Cómo crear un moodboard de diseño que inspire y enfoque

Cómo crear un moodboard de diseño que inspire y enfoque

Los proyectos de arte y diseño pasan por un proceso creativo, tanto si son personales como si deben ajustarse a las necesidades de un cliente. Para facilitar la visualización de ideas abstractas y poder darles forma o para agrupar y comunicar la dirección estética que se sigue, se utiliza el moodboard de diseño. Un panel de inspiración que orienta el desarrollo y que facilita la toma de decisiones. 

Autor: Agustín Pérez
Diseño gráfico
8 de Septiembre de 2025

Hoy veremos cuáles son sus aplicaciones y cómo se construye para que sea útil. Pero esta herramienta, también se estudia en nuestro Máster en Dirección de Arte, ya que además de la técnica visual, es parte inherente del proceso de conceptualización, el desarrollo de una narrativa y de la dirección estética de campañas, marcas y piezas creativas.

¿Qué es un moodboard de diseño y para qué sirve?

Un moodboard de diseño, también conocido como tablero de inspiración, es un conjunto de imágenes, texturas, tipografías, paletas de color y otros elementos gráficos, físicos o digitales, que se agrupan para transmitir la atmósfera o el estilo de un proyecto determinado.

Funciona como un collage visual, pero sirve de guía conceptual para orientar las decisiones estéticas desde las primeras fases del desarrollo creativo. Por tanto, su finalidad no es solo recopilar referencias que puedan ser útiles, sino que persigue inspirar y marcar el estilo para que todo el equipo creativo tenga la misma visión.

Además, al poderse plasmar ideas que de comunicarse con palabras resultarían abstractas, se reduce el riesgo de posibles ambigüedades. De este modo, el resultado final se ajustará a las expectativas que se tengan.

¿Cuáles son sus aplicaciones?

Los moodboards se utilizan principalmente en diseño. Sin embargo, no es el único campo y tiene aplicaciones transversales en distintas disciplinas creativas. En cualquier caso, el objetivo es el mismo: organizar el proceso creativo y tener una referencia visual que guíe el desarrollo del proyecto.

  • Diseño gráfico y branding. Se utilizan para definir el tono visual cuando se crea la identidad de una marca. Se mantendrá en toda la comunicación, como los logotipos o los materiales promocionales.

  • Dirección de arte y campañas publicitarias. Sirve para desarrollar el estilo visual de una producción audiovisual o una campaña. Por ejemplo, el vestuario, la escenografía y el estilo fotográfico.

  • Diseño de moda. Sirven para conceptualizar las colecciones. Incluyen combinaciones de tejidos, colores y estilos que orientará la creación de las prendas.

  • Diseño de interiores. Se puede previsualizar si los materiales, colores y formas elegidos dentro de un espacio funcionan entre sí.

  • Desarrollo web y UX/UI. Se emplea para comparar estilos gráficos, iconografía y paletas cromáticas que irán en el diseño de interfaces.

En nuestro máster, trabajamos con briefings reales y con storytelling visual, por lo que aprenderás a usar este recurso en las distintas fases de los proyectos.

 

moodboard de diseño

 

¿Qué debe tener un moodboard de diseño para cumplir con su función?

Para que un moodboard de diseño sea eficaz, hay que estudiar previamente los elementos que se van a incluir. No se trata de juntar imágenes al azar, sino que cada uno que está presente debe tener una razón de ser. Y entre todos, debe haber también una lógica visual y conceptual. Además de ir alineada con los objetivos del proyecto, tienen que transmitir las directrices a seguir.

Los elementos que suelen incluir son los siguientes:

  • Paleta de colores. Los colores nos transmiten emociones y, por eso, establecen el tono emocional del proyecto y garantizan que hay armonía entre todos los elementos.

  • Tipografías. Marcan el tono comunicativo y la personalidad del proyecto.

  • Texturas y materiales. Añaden profundidad sensorial y ayudan a hacerse una idea del resultado final.

  • Imágenes. Son las referencias visuales y actúan como ejemplos concretos del estilo que se busca.

  • Elementos gráficos. Pueden ser iconos, patrones o formas que podrían utilizarse en el diseño.

Todos estos elementos se deben integrar entre sí de una forma que permita comprender con un solo vistazo cuál es la esencia del proyecto. Por tanto la elección de cada uno también se debe estudiar previamente. Y en el caso de los proyectos relacionados con la identidad visual de una marca, la claridad ayudará a comunicar correctamente cuáles son sus valores, las emociones a transmitir o el posicionamiento.

¿Cómo crear un moodboard de diseño inspirador y eficaz?

Para crear un moodboard de diseño que sea eficaz y que sea capaz de inspirar al equipo, se recomienda seguir estos pasos:

1. Definir el objetivo del proyecto

Antes de seleccionar las imágenes y demás elementos, hay que tener una idea del mensaje concreto que se quiere transmitir. Por ejemplo, qué emociones queremos proyectar: frescura, nostalgia, dinamismo? No hay una única respuesta. Al mismo tiempo, debemos saber a qué público nos estamos dirigiendo, para que pueda conectar con nuestro mensaje.

2. Investigar y recolectar material visual

En esta etapa, se reunirán todos los estímulos visuales que se considere que pueden aportar algo al proyecto. Algunos ejemplos son fotografías, ilustraciones, muestras de materiales, paletas de color, fragmentos de textos y hasta sonidos, si se trabaja en formato digital. Cuanto mayor sea la colección, mayor margen para explorar.

3. Seleccionar y editar los elementos

Una vez que se ha recolectado todo el material que puede encajar con el proyecto, toca filtrar y quedarse con los más relevantes. Se pueden seguir diferentes criterios, como la congruencia en la estética, la relevancia temática o la fuerza visual. El moodboard de diseño debe comunicar con claridad, sin saturar por un exceso de ideas.

4. Componer el moodboard

Se puede crear tanto en formato físico como digital. Pero en ambos casos, debe haber una lógica en la narrativa, así como una jerarquía. Es decir, que la colocación de los elementos no es aleatoria. Algunas áreas pueden destacarse más que otras en función de la importancia que tengan. Al mismo tiempo, debe haber equilibrio y armonía, con una composición que resulte estimulante.

5. Compartir y validar

El moodboard de diseño es una herramienta de comunicación, y por lo tanto, se compartirá con el equipo o el cliente para validarlo. Antes de continuar con las fases del diseño, puede ser necesario realizar algunos ajustes en los elementos.

 

moodboard de diseño

 

Herramientas digitales para crear moodboards

Si quieres aprender a crear moodboards de diseño digitales, existen diferentes herramientas que se pueden emplear para ello. Aunque no necesariamente son para esta finalidad, son útiles para crearlos en poco tiempo y para potenciar la creatividad en el diseño. Algunas de ellas se ven en nuestro Máster en Dirección de Arte.

  • Milanote. Organiza ideas de manera visual e intuitiva, y se puede combinar texto con imágenes, videos y enlaces.

  • Pinterest. No es de diseño en sí, pero usa tableros que ayudan a recopilar imágenes e ideas.

  • Adobe Express (antes Spark). Tiene plantillas editables que ayudan a personalizar los moodboards.

  • Figma. Se centra en el diseño de interfaces, pero al ser colaborativa, se puede usar para desarrollar moodboards en equipo.

  • Canva. Es muy accesible y versátil, ya que cuenta con plantillas prediseñadas y personalizables para empezar de cero.

Cómo crear las mejoras propuestas visuales

Aprender a utilizar los moodboards de diseño mejora la comunicación visual y la capacidad para estar al frente de proyectos creativos con criterio. Si quieres desarrollar estas habilidades y aprender a construir propuestas visuales comprensibles y que inspiren, inscríbete en nuestro Máster en Diseño y Dirección de Arte.

Comparte con tus amigos