Brief creativo: qué es, para qué sirve y cómo usarlo

Brief creativo: qué es, para qué sirve y cómo usarlo

Comenzar un proyecto creativo siempre es una etapa ilusionante y retadora. Pero, para ejecutarlo correctamente y cumplir con las expectativas del cliente, es necesario tener claro cómo se debe desarrollar paso a paso. Y, para ello, hay un elemento fundamental desde el principio: el brief creativo. 
 

Autor: Antonio Ruiz
Diseño publicitario
22 de Octubre de 2025

El brief creativo es la hoja de ruta que determinará el desarrollo total del proyecto, así que es importante definirlo muy bien antes de comenzar. En este artículo, te explicamos cómo plantearlo para que todo el proyecto vaya sobre ruedas.

¿Qué es un brief creativo?

Empecemos definiendo este concepto, uno de los más importantes para cualquier persona que se esté formando en el ámbito del diseño publicitario.

Un brief creativo es un documento donde se plasman los objetivos, directrices y recursos necesarios para desarrollar un proyecto. En este brief publicitario se deben detallar aspectos como los objetivos que se esperan conseguir, el público al que se dirige la campaña, el tono del mensaje, los recursos audiovisuales que se incorporarán, los plazos de entrega y el timing completo del proceso.

Este documento es, además, el punto de referencia para todos los equipos involucrados en la creación de la campaña publicitaria. Por lo tanto, es esencial definirlo a la perfección antes de comenzar con el proyecto para asegurarse de que el resultado esté a la altura de las expectativas del cliente.

 

brief creativo

 

¿Para qué sirve el brief creativo?

A la hora de comenzar un proyecto es más recomendable detenerse más tiempo en la elaboración de esta guía que dejarse llevar por el ímpetu inicial. ¿Por qué? Porque de este documento puede depender que el proyecto se ejecute correctamente o no. Veamos cuáles son los objetivos de un brief creativo más importantes:

  • Planificación detallada del proyecto. El brief contiene todos los detalles necesarios para que cada profesional del equipo sepa qué debe hacer, con qué finalidad y cuándo debe entregarlo.

  • Dirección unificada. En la creación de una campaña publicitaria suelen intervenir varias personas, en muchas ocasiones, de distintos equipos. El brief es el documento que asegura que todas ellas siguen la misma dirección.

  • Organización interna. Especificar todos los recursos que harán falta permite una mejor organización del equipo y una gestión eficiente de los recursos y del tiempo.

  • Medición de resultados. Plasmar por escrito el objetivo final al que se quiere llegar y establecer los plazos es esencial para medir los resultados y analizar hasta qué punto son alcanzables o no.

Cómo hacer un brief creativo paso a paso

Una de las preguntas que más se repite entre nuestro alumnado del Máster en Diseño y Dirección de Arte es qué pasos hay que seguir en este proceso. Sin embargo, no hay una respuesta única, igual que no hay una estructura de brief creativo universal. Cada profesional puede seguir el formato que le resulte más cómodo. Un consejo es elaborar una plantilla de brief creativo propia y utilizarla de forma habitual para estandarizar este proceso.

Aunque no haya un modelo estandarizado de brief, existen una serie de elementos que se deberían incluir en todos ellos. Estas son las partes de un brief creativo más importantes:

Información sobre el cliente

Uno de los aspectos más importantes en cualquier briefing es la información sobre el cliente que solicita el proyecto: cuál es su negocio, qué valores definen a la empresa y cuál es su estrategia de marca global. Tener estos datos es esencial para alinear los objetivos de la campaña con los suyos como empresa.

Descripción del proyecto y contexto

También es fundamental describir en qué consiste el proyecto que se va a ejecutar, cuál es la intencionalidad de la campaña y qué necesidades tiene el cliente. Asimismo, toda la información adicional de contexto también ayudará a definir el proyecto.

Establece los objetivos del proyecto

El tercer punto esencial es plasmar qué quiere conseguir el cliente con esta campaña. Es decir, cuáles son los objetivos de la misma, ya que son los que marcarán la estrategia que se vaya a seguir.

Analiza la audiencia

El público objetivo al que se dirija la campaña también es una información que debe aparecer en el briefing. Saber qué perfil es el cliente potencial influirá en la elección del tono y de los mensajes que se transmitan, así como en el estilo visual de la campaña.

 

brief creativo

 

Define el tono y el estilo de comunicación

En línea con lo anterior, en el brief creativo se debe detallar el tono y estilo de comunicación que se quiere seguir. Este debe ser coherente con el tono habitual de la marca y con los objetivos de la campaña, conceptos que previamente se deben haber definido en el documento.

Detalla todos los recursos y entregables

Con toda la información recabada, el siguiente punto del brief es definir todos los archivos que se entregarán al cliente y qué recursos audiovisuales son necesarios para su ejecución. Aquí, hay que tener en cuenta también qué miembros del equipo o profesionales intervienen en la elaboración de cada pieza para facilitar la organización interna.

Planifica los plazos

En un brief, no solo es importante especificar el contenido del proyecto, sino también los plazos de ejecución. Anticipar esta planificación es clave para que no haya retrasos y para que cada profesional pueda organizarse sabiendo cuándo debe entregar su parte.

Además, es una información de gran utilidad para el cliente, que sabrá con antelación cuándo recibirá cada parte del proyecto.

Incluye el presupuesto

Por último, la hoja de ruta también debería incluir el presupuesto requerido para completar el proyecto en base a las especificaciones anteriores a lo largo del brief.

La importancia del brief desde la formación

Los profesionales del diseño saben, a medida que adquieren experiencia, que, en la ejecución de un proyecto, no todo debe ceñirse a la creatividad. De hecho, para que esa creatividad permita desarrollar ideas brillantes, es fundamental dotarla de contexto, objetivos y estrategia, y todo ello es posible gracias al brief creativo.

Esta es la razón por la que aprender a estructurar un brief creativo desde la etapa formativa marca la diferencia. Saber estructurar las ideas para que respondan a las expectativas de los clientes desde el inicio de la trayectoria profesional supone una importante ventaja frente a otros profesionales.

Y no solo eso, sino que será un gran valor añadido al dar el salto al mundo profesional, donde cada campaña tiene plazos, presupuestos y métricas de éxito concretas. No podemos olvidar que la creatividad debe apoyarse siempre en una buena planificación.

Comparte con tus amigos