
Tendencias de diseño de interiores minimalistas
Los interiores minimalistas se acogen a este estilo decorativo para transmitir una sensación de calma y armonía. Pero siempre sin renunciar a la funcionalidad que se espera del diseño.
Por su simpleza y la facilidad para implementarlo en cualquier espacio, se ha convertido en una opción que nunca pasa de moda. Sin embargo, como todo evoluciona, y hoy más que nunca, sí que se va adaptando a las tendencias que surgen. En este artículo, veremos cuáles son las principales.
¿Qué es el diseño de interiores minimalista?
Antes de meternos de lleno en las tendencias en los interiores minimalistas, nunca está de más recordar en qué consiste este estilo. Se trata de una corriente tanto estética como práctica que apuesta principalmente por eliminar todo aquello que es superfluo. Es decir, que se centra solo en lo esencial para ganar espacio y luz.
Los orígenes del diseño minimalista se remontan a los movimientos modernistas y funcionalistas del siglo XX. Pero también a los planteamientos de Bauhaus y de arquitectos como Ludwig Mies van der Rohe, a quien se debe la célebre frase “menos es más".
A este estilo se le reconoce fácilmente porque muestra una apariencia ordenada, con pocos elementos de mobiliario, pero bien escogidos. Estos, además de marcar el estilo, destacan por su eficiencia, durabilidad y capacidad para crear una experiencia de bienestar en el espacio. Por tanto, resulta simple, pero a la vez elegante.
Características de los interiores minimalistas
Las características de los interiores minimalistas podrían resumirse de la siguiente manera:
Líneas limpias y formas sencillas. Los contornos suelen ser rectos, con ángulos definidos y formas geométricas puras. Se evita el exceso de ornamentación.
Paleta de colores neutros. Predominan el blanco, los grises suaves, el beige, tonos crema y tierra y toques de negro para resaltar.
Materiales nobles y naturales. Madera y piedra, principalmente, porque añaden texturas y personalidad, y al mismo tiempo resultan cálidos y auténticos. También se utilizan el vidrio y el hormigón visto. En la actualidad, se busca también que sean sostenibles o reciclados.
Espacios abiertos y diáfanos. Aunque la estructura no viene marcada por el diseño de interiores, se buscan distribuciones que resulten fluidas visualmente. Para ello, se eliminan los tabiques innecesarios y las barreras visuales. Es habitual fusionar estancias, como la cocina y el salón.
Iluminación natural predominante. Ventanas grandes, ventanales y galerías de cristal. La iluminación artificial será suave y cálida, y se usará estratégicamente. Se apuesta por la eficiencia energética.
Orden y funcionalidad. Diseño limpio con mobiliario que cumple con una función y almacenamientos ocultos.
Tendencias en diseño de interiores minimalistas
Ahora que tenemos clara la base desde la que parten los interiores minimalistas, podemos pasar a las tendencias para este año. Como suele suceder, algunas permanecerán durante un tiempo, mientras que otras se verán relevadas por propuestas nuevas. Estos cambios van alineados con las preferencias de los consumidores o con las necesidades de la sociedad.
Estilo Japandi y minimalismo cálido
La fusión entre culturas está cada vez más presente en diferentes campos, ya sea la moda, la gastronomía o, en este caso, la decoración minimalista. El Japandi es el nombre que recibe la combinación del diseño japonés con el escandinavo, que es el que define a este estilo. Ambos se caracterizan por la simpleza, pero esta combinación avanza hacia el llamado Yūgen.
Ahora, ya no solo se apuesta por espacios funcionales y armónicos. Sino que se añade un aire de introspección y misterio a través de los elementos. Hay una imperfección que resulta natural, con contrastes de luces y sombras y una atmósfera que despierta los sentidos.
Integración con el entorno y naturaleza
En las características vimos que se buscan espacios abiertos que dan sensación de amplitud y ligereza. Ahora, estos no solo se fusionan entre sí en el interior, sino que se extienden hacia fuera. Grandes ventanales, jardines internos, patios, vegetación interior, vistas al paisaje y uso de materiales locales y de origen natural para lograr continuidad visual y ambiental.
Sostenibilidad y diseño consciente
La preocupación por el cambio climático, los recursos limitados y la huella ecológica también ha llegado al diseño y la decoración. Y qué mejor que los interiores minimalistas que apuestan por evitar lo que no aporta nada para incorporar esta visión. En la práctica, se traduce en materiales reciclados, productos de bajo impacto, eficiencia energética, iluminación LED eficiente o aislamiento térmico, entre otras opciones.
Mobiliario modular y multifuncional
Para ganar espacio con lo esencial, no es necesario renunciar a la comodidad o reducir las opciones dentro de una estancia. Una tendencia actual es justamente lo contrario; muebles que se transforman para cumplir con diferentes funciones y que pueden reorganizarse para optimizar el espacio. Por ejemplo, mesas plegables o estanterías móviles.
Paletas de color más profundas y contrastes suaves
Los tonos neutros siguen dominando en los interiores minimalistas, puesto que son uno de los elementos básicos de este estilo. Sin embargo, se perciben ciertos cambios en los tonos, con una tendencia a apostar por aquellos más oscuros, como el nogal, el caoba o los verdes apagados. También se juega con los tonos profundos o el negro, que siempre ha estado presentes, para dar sofisticación. Pueden aparecer en los marcos, textiles, detalles, etc.
Artesanía y texturas táctiles
Para evitar que los ambientes minimalistas resulten fríos por sus colores y la amplitud del espacio, se incorporan superficies táctiles y materiales artesanales. Por ejemplo, cerámica, tejidos artesanales, objetos hechos a mano, vetas naturales en la madera, piedra con textura o algún elemento rugoso o desigual que aporte carácter. Además de la mejora en la estética, juega con la experiencia sensorial.
Fórmate en diseño de interiores y domina todos los estilos
Si quieres aprender más sobre los estilos decorativos y sus características, así como las tendencias emergentes que los van moldeando año tras año, apuesta por la formación especializada y hazte un experto profesional en este mercado laboral.
En ESDESIGN, contamos con el Máster en Diseño de Interiores, que además de conocimientos técnicos, apuesta por educar en la sensibilización estética, capacidad de análisis, comprensión de materiales, iluminación, ergonomía, historia del diseño, tendencias o sostenibilidad, entre otras materias.
No solo aprenderás de la mano de personal docente cualificado y con experiencia en el sector, sino que podrás trabajar en proyectos reales de interiorismo para aprender a desarrollar cada una de sus fases. Para ello, conocerás cuáles son las principales herramientas digitales y te sumergirás de lleno en la apuesta actual por la innovación y la sostenibilidad.
La decoración de interiores minimalistas es tan solo una de las múltiples apuestas del diseño. Apuesta por una formación de calidad y aprende a implementar cualquier estilo decorativo como profesional.