

El proceso de diseño de un producto puede ser muy complicado, pero cuando conoces los pasos que hay que dar para llegar al objetivo, se hace más sencillo.
Como decíamos, cuando se tiene una hoja de ruta que seguir, el camino se hace más fácilmente. Aquí te mostramos cuáles son las fases de diseño de un producto.
Muchas empresas se atascan en la idea, a menudo porque creen que la inspiración vendrá sola acerca de cuál debería ser el nuevo producto. Si bien construir algo fundamentalmente "nuevo" puede ser creativo, muchas de las mejores ideas son el resultado de trabajar sobre un producto que ya existe.
El modelo SCAMPER es una herramienta útil para generar rápidamente ideas de productos haciendo preguntas sobre otros productos existentes:
Cuando tenemos una idea de producto en mente, podemos vernos tentados a precipitarnos al producirlo, pero eso puede ser en un paso en falso si no validamos la idea primero.
La validación del producto garantiza que estamos creando un producto que la gente comprará y que no perderemos tiempo, dinero y esfuerzo en algo que no se venderá. Algunas formas de validarla son:
Dado que el desarrollo de productos puede complicarse rápidamente, es importante tomarse el tiempo para planificar antes de comenzar a crear un prototipo.
Cuando busquemos fabricantes o materiales, sin una idea concreta de cómo queremos que sea el producto y de cómo funcione, será fácil perderse en los pasos posteriores.
El mejor modo para comenzar a planificar es con un boceto dibujado a mano de cómo será el producto. El boceto debe ser lo más detallado posible, con etiquetas que expliquen las diversas características y funciones.
Hay que tener claros cuáles serán los diferentes componentes o materiales que necesitaremos para dar vida al producto.
El objetivo de la fase de creación de prototipos durante el diseño del producto es crear un producto terminado para usar como muestra para la producción en masa.
Es poco probable que tengamos un producto terminado al primer intento, pues generalmente implica experimentar con varias versiones del producto. También supone eliminar las distintas versiones y realizar mejoras hasta que encontremos lo que buscamos.
Cuando tengamos el prototipo de producto es hora de crear la cadena de suministro: los proveedores, las actividades y los recursos que se necesitan para crear el producto y ponerlo en manos de los clientes.
Si bien esta fase implicará principalmente la búsqueda de servicios relacionados con la fabricación, también debemos tener en cuenta el almacenamiento, el envío y el almacenamiento.
Después de realizar la investigación, la planificación, la creación de prototipos y el abastecimiento, debemos tener una idea más clara de lo que costará producir el producto. El cálculo de costes es el proceso de analizar toda la información recopilada hasta el momento y sumar cuál será el coste de los bienes vendidos. Así podremos determinar un precio y un margen bruto.
Las empresas necesitan profesionales capaces de entender y realizar el proceso de diseño de un producto, con las herramientas que adquirirás en la Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto.