
Flagship Store: qué es, sus ventajas, y 7 ejemplos alucinantes
En ocasiones, cuando oyes hablar de una marca que cuenta con establecimientos físicos en un país, seguro que has escuchado la expresión Flagship Store. Sobre todo, si la marca en cuestión se dedica al retail.
Es probable que no sepas muy bien a qué se refieren con ella, pero los que sí lo saben bien son los profesionales de escaparatismo o diseño de espacios de retail. O los que se forman para serlo, como quienes estudian el Máster en Diseño de Espacios comerciales: Retail Design de ESDESIGN. Si tú también quieres saber qué es una Flagship Store, sigue leyendo.
¿Qué es esto de una Flagship Store?
Una Flagship Store es el espacio estrella de una marca o una empresa en un país: su tienda más destacada. Generalmente, las abren empresas con una identidad de marca fuerte, y están en la capital o en una ciudad de gran importancia por motivos económicos o turísticos. En cualquiera de los dos casos, están habitualmente en un edificio representativo, o en una zona de relevancia de la ciudad. Puede ser su centro, o bien una zona de gran importancia empresarial y/o comercial.
Habrá quien vea a estos espacios como una tienda de la marca, solo que de mayor tamaño que el habitual; pero son mucho más que una simple tienda. Una Flagship Store está diseñada, distribuida y organizada para que la clientela de la marca, así como el público en general que acceda a ella, pueda disfrutar de experiencias que van más allá de la compra o prueba de productos y servicios. Todo, al mismo tiempo que exponen todos los aspectos de identidad de una marca.
Características de una Flagship Store como tienda insignia
Las principales características que tiene una Flagship Store pasan, como hemos visto, son sus dimensiones y su ubicación. Tiene que ser de gran tamaño, y estar en un punto de gran importancia para la ciudad en la que se abre. Pero hay muchas otras características que diferencian a este tipo de establecimiento del resto de los que puede tener una marca.
Las Flagship Stores son parte de la estrategia de identidad de una marca, y disponen siempre de todo su catálogo de productos. De ahí la importancia de sus dimensiones: tienen que ser capaces de albergar un número elevado de productos, que deben mostrarse dejando espacio suficiente entre unos y otros. De esta manera, quienes visiten la tienda podrán revisarlos cómodamente.
Este tipo de tienda muestra, por su aspecto y disposición, que se ha cuidado mucho su diseño, decoración e iluminación; tanto en su exterior como en su interior. Desde sus escaparates hasta sus expositores, todo tiene que transmitir los valores de la marca. Además, las Flagship Stores tienen que estar decoradas y distribuidas de manera que la atmósfera que creen sea agradable y atractiva.
Todo, con el objetivo de que la clientela quiera pasar mucho tiempo en ella, ver sus productos y probarlos. Por supuesto, con el fin de que compre uno o varios de ellos. Habitualmente, se consigue que las ventas en una Flagship Store sean bastante elevadas. Y es que el look and feel que se genera, así como la posibilidad de tener acceso a productos que no están disponibles en otras tiendas, contribuye a que los clientes estén más receptivos.
Esto, unido a que la atención al cliente que se presta en este tipo de tienda suele ser más cuidada y exhaustiva, logra que los visitantes disfruten de una experiencia única de compra. Por lo tanto, la recordarán, y es muy posible que vuelvan a ella.
Las ventajas que ofrece una tienda flagship a una marca
Las ventajas que una marca puede conseguir con la apertura y puesta en marcha de una tienda flagship son múltiples. Para empezar, el público tendrá acceso directo a todos sus productos, algo que no siempre es posible. También podrá probarlos, y contactar con personal especializado al que poder dirigirse.
Con las Flagship Stores, las marcas cuentan con espacios preparados para hacer demostraciones de sus nuevos productos. También, para celebrar eventos, e incluso fiestas. Pero, además, para mostrar su relevancia y hacer gala de que se trata de una firma importante.
La atención a la clientela en este tipo de establecimientos puede hacer que una marca consiga fidelizarla, algo que no se puede conseguir en ninguna otra tienda de la firma. Además, quienes la visiten se llevarán una impresión de exclusividad.
Las desventajas que tiene una Flagship Store
A pesar de que las ventajas que tienen las Flagship Stores son muchas, y muy importantes, estos establecimientos también tienen ciertas desventajas. La primera, y quizá la más importante, es que requieren una fuerte inversión para diseñarlas, construirlas y ponerlas en marcha. Por sus características, encontrar el lugar perfecto para abrirla también puede requerir más tiempo del habitual. Sobre todo, porque la mayoría de calles de importancia comercial en las ciudades suelen tener todo su espacio ocupado.
Por otro lado, debido a que la atención en este tipo de establecimientos es superior en calidad y nivel a la de otras tiendas, la inversión en personal especializado también será relevante. Asimismo, el establecimiento tendrá que cambiar de aspecto con más frecuencia que otras tiendas.
7 ejemplos alucinantes de Flagship Stores
Entre los ejemplos más destacados de Flagship Stores está la Apple Store de Madrid, en España. Se encuentra en un edificio emblemático en plena Puerta del Sol, e incluso alberga unas ruinas del siglo XV. En cuanto a la de Zara en Madrid, abierta recientemente, se encuentra en los primeros pisos de uno de los edificios más representativos de la capital, en plena Plaza de España: el Edificio España.
Fuera de España, en Nueva York, podemos encontrar Flagship Stores tan increíbles como la de los grandes almacenes de lujo Saks Fifth Avenue. Está en Manhattan, y destaca por los juegos de luz de su exterior. También las de Prada, Salvatore Ferragamo, Louis Vuitton o la NBA. Todas están en la Quinta Avenida de la ciudad, una de las calles comerciales más representativas no solo de Estados Unidos, sino del mundo.
En general, todas las Flagship Stores que están en ella son alucinantes. Tanto, que muchos turistas las visitan como si fuesen museos. Pero no solo en Nueva York; también lo hacen en otras ciudades. Por eso es por lo que las marcas ponen tanto mimo y cuidado en su diseño. Si te gusta el diseño de espacios y el retail ¡lánzate a aprender todo lo necesario para crearlas!