programas de maquetación

7 programas de maquetación esenciales para diseñar revistas y libros

Si te gusta el sector del diseño editorial, hoy te presentamos 7 programas de maquetación para libros y revistas. 

Autor: Agustín Pérez
Diseño editorial
23 de Junio de 2025

Trabajar en cualquier sector implica tener una serie de conocimientos y habilidades. Y más hoy en día, dado que todo viene marcado por los avances tecnológicos. Dentro del diseño gráfico y la maquetación editorial, hay herramientas que facilitan mucho el trabajo. Para que empieces a familiarizarte con ellas, te traemos los 7 programas de maquetación más relevantes del momento. 

Pero si deseas seguir aprendiendo porque tienes claro que quieres que tu futuro profesional siga en esta dirección, te recomendamos inscribirte en nuestro Máster en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales.

¿Qué es la maquetación editorial y por qué es tan importante?

La maquetación editorial hace referencia al proceso de organizar textos, imágenes y demás elementos visuales dentro de un espacio determinado. Por ejemplo, en una revista, un libro o un periódico. El objetivo es facilitar la lectura y reforzar el mensaje que se quiera transmitir. Sin embargo, no se trata solo de colocar todas las piezas del contenido dentro de una página. Por el contrario, hay que tener en cuenta las jerarquías para que la publicación siga una lógica y tenga un ritmo que pueda guiar la mirada de quien lee.

El diseño de publicaciones se considera que es eficaz cuando guía la mirada de manera intuitiva y la información se puede comprender sin esfuerzo. Para lograrlo, hay que aplicar una serie de principios, como el equilibrio entre espacios, la alineación de los elementos, la repetición de estilos y una estructura lógica. También influye la elección de la tipografía, el uso del color y el tratamiento de las imágenes.

Cuando la maquetación editorial no es la adecuada, la calidad del contenido se convierte en irrelevante. Por el contrario, cuando la composición está cuidada, la experiencia resulta atractiva, clara y profesional. De ahí que sea una de las competencias más importantes en cualquier proyecto editorial, ya sea impreso o digital.

Herramientas imprescindibles para diseñadores editoriales

Para llevar a cabo esta maquetación, existen herramientas profesionales específicas para el diseño de revistas y libros. Cada una de ellas tiene sus propias características, funciones y finalidades. Por lo tanto, la elección depende del tipo de proyecto y de lo que se quiera conseguir. En cualquier caso, a continuación te dejamos los programas de maquetación más conocidos:

Adobe InDesign

Adobe InDesign es el software de maquetación editorial líder en el ámbito profesional. Se utiliza para crear publicaciones de cierta complejidad. Por ejemplo, libros, revistas, periódicos y material publicitario. Cuenta con multitud de funciones avanzadas, entre las que se incluye el uso de plantillas gratuitas que se pueden personalizar completamente para adaptarlas a cualquier estilo de publicación.

Entre sus características más destacadas, están la posibilidad de trabajar con múltiples páginas, integrar con poco esfuerzo gráficos vectoriales, textos e imágenes, y generar archivos PDF de alta calidad con opciones avanzadas de exportación. También permite realizar ajustes de diseño automatizados mediante scripts y acciones.

InDesign está bien integrado con otras herramientas de Adobe, como Photoshop e Illustrator. Por tanto, es muy interesante cuando hay flujos de trabajo que requieren la colaboración entre programas. Sin embargo, su interfaz avanzada requiere de ciertos conocimientos previos, así que puede resultar abrumadora para principiantes. Además, la curva de aprendizaje es considerable. A pesar de eso, es muy versátil y popular por la capacidad para gestionar proyectos complejos. El precio sin descuento gira en torno a los 65€ al mes y 315€ al año. Es posible suscribirse únicamente a algunos de los programas que incluye. 

 

programas de maquetación

 

Affinity Publisher

Affinity Publisher se ha convertido en una alternativa popular al programa para maquetar libros anterior. Es más asequible y no requiere de una suscripción mensual; ahora se puede obtener mediante un pago único de 180 euros que da acceso a la licencia universal de la suite Affinity, que incluye también Affinity Photo y Affinity Designer, tanto para escritorio como para iPad.

La interfaz de este programa es muy intuitiva y facilita la creación de proyectos de diseño, ya que permite combinar texto, gráficos e imágenes. Entre sus funciones más importantes hay que mencionar la propagación en doble página, marcos de texto y gráficos escalables. Pero también un ajuste de texto muy preciso para controlar al detalle el espaciado entre las líneas.

Affinity Publisher también se integra con otras herramientas de diseño editorial de la suite Affinity (Photo y Designer), por lo que agiliza el flujo de trabajo entre diseño gráfico y maquetación. Además, ha añadido recientemente una opción de previsualización para dispositivos móviles, que permite comprobar cómo se verán las publicaciones en distintos formatos y plataformas.

Microsoft Publisher

Microsoft Publisher es un programa de maquetación editorial dirigido principalmente a usuarios menos experimentados o a quienes necesitan diseñar materiales publicitarios sencillos, como flyers o banners. Es parte del paquete de Microsoft Office y destaca por su facilidad de uso. Es una buena apuesta para principiantes.

Sin embargo, aunque ha mejorado la compatibilidad con los formatos comunes, puede presentar problemas con los programas de diseño más avanzados. Además, sus opciones de exportación y tipografía son limitadas en comparación con InDesign o Affinity Publisher. No obstante, sigue siendo útil para proyectos simples de impresión y para quienes ya están familiarizados con el entorno de Microsoft Office.

QuarXpress

QuarkXPress es el principal competidor de InDesign y es especialmente popular entre diseñadores que trabajan con publicaciones impresas de alta calidad. Tiene una interfaz similar a InDesign, así que si deseas hacer la transición de un programa a otro, te resultará fácil si ya estás familiarizado con las herramientas de Adobe.

Este software destaca por tener un gran control sobre la tipografía. Es posible modificar completamente aspectos como el tamaño de los signos de puntuación o los espaciados de las letras. También cuenta con herramientas avanzadas para la edición de imágenes, como la creación de curvas, el uso de rellenos y efectos especiales.

QuarkXPress ha añadido recientemente la opción de exportar directamente a formatos de ePub y Kindle. Es, por ello, un programa de maquetación interesante para quienes trabajan en la creación de libros electrónicos.

Scribus

Scribus es la opción preferida para quienes buscan programas de maquetación gratuitos y de código abierto. Está disponible en 24 idiomas y es compatible con la mayoría de los sistemas operativos. Aunque su interfaz no es tan pulida como la de otros programas comerciales, sus funcionalidades son lo suficientemente amplias para ser competitivo en proyectos editoriales y gráficos.

Soporta la mayoría de los formatos gráficos más comunes, incluyendo SVG. También ofrece herramientas avanzadas para trabajar con texto y color. Por ejemplo, el soporte para la gestión de perfiles de color ICC y la impresión con colores CMYK. Scribus se posiciona como la opción ideal para quienes buscan una solución profesional sin los costes asociados a los programas comerciales.

 

programas de maquetación

 

Lucidpress

Lucidpress es uno de los programas de maquetación basado en la nube más usados para diseño y maquetaciones sencillas. Su popularidad se ha incrementado por ser accesible y fácil de usar. No hace falta instalar ningún software, ya que basta con registrarse en la web para comenzar a crear diseños a partir de las plantillas disponibles.

Es ideal para quienes estén buscando una herramienta rápida y sencilla que les permita crear publicaciones con multimedia, puesto que permite incrustar elementos como vídeos y audios en las maquetaciones. Una de sus funciones más útiles es la opción de arrastrar y soltar, que facilita en gran medida todo el proceso de diseño. Su precio es bastante asequible, de ahí que no solo lo usen diseñadores que necesitan funcionalidades intermedias, sino también pequeñas empresas. 

Joomag

Joomag es una plataforma completa para crear y publicar libros y revistas digitales. La interfaz es intuitiva y, desde esta, se puede crear contenido de alta calidad. Además, continúa ampliando sus funciones de analítica y CRM, por lo que es interesante para editores digitales profesionales. Trae un editor profesional, Editor Crater, que se usa en ediciones avanzadas. Pero también se puede editar desde cero, a partir de una plantilla o incluso importar un documento en PDF y comenzar a trabajar desde allí.

Una de las características más llamativas de Joomag es la flexibilidad que ofrece en cuanto a los formatos de página. Se pueden crear publicaciones de una o dos páginas con una altura y un tamaño personalizable. En cuanto a las funciones avanzadas, mejoran la legibilidad del contenido y la interacción con los lectores. Por ejemplo, podemos integrar multimedia, hacer un seguimiento de métricas de lectores y organizar suscripciones para las publicaciones. Por esta razón, es una herramienta eficaz para publicar contenido interactivo en formato digital. También incluye opciones de monetización de contenido

Los programas de maquetación que podemos encontrar hoy en día son muy variados, y como hemos visto, cada uno tiene sus propias características y nivel. Para elegir, puedes basarte en las funcionalidades más importantes que hemos mencionado. Aunque si quieres dedicarte a este sector, te recomendamos experimentar con todos para familiarizarte con las opciones que hay en el mercado. Y para una formación más completa que te facilite la incorporación al mercado laboral, inscríbete en nuestro máster. 

Comparte con tus amigos