¿Qué es el estilo streetwear y por qué está tan de moda?
La forma en que vestimos es un reflejo de nuestra personalidad o, al menos, de cómo queremos presentarnos ante el mundo. El estilo streetwear se ha puesto de moda. ¿Quieres saber por qué?
Aunque dicen que las modas siempre vuelven, lo que está claro es que cambian de forma continua y se van empapando de nuevas tendencias y fusionando entre sí ilimitadamente. Sin embargo, siempre hay estilos que funcionan mejor que otros y que se alargan en el tiempo. Uno de ellos es el estilo streetwear, que se ajuste a las necesidades actuales de comodidad para el día a día.
En este artículo, veremos cuál es su origen y sus características, pero también qué nos trae este año 2025 que está a punto de comenzar. ¿Te gusta este mundo hasta el punto de que te gustaría que fuera tu carrera profesional? Entonces te recomendamos cursar un Master en Diseño de Moda.
¿Qué es el estilo streetwear?
El streetwear es un estilo de moda urbana que surgió en las calles y que está influenciado por culturas juveniles como el skateboarding, el hip-hop y los movimientos urbanos de ciudades como Nueva York, Tokio y Los Ángeles. Aunque entraremos en más detalles más adelante, el estilo streetwear se caracteriza por combinar ropa casual y deportiva, pero dándole un toque creativo y siempre con líneas desenfadadas.
Alunas de sus prendas más populares son las camisetas gráficas, sudaderas con capucha, zapatillas de marca, pantalones cargo o anchos y accesorios que llamen la atención, como gorras o mochilas. Las marcas asociadas a este estilo suelen colaborar con artistas y diseñadores para crear en cada temporada piezas nuevas que sean exclusivas y que se mantengan fusionando estética con funcionalidad.
Sin embargo, el estilo streetwear es mucho más que una simple tendencia de moda. Es también un movimiento cultural que expresa individualidad, pero a la vez conexión con la comunidad. Se le suele relacionar con el arte callejero, y muestra una actitud rebelde y contracultural. Pero también hay que decir que con el paso de los años, ha evolucionado para incluir elementos de alta costura. Y es que las colaboraciones también son con diseñadores de lujo, con el objetivo de hacer desaparecer las líneas entre aquella y la moda urbana.
¿Dónde se originó el estilo streetwear?
El estilo streetwear, también conocido como "ropa de calle", tuvo su origen en Estados Unidos durante los años 80, como resultado de la convergencia de varios movimientos culturales y deportivos. En la costa oeste, sobre todo en California, deportes como el surf y el skateboarding se hicieron muy populares y se vieron influenciados por estilos de música como el reggae, hip hop y punk.
Esta tendencia urbana se materializó en un producto de la mano del surfista y diseñador de tablas Shawn Stussy, que comenzó a estampar su firma en camisetas y sudaderas. El éxito fue tal que pronto su línea de ropa comenzó a generar más ventas que las tablas de surf. Esta fue una de las primeras semillas que hicieron posible el desarrollo de este estilo hasta lo que es hoy.
Mientras tanto, en la costa este, en barrios de Nueva York como Harlem, Queens y el Bronx, fueron emergiendo grupos de música centrados en el hip hop, como Public Enemy y Beastie Boys. Run-DMC fue uno de los pioneros en llevar este estilo. De hecho, marcó un antes y un después al aparecer en sus actuaciones con ropa casual combinadas con zapatillas deportivas.
Para hacerlo viral y que fuera más allá de las calles, la marca Adidas lanzó sus todavía famosas zapatillas Adidas Superstar, que fueron adoptadas por la banda y que lucían sin cordones en sus conciertos y videoclips. Era una forma de reflejar la autenticidad de la calle y el espíritu de la juventud en los barrios de Nueva York.
Pero esta colaboración no solo lanzó el estilo streetwear, sino que sentó las bases de la relación entre la música y la moda. Con el tiempo, se fue expandiendo gracias a otras culturas, como la del skateboarding y el baloncesto, y llegó a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Desde entonces, marcas de todos los rangos han adoptado este estilo y lo han hecho suyo, con múltiples piezas ajustadas a todos los presupuestos.
Características del estilo streetwear
Las características del estilo streetwear van cambiando en cuanto a los detalles. Pero hay cinco que se mantienen intactas porque son los fundamentos de esta forma de vestir. Vamos a verlas.
Comodidad
La comodidad siempre ha sido una de las características principales del estilo streetwear, a pesar de que haya ido evolucionando con los años. Y es que nació fruto de la necesidad de vestir prendas que fueran funcionales. Es decir, que se adaptaran a los movimientos del día a día.
En la práctica, la comodidad la vemos en los materiales suaves y flexibles, como el algodón para camisetas, sudaderas y pantalones. En cuanto a las zapatillas deportivas, que son otro elemento clave, deben combinar diseño con ergonomía. Aunque en sus orígenes solíamos ver modelos aparatosos, hoy en día existen versiones más ligeras y adaptables, como las "deportivas calcetín" en los últimos años.
Piezas oversize
Una de las señas de identidad del streetwear es el uso de prendas oversize; es decir, con un tamaño que resulta grande para la talla correspondiente. Se utiliza para sudaderas con capucha, camisetas y pantalones.
Estas prendas resultan relajadas y con un estilo desenfadado, que se inspira tanto en las tribus urbanas como en movimientos culturales como el hip hop. Si bien guardan una estética, la idea es que permitan la libertad de movimiento, que está relacionada con la comodidad que ya vimos. Para ellas, el estilo oversize contrasta con las prendas recortadas, como los crop tops y las sudaderas cortas a la altura del ombligo.
Estampados
Los estampados también son esenciales y los vemos, sobre todo, en camisetas y sudaderas. Estos pueden consistir en gráficos que llamen mucho la atención o incluso en logos de marcas conocidas. Por lo general, y a medida que pasan los años, suelen ser un guiño al pasado, con graffitis y simbolos que hagan referencia al punk, el hip hop o el skate. De este modo, las prendas se convierten en una forma de expresión y comunicación visual, pero manteniendo unas reglas de estilo.
Animal print
El animal print se ha usado en multitud de ocasiones en este estilo, porque añade un toque divertido, pero también provocativo. Su inspiración viene de las pasarelas de moda, y son patrones que conocemos de sobra, como la piel de leopardo, tigre o serpiente. Se usa en prendas como sudaderas, chaquetas y zapatilla, en franjas o en algunas zonas aisladas. Es una forma de mostrar la capacidad del estilo para adaptarse o reinterpretar otras corrientes.
Estilo deportivo
Como hemos visto, los orígenes de este estilo están en deportes como el surf o el skateboarding, de ahí que las prendas resulten deportivas. Las zapatillas son uno de los elementos que más han evolucionado; en los 80 se llevaban muy llamativas y aparatosas, y se han ido simplificando hasta hoy, época en la que los modelos retro son uno de los más valorados. También vemos modelos con aires técnicos. Los pantalones deportivos, gorras y sudaderas completan el resto del look. El vínculo con el deporte se ha consolidado también porque figuras de este ámbito, así como músicos, han adoptado este estilo.
Tendencias de moda que marcan el 2025
La moda en 2025 sigue evolucionando como hasta ahora. Sin embargo, la mayor conciencia medioambiental hace que se intente buscar un equilibro entre la innovación y la sostenibilidad, aunque esta última realmente pasaría por reducir el consumo.
Este año, se espera que se conviertan en protagonistas las prendas inteligentes, los materiales reciclados y los diseños inclusivos. La integración de la tecnología en el vestuario es más evidente que nunca, con ropa que monitoriza la salud, ajusta la temperatura corporal y ofrece conectividad con otros dispositivos. Además, hay una tendencia hacia las prácticas éticas y sostenibles, ya que los consumidores demandan más transparencia en los procesos de producción.
Por otra parte, se mantiene la estética minimalista y funcional, pero reinterpretada con toques futuristas y detalles personalizados. Dentro de los estampados, destacarán los gráficos, y en los colores, aquellos muy llamativos. Y sigue en tendencia el dopamine dressing o vestimenta para sentirse mejor.
Materiales sostenibles y reciclados
El 2025 es el año de los tejidos ecológicos, como el cuero vegano hecho a partir de hongos y las fibras creadas a partir de plásticos reciclados del océano. Las marcas están invirtiendo en procesos de bajo impacto ambiental para crear prendas que no solo sean atractivas, sino también responsables con el planeta. El concepto de moda circular se está convirtiendo en prioridad, que consiste en poder reparar, reutilizar o reciclar prendas en lugar de desecharlas.
Vuelven los 80
Si este estilo comenzó a surgir en esta década, para el 2025 estaremos de suerte porque volvemos a empaparnos de sus excesos. Colores llamativos como el fucsia o el azul eléctrico, accesorios de gran tamaño y chaquetas con hombreras; todos ellos perfectamente compatibles con el estilo streetwear. También se destacan los volantes, los estampados geométricos y las siluetas que celebran la extravagancia y la diversión característica de la época.
Vaqueros oversize
Los vaqueros oversize se han paseado por nuestros armarios en más de una ocasión en los últimos años. Para la temporada 2024-2025 regresan, para ofrecer comodidad y combinarse fácilmente con tops ajustados, camisetas básicas o incluso sudaderas recortadas. Inspirados en la estética de los 90, mantienen detalles actuales como roturas estratégicas o lavados vintage.
Aunque la moda siempre regrese, siempre lo hace con innovaciones para adaptarse a los tiempos que corren. ¿Tienes tus propias ideas y te gustaría convertirlas en realidad en una colección de ropa? Empieza a adquirir los conocimientos necesarios para que tu sueño sea realidad con nuestro máster.