
Tipografía creativa: cómo diseñar letras que impactan visualmente
Todos los elementos que forman parte de las creaciones visuales de una marca tienen un por qué, incluida la tipografía. Tanto la que aparece en los logos como la que se suele utilizar en otros soportes, la tipografía es capaz de transmitir la personalidad de una marca y tiene una intencionalidad clara, más allá de la función meramente estética. Especialmente, la tipografía creativa.
En nuestro Máster en Diseño Gráfico Digital abordamos con profundidad todas las diferencias entre las distintas tipografías que existen y los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de escoger una tipografía corporativa. En este artículo, damos unas pinceladas interesantes sobre cómo utilizar la tipografía creativa para generar un impacto en el usuario.
¿Qué es la tipografía creativa y cuándo se utiliza?
La tipografía creativa es una clase de tipografía que está más orientada al impacto visual y a la expresividad que a la legibilidad, como sucede con la tipografía de edición. Es decir, es una tipografía cuyo objetivo es transmitir un mensaje desde un punto de vista más artístico que funcional.
Mientras la tipografía de edición (por ejemplo, la romana), en la que prima la legibilidad, se suele utilizar para textos más largos (libros, revistas, publicaciones, etc.), la tipografía creativa es más recurrente en los diseños publicitarios.
Además, es cada vez más frecuente como parte de la propia identidad corporativa y branding. Está presente en logotipos, diseños para páginas web, diseños de packaging, etc…
Fuentes tipográficas de estilo creativo
Antes de continuar, es importante recordar que tipografía y fuente no son lo mismo. Una fuente tipográfica es un conjunto de tipos que tienen características similares. (Si quieres ampliar la información en este sentido, te recomendamos consultar este manual de tipografía digital).
Centrándonos en los estilos de tipografía creativa, cabe destacar que el lettering creativo suele estar formado por fuentes cuya tipografía es más bien curva, con formas distintas, tamaños de línea desiguales. Algunos ejemplos de fuentes de tipografía creativa son:
Bitline
Rogie Modern
Lobster
Nordic Tribal
Nougatine
Matric 8
Características principales de la tipografía creativa
Una de las particularidades que tiene la tipografía de este estilo es que su evolución está muy ligada a las tendencias tipográficas del momento. Sin embargo, existen una serie de cualidades comunes a todas las fuentes tipográficas creativas, que son las que mencionamos a continuación:
Ruptura con los diseños y formas tradicionales. En la tipografía creativa predomina la innovación y la originalidad.
Formas sinuosas y curvas, mejor que líneas rectas y simétricas.
Flexibilidad, creando tipografías versátiles y fáciles de adaptar.
Estilo llamativo, para captar la atención del usuario y consolidar la asociación a la marca.
Casos de éxito: tipografías creativas que todos recordamos
Llegados a este punto del artículo, podemos afirmar que la tipografía creativa es un libro abierto en el que nuevas páginas pueden escribirse. Es decir, los profesionales del diseño gráfico no tienen por qué limitarse a unas fuentes predeterminadas, sino que pueden experimentar y dar rienda suelta a su originalidad.
No obstante, la inspiración siempre es de gran ayuda. Por ello, analizamos algunas de las marcas que mejor utilizan la tipografía creativa para transmitir sus mensajes o su personalidad.
Coca-Cola
La marca de bebidas es el ejemplo, por excelencia, del poder que tiene la tipografía creativa. De hecho, el logo no es más que las letras que forman el nombre de la marca en el color rojo corporativo que utilizan.
En este caso, Coca-Cola apuesta por la sencillez y recurre a una tipografía cursiva y fluida, acorde con las que se solían utilizar entre finales del siglo XIX y principios del XX, data de origen de la marca. Hoy en día, es una tipografía que se reconoce al instante.
FedEx
La empresa de mensajería es otro ejemplo de cómo aplicar la creatividad en la tipografía. La sencillez aparente del logo esconde un mensaje: las letras “e” y “x” forman una flecha hacia la derecha, indicando rapidez y movimiento, dos cualidades del servicio que ofrece FedEx.
Carteles para Halloween
Cada año, con la celebración de la noche de Halloween, vemos multitud de carteles anunciando eventos terroríficos. En estos casos, es habitual encontrar diseños en los que la palabra “Halloween” tiene una tipografía con efecto de gotas de sangre, o un tipo de letras en movimiento, como si estuvieran temblando.
Disco “Motomami” de Rosalía
Otro ejemplo interesante de tipografía creativa es la que se utiliza para ilustrar el disco “Motomami” de la cantante Rosalía.
En él, se utilizan las letras “M” de la palabra para simular una especie de mariposas. Cabe destacar que, según ha comentado la artista, las mariposas le dan algo de respeto, pero a su vez las percibe como sinónimo de transformación y cambio.
Además, la tipografía está basada en la propia caligrafía de Rosalía, dotándole de más personalización y simbolismo.
El diseño tipográfico como altavoz de la creatividad
El diseño de creaciones visuales en las que se aplican estilos de tipografía más experimentales es uno de los atractivos más comunes entre los profesionales de esta disciplina. No solo porque es un área en la que predomina la originalidad y el criterio artístico sobre el funcional, sino también porque pueden dar rienda suelta a su creatividad con más libertad.
Ahora bien, esto no significa que los profesionales del diseño tengan luz verde para todo. El manejo de la tipografía creativa requiere el perfecto dominio de las técnicas y herramientas principales del diseño gráfico digital.
En este sentido, el alumnado de nuestro Máster en Diseño Gráfico Digital aprende a interiorizar las claves más relevantes para saber cómo aplicar su propia creatividad y, con ello, mejorar sus propuestas de diseño.
El objetivo es entender los principios y fundamentos del diseño gráfico aplicados al branding y a la identidad visual y corporativa de las marcas para, a partir de ahí, elevar la originalidad visual al máximo. Y, para conseguirlo, la tipografía creativa es una de las herramientas más eficaces que existen en el ámbito del diseño gráfico.