

Fecha de inicio:
Mayo 2021
Plazas disponibles:
30
Precio:
5.200€
Duración:
12 meses (60 ECTS)
Impartiremos teoría, análisis, implementación práctica, aspectos técnicos y de gestión pero, sobre todo, insistiremos en la capacidad creativa
Se trata de la primera Maestría Online que incorpora los estudios avanzados vinculados a las Ciencias de la Complejidad. Unas ciencias que promueven una nueva forma de aproximación a la realidad y que nos suministran nuevas herramientas para el diseño de ciudades.
Hoy, más que nunca, el Diseño Urbano es una tarea colectiva, por lo que todo diseñador debe conocer el amplio contexto interdisciplinar en el que se desarrolla el proyecto. En este sentido, una buena organización y gestión del proyecto resulta imprescindible.
La Maestría en Diseño de Espacios Urbanos, Arquitectónicos y Movilidad permitirá desarrollar las capacidades de liderazgo en diseño de espacios urbanos. El programa pone especial énfasis en sostenibilidad y en construir una visión transdisciplinar que permita alcanzar un conocimiento global y ecologizante del medio construido.
Objetivos
Los principales objetivos de este programa son:
La Maestría en Diseño de Espacios Urbanos, Arquitectónicos y Movilidad se estructura a partir de las siguientes asignaturas que se integran en un proyecto transversal:
01. Una teoría del espacio construido
Entenderemos el diseño desde una perspectiva multidimensional (social, económica, cultural, medioambiental, etc.).
02. Análisis urbano y técnicas de representación
Conoceremos las herramientas de análisis urbano y los sistemas de representación más pertinentes y eficaces.
03. Parques y playgrounds
Desde una perspectiva ecológica estudiaremos fórmulas para conseguir que las ciudades sean más verdes, sanas y convivenciales.
04. Nodos y conectores: la calle y la plaza
La calle y la plaza son el paradigma del espacio público urbano. Analizaremos el conjunto de implicaciones que debemos considerar en su diseño.
05. Espacios post-industriales y waterfronts
Analizaremos proyectos internacionales que han convertido en lugar lo que antes eran no lugares.
06. Resiliencia y sostenibilidad
Aprenderemos a realizar diseños adaptativos (y, a poder ser, inteligentes) que tengan en consideración el problema de la incertidumbre.
07. Construir lo proyectado
Estudiaremos como el espacio urbano no es responsabilidad exclusiva de una sola persona, sino un proyecto colectivo que debe aspirar a construir ciudades más inclusivas.
08. Movilidad y accesibilidad
Analizaremos la red probabilística de relaciones intersubjetivas del espacio urbano.
09. Inteligencia y eficiencia: el paradigma de la Smart City
Aprenderemos a pensar estratégicamente y desde una perspectiva (eco)lógica para lograr un diseño eficiente.
10. Diseño y construcción de elementos urbanos
Conoceremos los materiales, los problemas de diseño y construcción y los sistemas de fabricación, para el desarrollo al detalle de nuestro proyecto.
Trabajo Final de Maestría
El trabajo consistirá en la redacción de un proyecto integral con una temática previamente definida.
ctividades adicionales
Taller de iluminación:
La luz crea el espacio. Jose Manuel López impartirá este taller dónde, mediante ejemplos prácticos y teóricos, descubriréis las maneras más bellas, sostenibles e impactantes de iluminar los espacios exteriores.
Taller de paisajismo y arte urbano:
Arte y diseño forman un binomio imparable. En este taller a cargo de Enric Llorach se os mostraran diferentes formas de intervenir en la ciudad y en el paisaje a través de procesos artísticos. Con este taller dispondréis de nuevas y eficaces herramientas para utilizar en vuestros futuros proyectos.
Aula Abierta de Espacio
Es una iniciativa de ESDESIGN para mejorar el rendimiento académico de sus alumn@s.
Se trata de un espacio abierto de aprendizaje donde el alumn@ encontrará recursos y ejercicios que le permitan aprender, mejorar o perfeccionar su conocimiento del software Autocad y nociones del dibujo de representación.
El aula abierta de espacio tiene una duración de 6 semanas, 2 semanas de dibujo y 4 semanas de Autocad.
Las materias que integran el plan de estudios se distribuyen de la siguiente manera:
ASIGNATURAS | ECTS |
---|---|
Una teoría del espacio construido | 5 |
Análisis urbano y técnicas de representación | 5 |
Parques y playgrounds | 5 |
Nodos y conectores: la calle y la plaza | 5 |
Espacios post-industriales y waterfronts | 5 |
Resiliencia y sostenibilidad | 5 |
Construir lo proyectado | 5 |
Movilidad y accesibilidad | 5 |
Inteligencia y eficiencia: el paradigma de la Smart City | 5 |
Diseño y construcción de elementos urbanos | 5 |
Trabajo Final de Maestría | 10 |
TOTAL ECTS | 60 |
Perfil recomendado
En aquellos casos que el alumno acredite estudios superiores previos a un proceso de acreditación del título Universitario, el Comité Académico evaluará el CV y portfolio del candidato así como el plan de estudios cursado, que deberá mantener una equivalencia razonable con los actuales estudios de Grado de la misma área.
Titulación
Las personas que superen la evaluación del programa obtendrán la doble titulación: Título Propio de ESDESIGN - Escuela Superior de Diseño de Barcelona y Título Propio de la Universidad Internacional de Valencia, que les acreditará como profesionales en la especialidad cursada.
Salidas profesionales
Los alumnos que realicen esta Maestría pueden desarrollar su carrera profesional en las siguientes áreas:
David Obon - Director de Programa
-
Perfil profesional
Experiencia
Formación
Nuria Casais Pérez
-
Perfil profesional
Experiencia
Formación
Oriol Linares Rodríguez
-
Perfil profesional
Experiencia
Formación
Enzo Vignolo
-
Perfil profesional
Experiencia
Formación
Ángel Rico Painceiras
-
Perfil profesional
Experiencia
Docencia
Formación
Beatriz Huarte Fournier
-
Perfil profesional
Experiencia
Formación
Ángel Estévez
-
Perfil profesional
Experiencia
Formación
Iván Dario Acevedo Gómez
-
Perfil profesional
Experiencia
Formación
Xavier Rodríguez
-
Experiencia
Formación
Lara Alcaina Pozo
-
Experiencia
Formación