Esther Aller

"Se tocan asignaturas muy diversas que te abren la mente a nuevos focos de expresión artística".

#ESDESIGNERS Entrevista a Esther Aller Interacción

Opinión de Esther Aller, alumna del Máster en Motion Design

Charlamos con Esther Aller, alumna del Máster en Motion Design de ESDESIGN. Esther nos cuenta cómo ha sido su paso por la escuela y acerca de su experiencia como diseñadora.

¡Hola Esther! ¿Qué tal? Cuéntanos brevemente quién eres...

Mi nombre es Esther Aller, nacida en Ponferrada, Léon. En 2006 finalizo los estudios de Artes Plásticas y Diseño en Estilismo de la Indumentaria en la Escuela de Arte Nº2, con un proyecto por el que obtengo Matrícula de Honor y recibo el galardón “Premio Aurelio Blanco” otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia de la Comunidad de Madrid. En 2008, finalizo los estudios de Patronaje Industrial y recibo el premio a la mejor colección “IES Santa Engracia” otorgado por miembros de Cortefiel e Induyco y el Ministerio de Educación y Ciencia de la Comunidad de Madrid. Durante el año 2009 realizo varias pasarelas de moda y comienzo mi incursión en el mundo de la Comunicación y el Diseño Gráfico, trabajando hasta la actualidad como Brand Manager. Vistiendo cada producto con mimo y detalle, sintiendo el Packaging como otra pieza más a la que vestir de emociones. Creando marca e identidad visual corporativa 360º. Creando campañas de comunicación, eventos, controlando todo el proceso creativo con los proveedores. A título personal, colaboro como estilista y creativa para el estudio fotográfico Piko Pika.

¿A qué te dedicas actualmente?

Actualmente trabajo como Brand Manager para una marca de tés e infusiones Gourmet. Me especializo en la creación de identidad visual corporativa y packaging.

¿Cuál es ese proyecto que para ti es más especial? ¿Por qué?

Quizás el packaging para una línea de infusiones ayurvédicas que diseñé allá por 2017. Por aquel entonces me volví una auténtica especialista en doshas y en la medicina tradicional India y vestí de color cada bolsa de infusiones pensando en los “círculos de movimiento de energía” o chakras ubicados en todo nuestro cuerpo, con la idea de que otorgan bienestar a todos los niveles.

¿Dónde encuentras la inspiración para diseñar?

No sé si existe, pero tengo el que podía denominarse como “síndrome de diogenes digital”. Cuando me enfrento a un proyecto nuevo lo primero que hago es crear un Moodboard digital en que tiene cabida tanto la música, el arte, editorial, fotografía, tipografía, ilustración, color… Pero también puedo explorar hasta el infinito muestrarios de papel que hagan del proyecto la cuadratura del círculo, o inspeccionar libros en busca de palabras que funcionen. Supongo que la inspiración está en cualquier parte.

¿Por qué decidiste estudiar online? ¿Cómo has vivido la experiencia?

El hecho de estudiar moda y acabar dedicando mi vida al diseño gráfico me hizo sentir en muchas ocasiones una pequeña impostora, por lo que me propuse enfrentarme a mis demonios y ver de qué pasta estoy hecha. Aprendí que ser autodidacta no sólo no es malo, sino que es casi necesario en nuestra profesión y que el marketing también hay que aplicarlo a uno mismo. Decidí hacer el máster online para poder compaginarlo con mi trabajo, aprovechando que tenía una reducción de jornada en mi empresa. La plataforma es enormemente intuitiva, el profesora es magnífico y el poder organizar el calendario me resultaba especialmente cómodo la verdad.

 

¿Cómo ha sido tu paso por el máster?

No voy a decir que siempre fue fácil. En más de una ocasión sobrevoló por mi cabeza la frase “que necesidad tenías de meterte en más fregaos” cuando me puse por primera vez con After Effects. Pero después resultó hipnótico casi adictivo comprobar que el motion abarca muchos terrenos, de cuál a más interesante. Y a medida que avanzas en el calendario del máster lo que al principio se veía muy negro se torna en color. Se tocan asignaturas muy diversas que te abren la mente a nuevos focos de expresión artística.

¿Qué te llevas del profesorado y tus compañ[email protected]?

Las enseñanzas de Alex Palazzi para pilotar con After y no morir en el intento, los secretos de la narrativa audiovisual de Marc Molina, el apasionante mundo del montaje audiovisual de la mano de Arnau Vilà, el arte que tiene Gerard Mallandrich para dar vida a la tipografía, de Willbert la creación en Cinema 4D, la grandísima profesionalidad de Salvador Borrego, el mundo de Jordi Massó donde lo techy puede convertirse en arte, el apasionante mundo del sonido de la mano de Julio Navas, de Diego Suárez la revelación de un motion desconocido y altamente interesante y por supuesto, a David Galar por acompañarme en el camino con exigencia y tesón. De mis compañ[email protected], su grandísima profesionalidad y generosidad a la hora de compartir conocimientos y experiencia.

¿Cómo te ha ayudado profesionalmente el máster?

He aprendido a manejar programas que desconocía por completo, como es el caso de After Effects, Avenue Resolume y Cinema 4D. Pero también a adentrarme en el mundo de la edición y el montaje de video que siempre tenía en el cajón de las cosas por hacer y que realmente me fascina. A volver a dar valor a lo que realmente importa, no perder la capacidad de análisis e investigación que forman parte del proceso creativo, aunque a veces sea difícil compatibilizar con los tempos que marca el cliente. Pero sobretodo me ha ayudado personalmente a creer más en mí y olvidarme de los prejuicios. 

¿Qué te viene a la mente cuando hablamos de diseño en Barcelona?

Moderno, urbanita, mediterráneo, innovador, fresco y honesto.

Comparte con tus amigos