razones-por-las-que-estudiar-la-competencia-antes-de-montar-tu-propia-marca.jpg

Razones por las que estudiar la competencia antes de montar tu propia marca

En un intento por lograr los objetivos, las empresas a veces pueden perder el norte.

Autor: Antonio Ruiz
Diseño publicitario
17 de Junio de 2019

Si bien poner el foco en estos objetivos únicamente hace que no nos desviemos del camino, también es importante hacerlo observando y aprendiendo de lo que están haciendo otras empresas y para ello hay que estudiar la competencia.

Con esto, podemos estar constantemente al tanto de cuáles son los puntos de referencia de la industria en muchas áreas que pueden resultar de interés, como el servicio de atención al cliente, el departamento de ventas, la contratación de los trabajadores…

Razones por las que estudiar la competencia antes de montar tu propia marca

¿Para qué sirve estudiar la competencia?

En el mundo del marketing, estudiar la competencia también se llama Benchmarking. En pocas palabras es el proceso de comparación de dos empresas para ver cuál es el mejor estándar de performance en una empresa concreta. Hay 4 fases en este proceso:

  1.  Identificar las áreas en las que la empresa está dispuesta a identificar información procesable.
  2.  Realizar una lista de las empresas con las que compararse
  3.  Recopilar datos de las mismas
  4.  Una vez obtenidos los datos, estudiar las diferencias entre la misma empresa y el competidor. En este paso es cuando realmente hay que estudiar la competencia de manera exhaustiva.

Propiamente hablando, el hecho de estudiar a la competencia sirve para descubrir cuáles son nuestras debilidades, y, claro, cuáles son también las de la otra marca. Nos permite conocer qué hacen bien y qué no.

Igualmente, cuando realizamos este análisis, también estamos estudiando nuestro nicho, nuestro sector, qué empresas son a las que debemos prestar atención. Lo hacemos así para encontrar oportunidades que otros competidores no están aprovechando.

Además, así será mucho más sencillo conocer al cliente potencial, saber qué está pidiendo. Pero sobre todo, nos dará una imagen más global de nuestro mercado.

Razones por las que estudiar la competencia antes de montar tu propia marca

¿Cómo se hace para estudiar la competencia?

Ante todo, debemos descubrir quién es tu competencia, ya que hay empresas que aunque hagan lo mismo que tú, no lo es.

Una manera de descubrir un poco más sobre ellas es ver su página web y todos los medios tanto offline como online que tengan, de forma que puedas tener una idea clara de cómo trabajan y cuál es el radio de actuación.

Analiza bien cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, de forma que puedas aprovechar esa información para tu propio provecho, y, crea relaciones con algunas personas para que te den más información. Y bueno, naturalmente, trata de adelantarte a lo que vayan a hacer.

Estudia cuál es su forma de interaccionar con los usuarios en redes sociales: cómo se comunican con su comunidad, cuál es el tono que utilizan, qué tipo de contenidos comparten, cómo enlazan a otros usuarios… De esa manera, puedes aprovecharte del trabajo que ya tienen hecho y modificarlo de la manera que más te convenga a ti.

Sin lugar a dudas, estudiar a la competencia es algo que todas y cada una de las empresas, sin importar el tamaño, deberían hacer por la cantidad de beneficios que puede ofrecer. Si quieres descubrir cómo convertirte en un profesional del marketing y tener todas las claves sobre esta materia, inscríbete ya en nuestro Máster en Diseño Publicitario y Comunicación de Marcas.

Comparte con tus amigos