
Tipos de logos y cómo crear el mejor para tu marca o empresa
Todos los profesionales del diseño gráfico, y también los que trabajan en el diseño publicitario y la comunicación de marcas, están más que familiarizados con los logotipos; en todas sus formas y clases. Porque no solo hay una clase.
Todos los profesionales del diseño gráfico, y también los que trabajan en el diseño publicitario y la comunicación de marcas, están más que familiarizados con los logotipos; en todas sus formas y clases. Porque no solo hay una clase. En el mundo del diseño de logotipos hay varios tipos de logos, cada uno con sus características y particularidades.
Conocerlos y saber cuáles son sus características es básico para trabajar en el mundo del diseño gráfico o del diseño de imagen de marca. También en publicidad. A continuación, tienes todos los datos sobre los distintos tipos de logos que hay y lo que les diferencia. De esta manera, tendrás todos los datos para poder saber cuál es el más adecuado a la hora de dibujar una marca. Y a partir de él, cómo crear el mejor logotipo.
Los cuatro principales tipos de logos
En el mundo del diseño y de la imagen de marca hay cuatro tipos principales de logos: logotipo, imagotipo, isologo e isotipo.
El primero de ellos es quizá el más popular, y su nombre está compuesto por dos vocablos griegos: logos, que quiere decir palabra; y typos, que se puede traducir como marca o señal. La composición de su nombre lo dice todo: un logotipo está compuesto únicamente por un grupo de palabras o letras; sin imágenes. Es uno de los pocos tipos de logos que no la lleva, y a pesar de ello se conoce como logotipo prácticamente a todos los tipos de logos que hay, la lleven o no.
El imagotipo sí que tiene imágenes que acompañan al texto. Este puede ir, por tanto, con una imagen o un símbolo. Eso sí, estará separado del texto y nunca puede estar por debajo de él. Es decir, puede estar por encima de él, a la izquierda del texto, o a su derecha. Pero nunca estará colocado el texto del logo sobre la imagen.
Un isologo, al igual que los imagotipos, tiene también texto y una imagen. Pero presenta una diferencia con respecto a estos. En un isologo, la imagen y los caracteres están unidos, y el texto y la imagen o el símbolo gráfico que lleva están unidos.
Por último, los isotipos son los que tienen una particularidad; y es que, a diferencia de otros tipos de logos, no incluyen el nombre de la marca en letras. Son capaces de transmitir y comunicar lo que significa la marca, e incluso cuál es esta, sin necesidad de mencionarla. Se dividen en seis clases, como veremos a continuación.
Los seis tipos de isotipos
Los isotipos, el último de los tipos de logos, se dividen a su vez en otras seis categorías: monograma, anagrama, sigla, inicial, firma y pictograma.
El primero está compuesto por una imagen que representa la marca, y con la que se identifica a esta. Esta imagen está formada al menos a partir de una inicial de la marca, que sirve de punto de partida para su creación. Por su parte, los anagramas están formados por varias sílabas unidas entre sí. Se usan sobre todo para crear el isotipo de marcas que tienen nombres largos, y quieren un logo con texto pero que no sea tan largo. De esta manera, también consiguen que sus clientes y el público en general logren recordar mejor su nombre.
La sigla solo utiliza las iniciales del nombre de la marca. Pero, a diferencia del monograma, no se crea una imagen completa con ellas, sino que estas pueden identificarse y leerse perfectamente. Mientras tanto, la inicial es la representación de una marca o una compañía mediante una única letra, completamente legible. La primera de su nombre.
La firma tiene una concepción similar a la del logotipo, pero su estructura se parece a las firmas personales. Solo tiene letras, pero crean un diseño en forma de firma, más o menos realizada a mano. Además de comunicar el nombre de la marca, este tipo de logo imprime un toque personal al logo, y le añade un toque de autenticidad.
El pictograma es un logo que, básicamente, es un símbolo que acompaña a un logotipo. Pueden constituir un logo por sí mismo, o ser el complemento de un logotipo. También pueden ser una imagen abstracta pero que identifique a la marca, o bien ser una figura que permita reconocer lo que representa.
Cómo crear el mejor logotipo para una marca o empresa
Una vez conocidos todos los tipos de logos que existen, tendrás la base para la creación de un logo para una marca. Pero para que sea el mejor que puedas crear para ella, no es suficiente con elegir un tipo de logo y ponerte a diseñar. Hay que tener otros aspectos presentes. Para empezar, deberás estudiar a fondo la marca y sus valores. Y lo que quiere transmitir al público y a sus clientes. De esta forma, podrás hacerte una idea de qué tipo de logo es el más adecuado para utilizar en el diseño.
Antes de proceder con el diseño, has de tener en cuenta que es mejor que sea sencillo. Es algo que tienen en común los que están considerados como los mejores logos de empresas: no tienen elementos superfluos. Así es más sencillo verlos al completo, y no provocan cansancio a la hora de visualizarlos.
El logo también tiene que transmitir los valores de marca y dar un mensaje claro sobre ella. Debe seguir una línea clara, y ser consistente con todo lo que la marca represente. Por otra parte, el hecho de que sea sencillo no implica que debe tener algún elemento único, que lo haga claramente distintivo del resto.
Estos son los ingredientes básicos para crear un gran logotipo para una marca; pero para asegurarse de ello, lo mejor es crear varios, o uno con variantes, y presentárselos a una audiencia para que elijan el que más les impacte o el que crean que mejor le va a la marca antes de decidirte por uno en concreto. El público es siempre el mejor juez para determinar si tu trabajo es el mejor o puedes todavía mejorarlo más. Además, seguro que te dan grandes ideas para mejorarlo y crear el logotipo perfecto ¿Te atreves?