

La publicidad se ha definido durante mucho tiempo como una de las "patas" del marketing. Por eso, son muchos los términos que se relacionan con prácticas relacionadas con la venta o la promoción. Si ya eres diseñador, seguro que comprendes cómo utilizar el color, la composición y las formas, pero... ¿Sabes lo que es un claim? Estos son los 10 términos más utilizados:
Hoy en día no se contempla realizar una campaña promocional sin tener en cuenta el branding de una empresa. Podemos definirlo como identidad corporativa y gestión de marca, con todo lo que se asocia a ella: El nombre y la identidad visual.
Un claim es una frase que acompaña a una imagen de marca y que, normalmente, se asocia a una campaña de publicidad, con lo que tiene una durabilidad finita, a diferencia del eslogan, que es la frase que siempre acompaña a la susodicha marca.
Esta técnica consiste en preparar material promocional físico para distribuir en ciertos puntos de venta.
Por ejemplo, flyers, dípticos o folletos. Englobamos los tres en el mismo punto, puesto que hablamos de soportes publicitarios impresos. Cada uno presenta una serie de características, como la posibilidad de añadir más o menos información. Son sólo algunos tipos de soportes, porque también podemos encontrar vallas u online.
Si hablamos de diseño publicitario online, este término se utiliza para referirnos a cómo quedará una tipografía en una web. Es un texto genérico que se utiliza en la frase de pruebas.
Para crear una campaña de publicidad, es fundamental conocer al público objetivo. Nuestro target definirá todas las actuaciones relacionadas con la publicidad.
Son los archivos que enviaremos directamente a imprenta (o al programador), a los que les habremos hecho todas las comprobaciones correspondientes a la adaptación de los soportes, sangrías o revisión y adaptación de color.
Este término engloba a todos los elementos utilizados para "envolver" un producto, normalmente con la identidad corporativa de la empresa. Hablamos de impresión de cajas, papel, etc.
Para saber qué soportes necesitaremos, debemos analizar en qué medios aparecerán nuestros diseños: Prensa, web, soportes físicos...
El diseño publicitario en internet es un mundo aparte, y por eso terminamos con dos términos relacionados. El banner es un anuncio que encontramos en una web, mientras que las CTAs son páginas preparadas para vender un producto o servicios.
Conocer estos términos y aplicarlos correctamente es fundamental en el campo del diseño de publicidad. Formándote como profesional encontrarás un terreno profesional muy demandado en la actualidad, donde ha aumentado la competitividad y la carrera por las ventas.