
¿Podríamos tener ya una moda 100 % reciclada?
"Algunas de las iniciativas que algunas de nuestras marcas favoritas están llevando a cabo...lograr una moda 100% reciclada y por supuesto reciclable".
Hablamos continuamente de sostenibilidad. Durante las semanas más duras del confinamiento las encuestas reflejaban que más de 40% de la población valoraba cambiarse a opciones más ecológicas, tanto en alimentación, transporte y moda….pero, ¿es eso una realidad? ¿Podría en estos momentos la industria de la moda ser totalmente reciclada? ¿Poseemos los materiales y el conocimiento técnico para que eso sea ya una apuesta real y no una quimera? En ESDESIGN apostamos por daros a conocer todas las innovaciones del sector, dando especial valor a todo aquello que sea sostenible por lo que no nos cansaremos de repetir que sí, que es posible, que muchas empresas ya lo están haciendo y para muestra, a través de este post os mostraré algunas de las iniciativas que algunas de nuestras marcas favoritas están llevando a cabo…objetivo: lograr una moda 100% reciclada y por supuesto reciclable.
TEJIDOS Y MATERIALES: Más allá del poliéster reciclado
El poliéster reciclado extraído de fibra anterior o de materiales plásticos provenientes de basura del mar por ejemplo, ha estado de mucha actualidad, pero no son las únicas fibras que podemos encontrar a partir del reciclado. El mercado se está abriendo a otras propuestas como el algodón reciclado y especialmente interesante la LANA RECICLADA que ya están empezando a utilizar muchas marcas, como la filial de H&M y líder en tendencias OTHER & STORIES.
El uso de lana reciclada, también conocida como LANA REGENERADA es muy antiguo y tuvo un gran auge en los años 80, aunque los productos eran de inferior calidad que la actual, ya que ahora la técnica permite mezclarlos con fibras como la poliamida para lograr aspectos más ligeros y suaves.
Prendas de Lana Reciclada de Other Stories para Otoño / Invierno 2020
LAS MARCAS VENDEN YA SU PROPIO VINTAGE: la revolución de la ropa de segunda mano
Dentro de la moda el segmento que más ha crecido en los últimos tiempos, incluidos los meses de confinamiento, ha sido sin duda la segunda mano, conocido más estéticamente como VINTAGE. Analistas diversos calculan que para 2025 el vintage superará a la ropa de primera mano. A parte de tiendas de vintage como FLAMINGO VINTAGE KILO o market places como VESTIAIRE COLLECTIVE o la recién y fabulosa BYRONESQUE, son las plataformas generalistas abiertas a todo tipo de vendedores como VINTED o incluso WALLAPOP las que están arrasando, compitiendo directamente con las marcas y también con las grandes cadenas, las cuales están viendo como los consumidores están optando por comprar Fast Fashion aún más barato, y sin moverse de casa. Muchas prendas son vendidas incluso con la etiqueta puesta, es decir, sin haber sido usadas. El hiperconsumo que propiciaron ahora les está yendo en contra, sus propios compradores son ahora su competencia. Para ponerle remedio algunas de las empresas de moda más innovadoras están convirtiendo parte de sus tiendas en un departamento de segunda mano donde venderá por segunda vez prendas de la marca adquiridas a sus propios clientes.
Las primeras en implementar este sistema por supuesto fueron las marcas ecológicas como Patagonia, con la idea de mejorar su ECONOMÍA CIRCULAR.
En este momento son ya numerosas las marcas que lo están haciendo, no solo marcas de moda, si no marcas de decoración como IKEA, están implementando experiencias piloto.
La sueca COS, perteneciente al grupo H&M ha sido una de las últimas en apuntarse a la tendencia, y hará de intermediaria entre sus primeros clientes y los que optarán por comprar dichas prendas COS ya usadas. La marca se quedará el 10% del importe de la venta, en calidad de gastos de intermediación.
Evidentemente los beneficios no serán económicos, ya que los gastos superarán ese monto, pero habrán beneficios de imagen y medioambientales.
Nueva campaña de COS para Otoño/invierno 2020
CONVERTIR EL PACKAGING EN UN ARMARIO: no tiramos ni las cajas
El comercio electrónico es imparable. A su crecimiento exponencial ha contribuido sin duda la imposibilidad de salir de casa. Durante el confinamiento una gran parte de la población compró por primera vez moda en línea. Éste fenómeno, que ha llegado para quedarse, ha generado por otro lado millones de cajas de entrega que han acabado con suerte en el contenedor azul. Las marcas sostenibles son conscientes de que esto ensucia su imagen como empresas “verdes”, y ya se han puesto manos a la obra, la idea es que además de ser totalmente reciclables los packagings puedan un asegunda vida como armarios, o cajas para guardar nuestras piezas, ya que cada vez serán más atractivas y versátiles. La marca española Ecoalf, la primera empresa nacional que consiguió en sello B Corporate, el más prestigioso del mundo, y que certifica buenas prácticas sostenibles y empresariales, acaba de presentar su nueva caja de zapatos, con un diseño totalmente reciclable y pensado para guardar nuestro calzado.
Precisamente reciclar los embalajes es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la industria de la moda, sin descanso a la hora de pensar en reciclar también sus antiguas prácticas industriales, las cuales como sabemos han hecho un gran daño a nuestro planeta, siendo tras la industria petroquímica el sector más contaminante. Un nuevo mundo de posibilidades se abre, siempre que estemos dispuestos a consumir de una manera más consciente y también más atrevida.
Animación donde se presenta la caja-armario de la marca española ECOALF