
Las 10 mejores revistas de diseño gráfico que deberías conocer
Ideas frescas y actualidad en diseño visual: así son los contenidos de las 10 revistas referentes de diseño gráfico que cualquier profesional debería conocer.
Las revistas especializadas llevan décadas con nosotros. Pero ahora que contamos con plataformas y redes sociales desbordadas de contenidos, estos ejemplares adquieren un valor más alto y diferenciador. Son esenciales para profundizar en diseño gráfico y otras disciplinas, con contenidos bien trabajados y una estética cuidada. Hoy te presentamos las 10 más importantes, aunque algunas se han tenido que adaptar a los nuevos tiempos.
Pero si realmente quieres comprender los conceptos que se tratan, porque quieres dedicarte a este sector, especialízate con nuestro máster online en Diseño Gráfico. Aprenderás a darle rienda suelta a tu creatividad y obtendrás conocimientos técnicos con las últimas tendencias digitales.
Las 10 revistas de diseño gráfico más influyentes del mundo
Para estar al día en diseño gráfico, no basta con conocer la teoría y revisar manuales. Las revistas especializadas son otra herramienta que nos sirve para acercarnos a las últimas tendencias, herramientas, movimientos internacionales y referentes del sector.
Sus temáticas suelen girar en torno a lo que está ocurriendo en los estudios más importantes y los estilos emergentes. Pero también incluyen entrevistas, análisis y reflexiones con nuevas perspectivas y que relacionan al diseño con otras disciplinas. Las 10 que te dejamos a continuación, son las publicaciones más relevantes a nivel mundial. Tanto si trabajas ya en este sector como si estás dando tus primeros pasos para adentrarte en él, con ellas podrás aprender, inspirarte o anticiparte a lo que vendrá.
1. Communication Arts
Communication Arts es una de las revistas más respetadas del mundo del diseño. Fundada en 1959 en California, destaca por la calidad de sus contenidos. Estos incluyen artículos bien elaborados y reflexivos, perfiles de diseñadores influyentes, concursos de creatividad y muestras visuales del más alto nivel.
Aunque nació centrada en diseño gráfico, hoy cubre también publicidad, tipografía y diseño de logotipos, ilustración, fotografía y diseño interactivo. Su edición impresa sigue vigente y es un referente, pero su web también es una fuente de inspiración, con multitud de proyectos premiados. Es lectura obligada sea cual sea el nivel que se tenga.
2. Web Designer
Web Designer se publicó durante años en Reino Unido, hasta 2020. Fue un referente internacional del diseño gráfico e interactivo. Aunque dejó de editarse en papel, sus ediciones anteriores siguen siendo fuente de recursos y su legado continúa a través de contenidos en línea de otras cabeceras del grupo Future Publishing. Se centraba en el diseño web, con tutoriales paso a paso, análisis de herramientas, entrevistas a profesionales del diseño digital y ejemplos de buenas prácticas. Su público tenía conocimientos intermedios y usaba la revista para aprender de forma aplicada.
3. Layers
Layers Magazine fue una revista especializada en diseño digital y software creativo, con un enfoque centrado en los programas de Adobe. Aunque ya no se edita como revista independiente, muchos de sus contenidos han migrado a plataformas como CreativePro o KelbyOne. Destacaba por su enfoque formativo, con tutoriales claros, artículos técnicos, entrevistas a profesionales del sector y trucos de diseño aplicables a proyectos reales. Su archivo sigue siendo útil para quienes trabajan con Photoshop, Illustrator o InDesign. Fue especialmente valorada por creativos que buscaban mejorar sus habilidades de forma directa.
4. Eye
Eye es una revista trimestral británica de diseño gráfico contemporáneo que combina la calidad editorial con una imagen visual cuidada. Es una publicación de referencia en el análisis teórico y crítico del diseño gráfico, con artículos extensos, investigaciones visuales, estudios de casos y ensayos que van más allá de lo superficial. También es muy valorada en círculos académicos y profesionales por su enfoque reflexivo, por lo que es ideal para quienes buscan ir más allá de la inspiración rápida y superficial.
5. Étapes
Publicada desde Francia, Étapes se posiciona como una mirada internacional al diseño gráfico contemporáneo, tanto en su versión impresa como online. Cada número combina portafolios de diseñadores, análisis de tendencias y secciones dedicadas a nuevas herramientas y tecnologías.
Se centra principalmente en la escena francesa, pero da espacio al diseño gráfico de Latinoamérica y España. Es muy accesible gracias a su edición digital multilingüe. En cuanto al estilo editorial, destaca por la selección curada de trabajos y por la forma en que conecta el diseño con otros campos creativos, como el arte, la fotografía, el diseño industrial o la innovación visual.
6. Typo
Typo tiene sede en la República Checa. Es una revista trimestral dedicada al diseño tipográfico en todas sus dimensiones. Analiza fuentes, estilos y procesos de creación desde una perspectiva editorial muy cuidada. Incluye entrevistas con diseñadores internacionales, estudios sobre la evolución tipográfica y reportajes sobre aplicaciones contemporáneas de la letra impresa y digital. Es una publicación de culto entre quienes valoran el detalle y el estudio profundo del lenguaje visual. Su alcance es limitado, pero disfruta de buen prestigio entre profesionales de la tipografía y del diseño gráfico.
7. Visual
Con más de tres décadas de trayectoria, Visual es una revista española especializada en diseño gráfico, cultura visual y comunicación. Se publica cada cuatro meses y se orienta al diseño emergente, con entrevistas a profesionales del sector y análisis de proyectos innovadores. Es una de las pocas publicaciones que combina el tratamiento editorial de rigor con una mirada contemporánea. A lo largo de su historia, ha sido un altavoz para nuevas generaciones y como punto de referencia para analizar el ecosistema visual nacional e internacional desde España.
8. Gráffica
Gràffica es una plataforma de referencia para el diseño gráfico en España. Su edición impresa, de tirada limitada, aborda monográficos temáticos (como “El futuro del diseño” o “El poder de la imagen”) con textos extensos, entrevistas y reportajes de fondo. Su página web se actualiza a diario con noticias, artículos, recursos y análisis sobre temas destacados del sector. Además de diseño gráfico, trata asuntos sociales, educativos y culturales que afectan a los profesionales creativos. Es uno de los principales puntos de encuentro del diseño hispanohablante actual.
9. Experimenta
Experimenta se fundó en Madrid en los años 90. Sus contenidos sobre diseño abarcan la comunicación, tecnología, sostenibilidad, arte y sociedad. Publica en formato digital e impreso, con artículos, entrevistas, ensayos y reportajes que invitan a reflexionar sobre el papel del diseño en el mundo contemporáneo. Su editorial homónima ha lanzado también libros especializados. Si bien abarca muchas áreas (industrial, gráfico, editorial), su sección dedicada al diseño gráfico y tipografía es una de las más completas.
10. Yorokobu
Yorokobu, que significa “estar feliz” en japonés, es una revista de diseño gráfico española, que también trata de creatividad, tecnología y cultura contemporánea con una estética muy cuidada. Sus artículos combinan información, reflexión y humor, con un estilo narrativo poco convencional. Publica en papel y online, y ha ganado relevancia gracias a sus colaboraciones con marcas y su apuesta por la innovación visual. Es bastante popular en las redes sociales.
Estas son las diez revistas de diseño gráfico con mayor relevancia en España y a nivel internacional. Si no quieres quedarte como lector, sino ser parte del sector y contribuir con tus propios trabajos, inscríbete en nuestro máster.