Composición visual: guía para diseñadores gráficos y UI

Composición visual: guía para diseñadores gráficos y UI

El diseño gráfico, ya sea digital o no, es una disciplina a través de la que se busca transmitir un mensaje determinado mediante una creación visual. Para eso, dicha creación debe tener una buena composición visual. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo lograrla y qué aspectos debe tener en cuenta un profesional en el diseño de una interfaz digital.
 

Autor: Agustín Pérez
Diseño gráfico
22 de Agosto de 2025

¿Qué es la composición visual?

Lo primero que vamos a hacer es explicar a qué nos referimos cuando hablamos de composición visual. Esta es la organización de todos los elementos que forman parte de un diseño de manera que este sea visualmente atractivo, coherente con el mensaje que quiere transmitir y con equilibrio visual.

Una buena composición puede marcar la diferencia entre un diseño que llame la atención del usuario y un diseño sin estructura que no genere una buena experiencia. Es, por tanto, un pilar fundamental tanto del diseño gráfico como del diseño de interfaces.

Diferencia entre diseñadores gráficos y diseñadores UI

El auge de la tecnología ha traído consigo la creación de nuevos perfiles profesionales, también en la rama del diseño. Es el caso del diseñador de interfaz de usuario, conocido como diseñador UI. Veamos cuáles son las principales diferencias entre los dos tipos:

  • El diseñador gráfico se centra más en la armonía visual y en lograr que todos los elementos del diseño conformen un conjunto atractivo.

  • El diseñador UI tiene el foco en la funcionalidad y la usabilidad de una interfaz, y se preocupa de que la interacción entre el usuario y los elementos de la página sea intuitiva y fluida.

A pesar de las diferencias que existen entre ellos, la composición visual es un factor imprescindible en ambas disciplinas. Un diseño con una composición pobre puede generar más confusión, mientras que una composición bien estructurada facilita que el usuario entienda el mensaje en cuestión de segundos. Es decir, la composición no es solo una cuestión estética, también es funcional.

La importancia de la jerarquía visual

Hay varios factores que influyen en la disposición de una buena composición visual, y uno de ellos es la jerarquía.

La jerarquía visual es clave para ayudar a entender al usuario qué elementos de la composición son más importantes y, por tanto, es una forma de canalizar el mensaje clave a través del diseño.

Ahora bien, ¿cómo se crea esta jerarquía?

  • Tamaño. Los elementos de mayor tamaño son los que el usuario percibirá como más importantes, y es una forma de indicarles que es lo primero que deben ver.

  • Tipografía. Elegir la tipografía adecuada también ayuda a reforzar un mensaje en lugar de confundir al usuario. Esta debe ir alineada tanto con el resto del diseño como con la línea corporativa de la compañía.

  • Uso estratégico de colores. Utilizar un color destacado sobre el resto también es otra manera de centrar la atención sobre un elemento en concreto.

  • Posición en la retícula. Por lo general, lo primero que vemos en una pantalla es aquello que está situado en la parte superior izquierda. Por ello, es interesante colocar los elementos principales en esa parte de la retícula para darles más visibilidad.

Principios de la composición visual aplicados al diseño UI

Tal y como hemos comentado previamente, el diseño UI tiene importantes diferencias con respecto al diseño gráfico, y algunas de ellas afectan directamente a la composición visual.

En este sentido, es importante que los profesionales del diseño de interfaz sepan cómo aprovechar al máximo el espacio para conseguir los objetivos establecidos con el diseño, tanto a nivel creativo como funcional. O, lo que es lo mismo, que la composición visual influya de forma directa en la usabilidad.

A continuación, analizamos cómo aplicar los principios más relevantes de la composición visual al diseño UI.

Definición de la estructura visual

El diseño UI exige una buena organización de los elementos para formar una estructura visual coherente, ordenada y que facilite la navegación.

Aquí, los diseñadores profesionales deben decidir, entre otros puntos, qué tipo de estructura reticular utilizar, qué patrones seguir y cómo agrupar los elementos para optimizar la usabilidad.

La creatividad, a la par con la claridad

En el diseño de interfaz, es importante encontrar un equilibrio entre armonía visual y claridad.

Por ejemplo, si un diseño es muy bonito pero el usuario no entiende cómo navegar por la página y qué hacer, la experiencia no será positiva.

Otro de los aspectos clave que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una interfaz es que la navegación debe ser intuitiva.

Y, para conseguirlo, los elementos que forman parte de la composición deben estar dispuestos de forma lógica, alineada y ordenada.

Pensar en móvil

Hoy en día, cualquier tipo de diseñador necesita pensar en los diseños responsive a la hora de plantear un boceto.

Es decir, es importante plantear el diseño de forma que se optimice en todos los tipos de dispositivos en los que se vaya a visualizar.

Utiliza los espacios en blanco

La separación entre los elementos de un diseño es uno de los grandes aliados de la funcionalidad, porque permite al usuario organizar los distintos elementos de forma ordenada con un solo vistazo.

Además, evita que el diseño se vea saturado y es esencial para facilitar la lectura, un factor clave en la usabilidad de una página.

La composición visual marca la diferencia

El lenguaje visual es una herramienta de comunicación que se basa en el uso de elementos gráficos para transmitir un mensaje. Para lograr que este mensaje sea el adecuado, es importante saber cómo utilizar y combinar dichos elementos en función de los objetivos establecidos.

Hoy en día, el diseño gráfico digital surge como una disciplina que combina la búsqueda del equilibrio y la armonía visual con la practicidad y la funcionalidad propias del diseño UI. En este sentido, cualquier profesional del diseño que adquiera esa versatilidad logrará proporcionar una mayor satisfacción a sus clientes.

En ESDESIGN hemos desarrollado una formación que trata ambas vertientes, y con la que podrás ampliar tus conocimientos en diseño gráfico digital: nuestro Máster en Diseño Gráfico Digital. ¡Da el paso que te impulsará en tu trayectoria profesional!

Comparte con tus amigos