Qué es la innovación de mercados, ejemplos y cómo aplicarla en tu empresa
La innovación de mercados es el impulso que permite crear productos y servicios capaces no solo de atraer nuevos clientes, sino también de transformar por completo un sector.
La innovación de mercados ayuda a que las empresas puedan seguir creciendo y seguir siendo competitivas. Las opciones son múltiples, puesto que la creatividad no tiene límites y las necesidades están en constante cambio. El análisis de datos y la anticipación a las tendencias son dos de los aspectos que toda marca debe tener en cuenta si quiere posicionarse como un referente.
En este artículo, veremos qué entendemos por innovación y sus tipos, cómo se puede implementar y algunos ejemplos reales que han transformado por completo nuestro consumo.
Definición de innovación de mercados
La innovación de mercados es un proceso que consiste en identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Puede aplicarse en mercados que ya existen o en otros que son nuevos y las estrategias a desarrollar también son muy variadas, puesto que no siempre se trata de lanzar algo nuevo, sino que también puede consistir en mejoras o en aportar valor.
Para llevar a cabo este tipo de innovación, hay que analizar el comportamiento del mercado, estudiar las tendencias del momento y anticiparse a los cambios sociales, tecnológicos o culturales. El objetivo principal es generar una ventaja competitiva que sea sostenible en el tiempo. Por ejemplo, diferenciarse de la competencia o mantenerse relevante frente a esta.
Tipos de innovación de mercados
La innovación puede presentarse de múltiples maneras, ya que se enfoca según los objetivos que tenga la empresa o su contexto. Los tipos de innovación de mercados principales son estos:
Innovación de producto. Se refiere a desarrollar características, materiales o usos nuevos que amplíen el valor del producto. Pero también a lanzar otros que no existen actualmente en el mercado.
Innovación de servicio. Busca mejorar la atención, la personalización o la relación con el cliente.
Innovación de modelo de negocio. Este tipo replantea las vías actuales que tiene la empresa para generar ingresos o entregar valor. Por ejemplo, suscripciones o economía colaborativa.
Innovación de la experiencia. Se relaciona con el diseño de las vías de comunicación e interacción del cliente con la marca a lo largo de todo el proceso de compra.
Innovación de canal. Introduce nuevas vías de distribución o comunicación, y se aprovecha de las plataformas digitales o los formatos híbridos.
Innovación en punto de venta. Conecta con el espacio físico y la experiencia sensorial del consumidor cuando acude a las tiendas de la marca. Es clave en el diseño retail de espacios comerciales.

Ejemplos de innovación de mercados que transformaron sus sectores
Hay multitud de ejemplos de innovación de mercados en diferentes sectores. Pero lo que todos tienen en común es que han sido capaces de transformar la manera en que consumimos, compramos o interactuamos con los productos.
Un ejemplo que ha llegado a muchos hogares son las cápsulas monodosis de Nespresso. Permiten hacerse un café con un simple clic. El modelo tuvo tanto éxito, que se extendió a otras marcas y formatos. Esta innovación modificó el consumo doméstico y la percepción del café como una experiencia que se puede personalizar.
En el sector retail, los códigos de barras son otra innovación que llegó en los años 50. Con este sencillo sistema de líneas se pueden identificar productos de forma única, por lo que los inventarios se simplifican, así como los cobros y la logística. Hoy en día, la dependencia de este sistema es total.
En el ámbito de la higiene, Tampax marcó un antes y un después con el tampón para la menstruación. Se trataba de una alternativa más cómoda y práctica que las compresas tradicionales, aunque hoy en día se ha demostrado que la opción más saludable para las mujeres y ecológica para el planeta son las bragas menstruales, que también son un ejemplo de innovación de producto.
Y en el campo de la tecnología, iPhone o Amazon han transformado por completo a la industria, con su capacidad para crear nuevos estándares de consumo global a partir de combinar experiencia, diseño y visión estratégica.
Estas habilidades se consiguen con el tiempo, pero la formación siempre es necesaria para conocer no solo cómo funcionan los mercados, sino para aprender a usar herramientas que permitan estudiarlos e identificar nuevas oportunidades. En ESDESIGN, tenemos un programa de formación especializado en este ámbito, y que es el Máster en Branding, Creatividad y Comunicación de Marca.
Cómo implementar la innovación de mercados en tu empresa
Para llevar a cabo la implementación de la innovación, hay que seguir un proceso previo que combina el análisis con la creatividad para encontrar nuevas propuestas y una estrategia que marque una dirección a seguir. Los pasos habituales son los siguientes:
Analiza el estado actual del mercado y de la marca. Hay que analizar las tendencias, la competencia y el comportamiento del consumidor para identificar si hay brechas o necesidades que todavía no están siendo satisfechas.
Define tu visión y tus objetivos. En este punto, hay que establecer los objetivos que se persiguen. Por ejemplo, atraer a un perfil nuevo de clientes, mejorar la experiencia de los actuales o reposicionar la marca. En cualquier caso, la visión que se establezca debe ir acorde con los valores que esta tenga y su identidad.
Fomenta una cultura de creatividad. La innovación no tiene por qué venir de un departamento en concreto, sino que puede ser parte de la forma de trabajar de una empresa. Pero si se quiere que la plantilla experimente, en cualquier de sus niveles, se debe promover esta forma de pensar y concebir a los errores como parte del aprendizaje. La creatividad es una habilidad que marca la diferencia, y por eso es una de las materias de nuestro máster.
Crea un plan de acción y prototipa. Antes de lanzar un cambio completo, se deben hacer pequeñas pruebas que permitan observar los resultados. Los ejemplos de innovación empresarial de mayor éxito suelen haber pasado siempre por fases de test y validación.
Evalúa resultados y ajusta. Innovar es un proceso que está en constante cambio, ya que siempre se deben volver a analizar datos, medir la respuesta del público y ir adaptando las estrategias a los hallazgos que vayan apareciendo.
Herramientas y estrategias clave para la innovación
Para apostar por la innovación de mercados, no es necesario ir a ciegas o partir de cero, ya que existen herramientas y estrategias que facilitan el proceso. Si bien con los avances tecnológicos van apareciendo nuevas formas de análisis que además son más profundos y precisos, muchas de ellas no son nuevas. Pero todas permiten identificar oportunidades y diseñar soluciones que sean creativas. Algunas de las estrategias de innovación más utilizadas son:
Análisis de tendencias. Hay que anticiparse a los posibles cambios del mercado, pero también detectar nichos con potencial.
Mapas de empatía y design thinking. Su objetivo es comprender mejor al cliente y desarrollar soluciones que pongan sus necesidades en el centro.
Benchmarking creativo. Estudia lo que otras empresas están haciendo para incorporar a su propio contexto aquellas prácticas que puedan aportar valor.
Tecnologías emergentes. La inteligencia artificial, la realidad aumentada o la analítica de datos están abriendo nuevas formas de entender y conectar con el consumidor.
Cocreación y colaboración. Se trata de involucrar a los propios clientes, proveedores o competidores para generar ideas que una empresa por sí misma no podría descubrir.
En el sector del diseño y la comunicación, estas estrategias se aplican también para fortalecer la identidad de marca y mejorar la conexión emocional de esta con su público. La creatividad y la comunicación de marca son, de hecho, dos pilares que permiten trasladar la innovación más allá del producto. En su lugar, se aplica a la forma en que una empresa se expresa, se percibe y genera confianza.
Conclusión
La innovación de mercados es una estrategia que tiene la capacidad para de impulsar el crecimiento de una empresa y de favorecer su diferenciación en entornos que son cada vez más competitivos. Para que una marca se convierta en referente, como es el caso de los ejemplos que hemos visto, debe saber detectar oportunidades, adaptarse a los cambios y aplicar estrategias creativas.
Sin embargo, este conocimiento no se basa en la intuición, sino que tiene detrás mucho trabajo de análisis e investigación, así como creatividad. Si quieres aprender a transformar empresas con independencia de su sector y a construir marcas con visión de futuro, inscríbete en el Máster en Branding, Creatividad y Comunicación de Marca de ESDESIGN. Consulta el programa y las opciones para acceder a él. 
 
