Reforma de una vivienda, diseñada y enfocada para un niño en condiciones de autismo
Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y sida pediátricos combinados. se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. también, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas.
El proyecto de reforma busca resolver a través de la arquitectura unos criterios y lineamientos de diseño que respondan a condiciones de trastornos psicológicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias afectadas por dichas condiciones. Para la propuesta se superponen distintas variables: Tipología arquitectónica, condiciones climáticas, necesidades familiares, comprensión del trastorno y materialidad.