
Los 5 tipos de fotografia publicitaria imprescindibles en el sector
La fotografía publicitaria es una especialidad en auge, ya que tiene la capacidad de captar la atención del público y mejorar el impacto de las campañas.
La fotografía publicitaria es una disciplina que se utiliza dentro del marketing y de la comunicación visual. Su objetivo es persuadir al espectador a partir de imágenes atractivas, pero también transmitir un mensaje que refuerce la identidad de una marca o impulsar la venta de un producto. Para trabajar en este campo, no basta con dominar la técnica fotográfica; también hay que comprender los principios del diseño, la dirección de arte y la estrategia publicitaria.
Puedes acceder a formación especializada con el Máster en Diseño y Dirección de Arte. Una metodología centrada en la práctica y con un enfoque que te permitirá adquirir todas las habilidades necesarias para trabajar en el sector. Combinarás creatividad, estrategia y conocimientos técnicos avanzados en fotografía y publicidad.
¿Qué es la fotografía publicitaria?
La fotografía publicitaria es una rama especializada de la fotografía. Se centra en crear imágenes cuya finalidad es atraer la atención del público y persuadirlo para que compre el producto que se muestra o para que contrate un servicio. Además de mostrar un objeto o una marca, también busca transmitir un mensaje, generar interés y despertar emociones que impulsen la decisión de compra.
Las empresas, con independencia del tamaño que tengan, suelen considerar que la fotografía creativa es un elemento muy útil en sus estrategias de marketing. Y es que una imagen bien construida, puede ser determinante para diferenciar un producto en un mercado saturado y mejorar su percepción ante los consumidores. Además, hoy en día, las fotografías pueden aparecer en diversos formatos y canales, como medios impresos, televisión, carteles, redes sociales y páginas web.
No obstante, es importante distinguir la fotografía publicitaria de la fotografía de producto. Esta última se centra en representar un objeto con la mayor fidelidad posible. Por lo general, con fondos neutros y sin elementos adicionales. Sin embargo, la fotografía publicitaria va más allá. Su objetivo es destacar las cualidades del producto de una forma creativa. Para ello, se sirve de la iluminación, la composición y un contexto que lo haga parecer más atractivo. Además, se suele complementar con textos y otros recursos gráficos, que sirven para reforzar el impacto y ayudar a que el mensaje de la marca se comunique mejor.
5 tipos de fotografía en la publicidad
La fotografía publicitaria se puede enfocar de diferentes formas, en función del tipo de producto o servicio del que se trate. No obstante, todas sus modalidades comparten el mismo objetivo, que es captar la atención del público y persuadirlo. La diferencia está en las estrategias visuales que se usan para conseguirlo. A continuación, vamos a ver los cinco tipos más populares:
1. Fotografía publicitaria de productos
Es el tipo más común y su objetivo es presentar un producto de forma atractiva y profesional. Las imágenes se pueden tomar sobre fondos neutros para que no haya distracciones y así resaltar el objeto. También colocarlo en un contexto que permita resaltar su utilidad para potenciar el deseo de compra. En algunos casos, se incorporan modelos o elementos adicionales que sirven para mostrar cómo se usa o qué beneficios aporta.
La foto publicitaria la vemos en los catálogos, tiendas online y campañas de marketing, ya que ayudan a que el consumidor pueda ver bien los detalles del producto. Es necesario que las fotos las haga alguien profesional, que sepa controlar la iluminación, la composición y la edición. De este modo, la imagen sea fiel a la realidad, pero con un acabado atractivo.
2. Fotografía de moda
La fotografía de moda se utiliza para mostrar prendas de vestir. Pero también para transmitir un estilo de vida o una identidad de marca. Por eso, no solo se centra en la ropa, sino también en la actitud de la persona que la lleva puesta, la ambientación y la estética general de la imagen. Se pueden realizar sesiones en estudio con fondos neutros y luces controladas, o en exteriores, con escenarios que pueda reforzar la narrativa de la campaña.
Este tipo de fotografía se utiliza en anuncios impresos, redes sociales, desfiles y revistas de moda. Quienes trabajen en este ámbito, deben dominar la dirección de modelos, la iluminación y la composición visual. También es habitual que se trabaje con estilistas, maquilladores y directores creativos. Entre todo el equipo, resulta más sencillo conseguir que las fotografías reflejen la identidad de la marca.
3. Fotografía de estilo de vida para publicidad
A diferencia de la fotografía de producto, que se centra en mostrar un objeto, la fotografía comercial de estilo de vida se centra en las emociones y en la experiencia del consumidor. En estas imágenes, el producto o servicio se integra en una escena cotidiana, de manera que el espectador se pueda sentir identificado y desee replicar esa situación en su propia vida.
Por ejemplo, una campaña de café no solo mostrará la bebida, sino a una persona que disfruta de ella en un momento de relax. Otro ejemplo son las marcas de viajes, que usan a personas que están explorando un destino exótico en particular, en vez de poner una foto del hotel. Esto permite construir una imagen mental en la que nos vemos a nosotros disfrutando de ese sitio que se muestra. Este tipo de fotografía es muy eficaz en publicidad, porque apela a las emociones y crea un vínculo fuerte con el público.
4. Fotografía de gastronomía
La fotografía gastronómica se ha puesto de moda con la llegada de las redes sociales. En ellas, cada vez son más las cuentas sobre esta temática, que usan la imagen de un plato para atraer clientes. Como en los ejemplos anteriores de fotografía publicitaria, el objetivo va más allá de mostrar los alimentos. Estos deben resultar irresistibles, y para ello se usan técnicas que permiten resaltar la textura, el color o la frescura.
Para lograr este efecto, hay que cuidar cada detalle, como la iluminación, la disposición del plato, el uso de fondos y los elementos decorativos que realcen la presentación. En muchos casos, se utilizan trucos como barnizar la comida para darle brillo o usar vapor artificial para simular que el plato está recién hecho. Este tipo de fotografía es fundamental en la industria de la restauración, la publicidad de alimentos y el packaging de productos gastronómicos.
5. Fotografía publicitaria corporativa
Los tipos anteriores de fotografía que hemos visto se centran en productos o experiencias. A diferencia de ellos, la fotografía corporativa busca proyectar la imagen de una empresa. La idea es transmitir profesionalidad, confianza y los valores de marca. Para ello, las imágenes suelen incluir retratos de directivos y empleados, las instalaciones de la compañía y eventos corporativos.
Este tipo de fotografía forma parte de la comunicación empresarial, ya que ayuda a generar confianza. Tanto para clientes como inversores y socios. Las imágenes pueden aparecer en la página web de la empresa, folletos informativos y campañas institucionales. Aunque no se centra en la venta directa de un producto, sí contribuye a fortalecer la identidad de la marca y su reputación en el mercado.
Trabajar en fotografía publicitaria implica más que tener talento. Además de estudiar fotografía, es necesario conocer la forma en que las imágenes influyen en nuestras decisiones de compra y en la percepción que tenemos de las marcas. Con nuestro máster, aprenderás todo lo necesario para convertirte en profesional.