

Reducir el uso de estos es necesario, y hay opciones más que válidas.
Cuando se emprende un diseño de packaging, no solo hay que tener en cuenta el material, sino cuanto de este se va a utilizar. Hay ocasiones en las que no se puede sustituir por alguna razón concreta. Es entonces cuando la reducción es la única forma de hacer el diseño de forma sostenible. Puede sustituirse en ciertas zonas donde sea necesario para cargar o portarlo como estructura, y luego utilizar otros materiales ecológicos para packaging como protección.
Los papeles de regalo y los lazos que se utilizan llevan, en muchas ocasiones, una fina capa de plástico. Por eso, cada vez se llevan más los envoltorios de tela. Hay varias opciones para que este sistema funcione. El primero puede ser cobrar un extra por la tela y que un profesional del comercio lo envuelva y que la persona pueda quedárselo para envolver otros regalos. El otro puede ser cobrar un extra que será devuelto en caso de devolver también la tela con la que se envolverán otros regalos. Esta forma de packaging es muy popular en japón y se llama furoshiki. Allí, se le da especial importancia a cómo se envuelven los regalos. Es una muestra de cariño y atención. Después de que se desenvuelva, se recupera la tela, por lo que es reutilizable. Se puede jugar con el tamaño, la forma de envolverlo y el estampado de la tela. Es, sin duda, algo que en occidente podríamos adoptar.
También se puede apostar por un envoltorio minimalista al atar un lazo serigrafiado con un mensaje genérico para la ocasión, (aniversario, cumpleaños, navidades) que recuperar posteriormente.
El plástico es todavía muy utilizado en todos los envases de comida rápida a domicilio. Y cambiarlo tiene fácil solución. Hay una gran cantidad de materiales ecológicos para packaging de comida 100% biodegradables.
Las pizzas vienen en cajas de cartón, así como las patatas fritas y las hamburguesas. También se empiezan a ver envases de caña de azúcar o también llamados envases bagasse que se pueden compostar. Pero a veces se da una bolsa de plástico para llevar todo así como pajitas y cubiertos. Lo ideal es suprimir. Se puede cambiar por madera en caso de los cubiertos y papel kraft para las bolsas. Para cuencos que requieran portar líquidos se pueden utilizar envases de celulosa recubiertos de polímero de maíz para evitar que traspase.
Todos estos objetos no tienen por qué ser planos y verse de color marrón o blanquecino. Se puede estampar el logo o diseño de la empresa, hacer formas agradables a la vista o crear estampados de diferentes colores.