero qué hace realmente un diseñador industrial? Estas son sus funciones
En el caso de que alguna vez haya pasado por tu cabeza el convertirte en diseñador industrial, este artículo te será de mucha utilidad, puesto que vamos a hablar de qué hace este profesional.
Naturalmente, para poder desempeñarse profesionalmente en este ámbito, será necesaria una formación en diseño industrial adecuada. Por tanto, quédate, que te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre diseño industrial.
¿Qué es el diseño industrial?
El diseño industrial es el proceso por el cual se realiza diseño de la forma y apariencia de un objeto o sistema para hacerlo atractivo y funcional.
El trabajo del diseñador industrial es traducir las necesidades de un cliente en una forma tangible y comprensible. Esto puede implicar la creación de objetos, ilustraciones o mapas para el cliente, cualquier cosa que sirva como manifestación física de una necesidad.
El diseñador industrial es el responsable de crear cosas como muebles, vehículos, dispositivos móviles, embalajes y productos. Utilizan sus habilidades en áreas como ergonomía e ingeniería cuando desarrollan productos que tienen funciones específicas.
El proceso de diseño industrial es un proceso largo, iterativo y colaborativo que puede llevar de uno a seis meses. El primer paso consiste en recopilar conceptos iniciales en forma de cuadernos que luego se desarrollan en prototipos, así como varias otras iteraciones antes de pasar al producto final.
El diseño industrial es un campo amplio de la ingeniería que involucra tanto el arte como la innovación dentro de la fabricación o productos minoristas. Tiene muchas subdivisiones que incluyen ergonomía (análisis de las características humanas), forma, análisis de funciones (cómo se ve un producto), selección de materiales (qué sustancias se utilizan para crear productos), métodos de fabricación (cómo se producen las cosas) y muchos más.
Pero, exactamente, ¿qué hace un diseñador industrial?
El diseñador industrial tiene la responsabilidad de realizar y supervisar el diseño de un producto. Es quien se encarga de conceptualizar, dar forma y formular ideas en objetos tangibles como envases, maquinaria o edificios.
Además, algo que es importante tener en cuenta es que el diseñador industrial está en todo momento a la vanguardia del diseño y la innovación al trabajar en estrecha colaboración con ingenieros, especialistas en marketing y otros especialistas para crear productos que satisfagan necesidades específicas. Sus funciones deben contemplar la realización de las mismas de forma flexible para que puedan trabajar en muchas industrias diferentes.
Igualmente, este profesional también asume el papel de coordinar a los miembros del equipo que participan del proyecto. El diseñador industrial debe asegurarse de que el proceso no sea demasiado complejo y de seguir todos los pasos necesarios para evitar confusiones.
Si piensas dedicarte a esta profesión tendrás que usar muchas herramientas diferentes para trabajar. Se usa software, medios impresos y otros materiales visuales para proporcionar una gran cantidad de información para el trabajo. Todas estas son herramientas que los diseñadores han utilizado durante mucho tiempo, pero con la ayuda de las nuevas tecnologías se ha vuelto mucho más fácil compartir esta información con compañeros de trabajo y clientes.
Es relevante saber que a menudo se trabaja con plazos y presupuestos ajustados. Es posible que se te pida que propongas una idea desde cero o que rediseñes un producto o concepto existente para que pueda ponerse en producción de manera más económica pero manteniendo su visión original.
Los diseñadores industriales a menudo se consideran pensadores estratégicos que pueden traducir la visión de un cliente en realidad a través de sus habilidades de creatividad e innovación.
¿Cuál es el proceso que debe seguir un diseñador industrial?
El diseño industrial es un proceso centrado en el usuario que requiere la colaboración de los usuarios. Los diseñadores industriales siguen un proceso para lograr este objetivo. Comienzan con la investigación y el descubrimiento, el diseño y, finalmente, iteran.
El proceso de diseño industrial tiene cuatro fases: conceptualización, preproducción, producción y posproducción.
La fase de conceptualización para el diseñador industrial
Para diseñar un producto, es importante tener una visión clara y bien pensada. Con la ayuda de la fase de conceptualización, los diseñadores trabajan en la creación de una visión clara y concisa del producto que están diseñando.
Aquí es donde los diseñadores comienzan imaginando su resultado final y luego usan su creatividad para transformarlo en algo tangible. Crear un concepto para un objeto no es tarea fácil. Requiere meses de investigación, lluvia de ideas, bosquejos y pruebas de varios materiales para asegurarse de que el producto final sea atractivo y útil para los consumidores.
La fase de conceptualización puede ser difícil, pero es una de las fases más importantes del proceso porque ayuda a dar forma a cómo se verán los productos en el futuro.
La fase de preproducción
El diseñador industrial en la fase de preproducción deberá ensamblar varios bocetos de diseños y, finalmente, elegir los que se usarán para su implementación. Esta fase comienza con la recopilación de información sobre la situación actual del mercado, competidores y / o clientes de una empresa. Luego, el diseñador preparará varios bocetos para posibles soluciones en esta fase.
Fase de producción en diseño industrial
La fase de producción en el diseño industrial se refiere al proceso en el que los ingenieros presentan las ideas iniciales para nuevos productos. En esta fase, generalmente comienzan esbozando una idea con bocetos, dibujos y modelos CAD. Una vez que hayan finalizado sus ideas, pasarán al desarrollo de prototipos, que es donde las empresas pueden probar sus productos y ver si vale la pena invertir en ellos.
La fase de posproducción
La fase de posproducción es el paso final del diseño industrial. Es importante que el diseñador industrial pueda tener una idea de cómo debería verse su producto antes de comenzar a fabricarlo.
Aquí se realizan diversos cambios en el prototipo que no eran posibles en las etapas anteriores. Los cambios pueden incluir: cambios de color, textura, forma, tamaño y material. El diseñador debe poder realizar estos cambios de manera oportuna con un impacto mínimo en el tiempo y el costo de producción.
Hay muchas formas diferentes en que los diseñadores pueden usar software durante la fase de posproducción. Una forma es a través del retoque digital que incluye la eliminación de imperfecciones.