
Diseño de videojuegos: el arte de crear mundos interactivos
¿Te imaginas poder dedicarte a algo que te apasione tanto que te permita convertir tu hobby en tu profesión, como el diseño de videojuegos? Para ello, debes contar con la formación adecuada y trabajar las competencias requeridas. En este artículo, te contamos qué materias se imparten y por qué puede ser la formación que necesitas.
El diseño de videojuegos se ha convertido en una salida profesional a la que se suman cada vez más personas. Por ello, es importante conocer qué formaciones te permiten dedicarte a ello, como nuestro Máster en Motion Graphics.
¿Qué es el diseño de videojuegos?
El diseño de videojuegos es el proceso más creativo y artístico dentro del desarrollo de juegos interactivos. Se trata de la concepción y planificación de todos los elementos que forman parte de la narrativa del videojuego combinando la tecnología con la creación artística.
Es el proceso de creación de las historias en las que se basan los videojuegos y todos sus componentes: los personajes, el entorno, los objetos, los sonidos y los movimientos que realizan entre sí.
El diseño de videojuegos, por tanto, es la rama profesional que se encarga de crear las historias y narrativas de los videojuegos que, posteriormente, se desarrollarán.
Fundamentos del diseño de videojuegos
Cuando pensamos hacia qué disciplina queremos orientar nuestra formación, es importante distinguir entre el diseño y la programación de videojuegos. Aunque son acciones complementarias, hay diferencias entre ellas.
El diseño de videojuegos es la fase de creación inicial, mientras que la programación de videojuegos es la etapa en la que se desarrollan estos conceptos creativos y se trasladan al lenguaje de programación.
Creatividad
Uno de los aspectos principales del diseño de videojuegos es la creatividad y originalidad de los profesionales para crear escenarios únicos, tramas y mecánicas envolventes, y personajes memorables. De hecho, la creatividad es la principal diferencia entre el diseño de videojuegos y el desarrollo de los mismos, y es el elemento que definirá todo el hilo conductor del videojuego.
Storytelling
La base de cualquier videojuego es la historia que hay detrás. El storytelling es la capacidad de construir la narrativa en base a un buen guion que conecte los distintos escenarios y pantallas. Por ello, los protagonistas de los videojuegos, al igual que sucede en las películas, deben tener un desarrollo a lo largo del mismo hasta conseguir su objetivo final.
Experiencia de juego
Las personas aficionadas a los videojuegos buscan vivir una experiencia completa en torno a ellos, y eso debe planificarse desde el propio diseño. Así, los diseñadores deben asegurarse de los siguientes aspectos:
- Un buen ritmo de juego que sea dinámico y cautive.
- Los niveles que vaya superando el protagonista deben tener también una dificultad progresiva.
- Que haya suficientes elementos de ambiente que contribuyan a una experiencia inmersiva o entretenida. Por ejemplo, los colores o los sonidos.
Tecnología y lenguajes
Aunque el diseño de videojuegos es una etapa anterior al desarrollo, es importante que el diseño se planifique pensando en el lenguaje de programación que se va a utilizar. De esta forma, resulta mucho más sencillo conseguir el resultado deseado en la fase de programación.
Funciones de un diseñador de videojuegos
Ahora que ya sabes cuáles son las bases más importantes en el diseño de videojuegos, no está de más analizar qué funciones específicas realizan estos profesionales. De hecho, una de las cualidades que mejor definen a los diseñadores de videojuegos es la multidisciplinariedad que tienen, gracias a la combinación de elementos más creativos con otros más técnicos:
- Elaboración del guion. El equipo de diseño de videojuegos es el encargado de guionizar la historia y la narrativa de los mismos, puesto que es aquí donde se plasman todos los elementos que forman parte de la narrativa. No solo los propios personajes, sino también el entorno que les rodea.
- Creación de la identidad visual y la estética. Otra de las funciones que tienen los diseñadores de juegos es la decisión sobre las cuestiones estéticas del videojuego. Por ejemplo, qué colores serán los predominantes, si se optará por formas más rectas o curvas, así como cualquier otro elemento gráfico característico.
- Definir las reglas. A la hora de desarrollar la historia, los diseñadores también se encargan de definir las mecánicas del juego y las reglas que deberán seguir los usuarios. Es decir, deben decidir cómo interactúan los personajes con el entorno donde se encuentran, qué acciones deben llevar a cabo para superar los niveles, entre otras. Y, también, establecer de manera adecuada los niveles de dificultad para que estos sean progresivos a medida que se avanza en el juego.
- Establecer las recompensas. Además de diseñar los distintos niveles que tendrá que superar el jugador, los diseñadores de videojuegos también deberán decidir qué recompensas obtienen en cada uno de ellos. Estas recompensas, además, suelen formar parte del propio storytelling para que encajen bien en la historia.
Competencias que debe adquirir un diseñador de juegos interactivos
Elegir la formación adecuada te permitirá adquirir las competencias necesarias para realizar las funciones propias de los diseñadores de videojuegos que hemos comentado anteriormente.
En este sentido, los conocimientos que adquieras durante la etapa de formación son los que te permitirán desarrollarte a nivel profesional; de ahí la importancia de escoger el mejor itinerario formativo.
No obstante, tener una idea clara sobre qué competencias necesitas si quieres dedicarte profesionalmente al diseño de videojuegos es de gran ayuda a la hora de comparar opciones formativas distintas. A continuación, resumimos algunas de las competencias más relevantes de estos profesionales:
- Animación y diseño gráfico (2D, 2.5D, 3D, 4D, Motion Design, etc.).
- Programación y uso de los lenguajes que más se utilizan en el desarrollo de videojuegos.
- Creatividad.
- Buena capacidad de expresión.
- Redacción de guiones y storytelling.
- Edición de sonido y composición musical.
- Visión y composición espacial.
- Comunicación y capacidad de trabajar en equipo.
Como ves, las personas que se dedican al diseño de videojuegos son muy versátiles y deben tener una gran capacidad de adaptación. Sin embargo, con la formación adecuada, cualquier persona que tenga interés y predisposición puede convertirse en un gran profesional del diseño de videojuegos.
El diseño de videojuegos, una opción profesional muy versátil
En ESDESIGN vemos cada día cómo nuestros alumnos del Máster en Motion Graphics cogen el impulso que necesitan para desarrollar sus competencias.
Además, es una formación a la que pueden acceder tanto personas que vienen del mundo del propio diseño gráfico o la ilustración, como personas que se han enfocado más en la comunicación y que quieren ampliar sus conocimientos y técnicas.
La versatilidad de funciones que realizan los diseñadores de videojuegos es lo que hace que sea una alternativa profesional tan abierta a la que se pueden sumar distintos tipos de perfiles.
Todos ellos comparten el mismo objetivo: formarse y adquirir los conocimientos técnicos y las habilidades para convertir su pasión en su profesión. ¡Se puede conseguir!